Life Quesada: el noveno edificio de Petra Urbana inicia su palada inicial con todas las unidades vendidas

(Por NV) Con una inversión de US$ 3 millones y todas sus unidades vendidas en pozo, Life Quesada pasa a formar parte de la galería de los éxitos de Petra Urbana, una empresa joven que en menos de cinco años desarrolló más de nueve edificios.

Image description
Image description

Petra Urbana se caracteriza por el cumplimiento de los plazos de obra y la calidad de sus terminaciones. Es una desarrolladora joven y disruptiva que, desde su ingreso al mercado en el 2016, ha desarrollado más de 35.000 m2 y comercializado más de 320 departamentos. “Somos la empresa número en ventas y tenemos el mejor precio por metro cuadrado del país teniendo en cuenta la relación precio-ubicación-calidad”, aseguró Carlos Guasti, director de Petra Urbana.

“Nuestros productos inmobiliarios nacen de un profundo análisis de mercado, a través del cual buscamos captar la profundidad y preferencias de cada segmento, para lograr proyectos con alto impacto y retorno asegurado”, mencionó el directivo. “Creamos productos inclusivos para todos los segmentos económicos”, agregó. El empresario manifestó que la búsqueda insistente de la excelencia, hace que cada edificio tenga un upgrade en todos los sentidos.

Ubicado en una de las zonas más premium de Asunción el nuevo Life Quesada renueva el concepto de diseño y arquitectura pet friendly, que ya es una marca registrada de Petra Urbana. Con vistas únicas del eje corporativo de la ciudad, este nuevo emprendimiento se constituye en una opción inmejorable tanto para invertir como para vivir.

Petra Urbana junto con Benítez Bittar Constructora conformaron una alianza estratégica para propulsar el desarrollo inmobiliario de la ciudad de Asunción a finales del 2017. El edificio contará con unidades de uno y dos dormitorios, ocho niveles, amenities, cocheras, bauleras y comodidades ideales para la convivencia con las mascotas como parque de mascotas y arquitectura adaptada al concepto.

   

Con siete edificios en conjunto y otros tantos en proceso de análisis, ambas empresas unieron sus fuerzas para lograr calidad, agilidad y seguridad. “Nuestros equipos técnicos están enfocados en la innovación constante, mejora de arquitectura, experiencia del usuario y laboratorio de materiales, lo cual logra contemplar los proyectos desde todas las perspectivas posibles”, detalló.

Green + Pet Friendly

Petra Urbana inició con el concepto pet friendly introduciéndolo al mercado inmobiliario paraguayo en 2016. Desde entonces, el mismo ha demostrado ser un éxito rotundo en ventas y en ocupación.

“Creamos este concepto con el fin de dar un valor agregado a nuestros edificios: la posibilidad de disfrutar no solo la libertad de una casa y la seguridad de un departamento al mismo tiempo, sino además convivir en armonía con las mascotas. Todo esto se traduce en un mayor índice de ocupación y un retorno de inversión garantizado”, explicó.

En Life Quesada la desarrolladora buscó la comodidad de sus clientes y las de sus pequeños compañeros, para que tengan las mejores experiencias de vida. “Contamos con puertas especiales con salida a los balcones para mascotas, y un parque especialmente diseñado para ellas”, señaló.

Para más información visitar la página web www.petraurbana.com y las redes sociales para más noticias sobre lanzamientos, emprendimientos, entregas y demás. También podés escribir al mail: contacto@petraurbana.com o llamar al (0974) 500-200.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Cuenta regresiva para la inauguración del nuevo polo urbano de Asunción: Distrito Perseverancia

Asunción se prepara para recibir a Distrito Perseverancia, un nuevo barrio vibrante y moderno que se posiciona como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Con un concepto urbano disruptivo, este desarrollo reunirá más de 150 propuestas comerciales que incluyen moda, gastronomía, servicios, bienestar y experiencias de lifestyle, todo en un entorno diseñado para redescubrir la vida de barrio. 

 

Desde Taiwán, Matertrans hace una parada en Paraguay para ensamblar buses 100% eléctricos

(Por SR) Paraguay avanza hacia la era de la movilidad eléctrica con la instalación de una planta ensambladora de buses 100% eléctricos en el departamento de Alto Paraná. La inversión, liderada por la empresa taiwanesa Mastertrans Co. Ltd., marcará un hito en el desarrollo industrial del país y generará 2.600 empleos directos e indirectos, fortaleciendo al mismo tiempo la agenda nacional de sostenibilidad energética.

Alan Acosta: “Paraguay deja de ser un mercado periférico para convertirse en una plataforma regional de consumo y turismo de compras”

(Por BR)  Alan Acosta Rubín, jefe comercial de Paseo La Galería, compartió su filosofía de trabajo y las estrategias que guían su gestión al frente de uno de los centros comerciales más importantes del país. Acosta se basa en construir relaciones estratégicas y duraderas con los clientes. Cree firmemente en alinear los objetivos para generar resultados exitosos y convertir a los clientes en socios estratégicos.

Empresa finlandesa explora el potencial energético del país y analiza instalar una planta industrial

(Por SR) La diversificación de la matriz energética paraguaya recibió un impulso estratégico con la visita de la empresa finlandesa Wärtsilä, líder global en soluciones energéticas. La compañía, que ya opera en el país desde 2019 en el sector marítimo, evalúa ahora la posibilidad de instalar una planta energética y ofrecer servicios técnicos especializados, en un paso que podría consolidar a Paraguay como un polo regional de desarrollo industrial.