Las propiedades en la zona sur de Fernando van desde US$ 100.000 hasta US$ 1 millón ( US$ 300.000 es el promedio)

(Por TA) Mauro Flores, gerente de consultoría en Century 21, analizó el mercado inmobiliario en Fernando de la Mora, enfocándose en la zona sur, que se presenta como un área en pleno desarrollo. Según Flores, la oferta de propiedades en esta zona refleja un momento de transición, donde predominan las casas y residencias tradicionales, y las oportunidades de inversión comienzan a abrirse paso de manera gradual.

Image description

Flores señaló que la mayoría de las propiedades ofertadas son casas residenciales. "En su gran mayoría son casas normales y residencias que se están vendiendo en esta zona", precisó, enfatizando que la demanda se concentra en inmuebles destinados a uso familiar y, en algunos casos, a proyectos futuros de remodelación o construcción.

Al comparar la zona sur con el norte de la ciudad, Flores afirmó que, proporcionalmente, el desarrollo inmobiliario es menor. "La zona sur está en un proceso de crecimiento similar al que vivieron Asunción y la Mora Norte. Hoy las casas se venden como tales, aunque muchas eventualmente serán demoliciones para proyectos mayores", explicó.

En cuanto a los valores de las propiedades, el gerente de Century 21 indicó que los precios varían entre US$ 100.000 y US$ 1 millón, con un promedio cercano a los US$ 300.000. Destacó que esta diferencia responde a la naturaleza de las casas y terrenos, muchas ya equipadas y listas para residir, lo que modifica los tickets de venta y las posibilidades de inversión.

Sobre el impacto de las regulaciones municipales y políticas públicas en la zona sur, Flores comentó que los constantes cambios normativos, más de 200 en los últimos diez años, influyen directamente en la dinámica del mercado. Señaló que las restricciones actuales limitan la construcción de proyectos verticales a gran altura, lo que frena el crecimiento y la densificación de la zona.

A pesar de estos desafíos, Flores identificó oportunidades de mercado poco explotadas. "La mayoría de las casas residenciales que se ponen a la venta indican que el mercado todavía se está desarrollando. Muy pocos terrenos se ofertan o comercializan, por lo que existe un potencial importante para nuevos proyectos", aseguró.

En términos de inversión, Flobres recomendó aprovechar la etapa actual para adquirir terrenos amplios o casas con espacio suficiente para futuros desarrollos verticales. También destacó el potencial de los barrios cerrados, que ofrecen un estilo de vida comunitario con servicios integrados, y que podrían atraer a quienes buscan salir del modelo tradicional de residencias aisladas.

Finalmente, el gerente proyectó un crecimiento sostenido para la zona sur de Fernando de la Mora en los próximos cinco años. "Hoy es un momento propicio para invertir en terrenos y casas con espacio, pensando en proyectos verticales o comunidades cerradas. La zona tiene un futuro prometedor para quienes buscan diversificar sus inversiones inmobiliarias", concluyó Flores.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.