La tendencia en acabado será la pintura toque de seda y revestimiento estuco de cementicio

(Por NV) Llega el verano, se está terminando el año y ya no hay más excusas para posponer pintar y renovar los espacios de las casas y de las oficinas. En esta nota Irma Torres, propietaria de IT Pintura, nos cuenta las tendencias para el 2022.

Image description
Image description
Image description
Image description

La empresa nació en julio del 2019. “Lo que me motivó fue que conocí a una familia de pintores excelentes justo cuando estaba por empezar hacer mi proyecto de tesis para la licenciatura de la carrera de Administración de Empresas, entonces se me ocurrió que sería un buen proyecto y me aprobaron. Fue todo un éxito”, cuenta Irma Torres, propietaria de IT Pintura.

Un poco antes de presentar la tesis, ya empezaron a armar equipos de trabajo. Prácticamente todos los elementos de trabajo fueron prestados y empezaron a trabajar pintando casas particulares. “Estas primeras personas fueron las que nos apoyaron e impulsaron a que la empresa hoy sea realidad”, expresó Irma.

“Mi primer contrato importante fue con la empresa constructora Jiménez Gaona y Lima. El trabajo más trascendental para nosotros fue el edificio Jade Park de Asunción. Hicimos trabajo de pintura en parte del edificio. Estoy muy agradecida con la empresa por darnos esa oportunidad y por brindar oportunidades a los emprendedores como nosotros”, resaltó.

El arte de pintar
La pintura tiene sus métodos y forma de aplicación para que los productos logren resaltar bien los colores, además existen varias técnicas. “Los clientes de IT Pintura pueden pedir colores preparados, colores clásicos, texturado, estuco de cementicio, enduido con pintura, tratamiento de ladrillo visto, pintura epóxica, entre otros. También hacemos lustres de muebles, laqueado, rayé, decapé natural y en colores, etc.”, explicó Irma.

En cuanto a colores, mencionó que los que más piden actualmente son: arena, gamuza, hielo, blanco y de textura el grafito rústico, que fue el protagonista de las paredes del 2021. “Las tendencias son la pintura toque de seda y revestimiento estuco de cementicio”, anunció. Cabe mencionar, que el color que se escoja es muy importante, ya que el mismo se encargará de proyectar diversas sensaciones y emociones. “Por eso es importante usar el color de acuerdo al perfil que se le quiera dar al espacio y luego utilizar muebles y accesorios que combinen”, resaltó.

Por otra parte, los efectos de la pandemia se han evidenciado en todo: en lo social, económico, ambiental; y ha permitido a las personas reevaluar lo que realmente importa: el hogar. “Es por eso que en el 2022 se espera que los espacios sean naturales y los ambientes más abiertos, como una nueva forma de percibir el mundo”, señaló Irma. “Mi idea para más adelante es integrar más profesionales en la empresa como electricistas y plomeros, para lograr así un servicio más completo a la hora de pintar tanto casas, como oficinas y edificios”, finalizó.

Más datos
Informes al teléfono (0972)161-850. Encontrales en el Instagram y Facebook como @itpinturas

Tu opinión enriquece este artículo:

De la ciudad al bosque: El auge del turismo de naturaleza como terapia para paraguayos

(Por LA)  En medio del ruido, la rutina y el ritmo acelerado de la vida urbana, cada vez más paraguayos encuentran en el turismo de naturaleza una vía para reconectar con lo esencial: respirar aire puro, moverse, maravillarse, y sobre todo, vivir el presente, y quienes lideran este movimiento saben que no se trata solo de hacer turismo, sino de despertar conciencia, una de ellas es Isabel Melgarejo, propietaria de Belsai Viajes, agencia especializada en experiencias al aire libre, viajes de aventura y contacto directo con los paisajes más puros del Paraguay.

Azúcar paraguaya con sello orgánico nacional llega por primera vez al mercado de Taiwán

(Por SR) El azúcar orgánica producida en Paraguay refuerza su posicionamiento en el mercado asiático. Esta vez, de la mano de la empresa Hibernia, que concretó la exportación de tres contenedores del producto a Taiwán, con un total de 75 toneladas. Se trata de una operación relevante no solo por el volumen, sino por el alto valor agregado que representa para la agroindustria nacional: es la primera vez que se exporta azúcar a ese país con certificación orgánica emitida bajo norma paraguaya, gracias a un acuerdo bilateral entre ambos gobiernos.

RH lanza pantalla LED curva de última generación para publicidad exterior en Asunción

RH, líder en mobiliario urbano OOH en Paraguay, anuncia con entusiasmo el próximo lanzamiento de su nueva pantalla LED de última generación, ubicada estratégicamente en la intersección de la Avda. Aviadores del Chaco y Avda. San Martín y con un tamaño de 14x7m (14,08x6,720m) en pantalla curva de 1760x840 pixeles. Este proyecto en el “Time Square Asunceno” representa un hito en la estrategia de innovación DOOH (Digital Out of Home) en el mercado local.

Shoppings del futuro: Paraguay y la transformación de los centros comerciales en núcleos urbanos

La industria de centros comerciales en Paraguay atraviesa una etapa de expansión con nuevos proyectos, aumento sostenido en ventas y tráfico, y una creciente llegada de marcas internacionales. Andrés Kemper, presidente de la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay, comentó que el fenómeno detrás de este dinamismo responde a varios factores: democratización del precio del metro cuadrado, condiciones macroeconómicas estables, entre otros.

Hito saludable: Paraguay exportará probióticos de alta tecnología por primera vez

(Por SR) DSN Nutrition Lab, el primer laboratorio del Mercosur en desarrollar probióticos de cuarta generación y único en su tipo en Paraguay, se prepara para concretar su primera exportación este mes de abril. El destino es Bolivia, país que demostró interés en la tecnología desarrollada por la firma paraguaya, que combina innovación biotecnológica con producción nacional a escala industrial. Este paso marca un hito en la historia reciente del sector salud del país, posicionando a la industria nacional como productora de suplementos probióticos de vanguardia a nivel regional.

Paraguay es pionero regional en desarrollo genético de eucaliptos con foco en Caaguazú, San Pedro y Concepción

(Por SR) Paraguay se posiciona como referente en el desarrollo genético de eucaliptos para la producción de madera sólida y biomasa, un logro que coloca al país en un lugar destacado dentro del sector forestal en América Latina. A diferencia de sus vecinos, como Brasil o Argentina, donde la innovación genética está más orientada a la celulosa o a especies adaptadas a climas diferentes, en Paraguay se consolidó una línea de trabajo enfocada en especies adaptadas a su latitud y condiciones agroclimáticas, como el Eucalyptus grandis y el Eucalyptus urophylla, así como sus híbridos.

Paraguay liderará la presidencia de la Comisión Interamericana de Turismo (proyecta ingresos de US$ 350 millones)

(Por BR) Paraguay se está posicionando como sede de grandes eventos internacionales. Este segmento proyecta generar ingresos de US$ 350 millones en 2025, gracias a la realización de ferias, congresos, convenciones y eventos deportivos de gran envergadura, como el WRC-Py en agosto, entre otros eventos científicos, deportivos y corporativos ya confirmados para este año.