Life Quesada: el noveno edificio de Petra Urbana inicia su palada inicial con todas las unidades vendidas

(Por NV) Con una inversión de US$ 3 millones y todas sus unidades vendidas en pozo, Life Quesada pasa a formar parte de la galería de los éxitos de Petra Urbana, una empresa joven que en menos de cinco años desarrolló más de nueve edificios.

Petra Urbana se caracteriza por el cumplimiento de los plazos de obra y la calidad de sus terminaciones. Es una desarrolladora joven y disruptiva que, desde su ingreso al mercado en el 2016, ha desarrollado más de 35.000 m2 y comercializado más de 320 departamentos. “Somos la empresa número en ventas y tenemos el mejor precio por metro cuadrado del país teniendo en cuenta la relación precio-ubicación-calidad”, aseguró Carlos Guasti, director de Petra Urbana.

“Nuestros productos inmobiliarios nacen de un profundo análisis de mercado, a través del cual buscamos captar la profundidad y preferencias de cada segmento, para lograr proyectos con alto impacto y retorno asegurado”, mencionó el directivo. “Creamos productos inclusivos para todos los segmentos económicos”, agregó. El empresario manifestó que la búsqueda insistente de la excelencia, hace que cada edificio tenga un upgrade en todos los sentidos.

Ubicado en una de las zonas más premium de Asunción el nuevo Life Quesada renueva el concepto de diseño y arquitectura pet friendly, que ya es una marca registrada de Petra Urbana. Con vistas únicas del eje corporativo de la ciudad, este nuevo emprendimiento se constituye en una opción inmejorable tanto para invertir como para vivir.

Petra Urbana junto con Benítez Bittar Constructora conformaron una alianza estratégica para propulsar el desarrollo inmobiliario de la ciudad de Asunción a finales del 2017. El edificio contará con unidades de uno y dos dormitorios, ocho niveles, amenities, cocheras, bauleras y comodidades ideales para la convivencia con las mascotas como parque de mascotas y arquitectura adaptada al concepto.

   

Con siete edificios en conjunto y otros tantos en proceso de análisis, ambas empresas unieron sus fuerzas para lograr calidad, agilidad y seguridad. “Nuestros equipos técnicos están enfocados en la innovación constante, mejora de arquitectura, experiencia del usuario y laboratorio de materiales, lo cual logra contemplar los proyectos desde todas las perspectivas posibles”, detalló.

Green + Pet Friendly

Petra Urbana inició con el concepto pet friendly introduciéndolo al mercado inmobiliario paraguayo en 2016. Desde entonces, el mismo ha demostrado ser un éxito rotundo en ventas y en ocupación.

“Creamos este concepto con el fin de dar un valor agregado a nuestros edificios: la posibilidad de disfrutar no solo la libertad de una casa y la seguridad de un departamento al mismo tiempo, sino además convivir en armonía con las mascotas. Todo esto se traduce en un mayor índice de ocupación y un retorno de inversión garantizado”, explicó.

En Life Quesada la desarrolladora buscó la comodidad de sus clientes y las de sus pequeños compañeros, para que tengan las mejores experiencias de vida. “Contamos con puertas especiales con salida a los balcones para mascotas, y un parque especialmente diseñado para ellas”, señaló.

Para más información visitar la página web www.petraurbana.com y las redes sociales para más noticias sobre lanzamientos, emprendimientos, entregas y demás. También podés escribir al mail: [email protected] o llamar al (0974) 500-200.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Nueva geografía del crédito: escasez, riesgo y oportunidades en la región (y la solución, el factoring electrónico)

(Por SR) En un contexto global de disrupciones económicas, tensiones geopolíticas y escasez de liquidez, Paraguay también enfrenta el desafío de mantener un sistema financiero sólido y accesible. Con ese telón de fondo se desarrolló el Primer Encuentro Regional de Créditos, Cobranzas y Consumo, organizado por la  Cámara Paraguaya de Servicios de Tercerización (Capaser).