La mujer va avanzando en un rubro dominado por el género masculino

(Por NV) Hace un tiempo la mujer viene ganando un lugar en el sector inmobiliario, innovando con una visión diferente y aportando nuevas ideas al mercado. Su presencia, sin lugar a dudas, es el motor que impulsa esta industria que sigue creciendo a buen ritmo.

Image description

Si bien hay muchas mujeres que se destacan en el medio, queremos nombrar a algunas que han impactado durante estos últimos años.

La arquitecta María Thereza Orué está a cargo de la dirección de proyectos de Itasa, una empresa con 40 años en el mercado que brinda servicios de ingeniería y arquitectura. Su fuerte es la generación de proyectos, especializándose en la construcción, fiscalización y gerenciamiento de obras civiles e industriales.

Itasa es miembro fundador de la Cámara Paraguaya de Desarrolladores Inmobiliarios (CAPADEI) y entre las edificaciones desarrolladas por la empresa, se encuentran los edificios de departamentos Edificio Yolanda, Torre San Martín y Mariscal, el edificio de oficinas y sede Itasa, Parque Venezuela, Parque Perón, Parque Pinar, entre otros.

Pro Arquitectos tiene como directora a Chiara Ardissone, otra arquitecta destacada del rubro. Este estudio está integrado por 15 jóvenes talentosos arquitectos que se dedican al desarrollo de ideas y anteproyectos, la ejecución de proyectos ejecutivos y la dirección de obras.

Hace poco tiempo, Chiara y su hermano Juan José Ardissone, lanzaron el libro “Nuestra obra 2008-2018”, con la cual pretenden documentar el aporte de un equipo humano que, respetuoso con el medioambiente, persigue aportar al desarrollo de la arquitectura en Paraguay.

Otra mujer que se destaca en el rubro es Claudia Fadul, gerente general de la empresa desarrolladora Creo Inmuebles, especializada en el desarrollo de viviendas multifamiliares. Sus importantes obras y su plan de financiación propia hicieron que los edificios Ventura tengan tanto éxito que hoy son altamente requeridos por los compradores de inmuebles.

Por su parte, la arquitecta María Fe Rodríguez Alcalá, gerente general de Abitare también nos sorprendió con esta casa de decoración que nació a fines de 2017, con el fin de ofrecer distintos mobiliarios y piezas decorativas de alta calidad tanto para proyectos residenciales como comerciales.

Y una vez que se construyó un inmueble, se amobló y decoró, necesitamos de una experta en la organización, un tema muy de moda hoy día. Lourdes Benítez es la mujer que lidera esta área por ser la experta del orden.

Aquí tenemos que contar que ser organizadora profesional requiere preparación. Para eso, Lourdes leyó decenas de libros sin saber que esto sería un oficio para ella, pero cuando vio claramente su vocación empezó a tomar talleres con Marietta Vitale, en Buenos Aires, y se inscribió en la Academia de Claudia Torre, en México.

Además, Lourdes inauguró a finales del 2018 su propia tienda, que surge con la idea de facilitar a sus clientes la labor de encontrar los elementos que necesitan para la organización de sus casas. En el local no faltan los contenedores, los separadores, las perchas y las fundas. Es el paraíso de todas aquellas personas amantes del orden.

Finalmente, no podemos dejar de nombrar a Erika Huber, gerente comercial y de marketing de Quality Group, quien siempre nos está contando las últimas novedades de esta renombrada empresa liderada hace más de 30 años por Amanda Talavera, su fundadora y presidenta.

Quality Group es parte del amoblamiento de casas y el equipamiento de oficinas, y cabe mencionar que, dentro de la categoría de mediana empresa, cuenta con más del 85% de mujeres en su staff, según nos confirmó Erika.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.