Los colores y la decoración

(Por Nora Vega - @noriveg) Dentro de la decoración de los diferentes espacios de una casa, los colores otorgan al ambiente diversos tipos de sensaciones, ya que tienen la capacidad de influir en las personas y en el lugar en sí. Algunos tonos calman y otros estimulan. Saber qué significa cada uno, puede ayudar a utilizar mejor este elemento tan importante.
 

Cuando se habla de la decoración de interiores, es fundamental primeramente encontrar un esquema de colores que funcione adecuadamente para cada espacio. Para ello es necesario entender cómo funciona cada color, tanto individualmente como en armonía o contraste con otros y combinarlos de la mejor manera. Para empezar, vamos a dividir los cálidos de los fríos.

COLORES CÁLIDOS

Generalmente tienen un efecto estimulante y dan la impresión de que avanzan, que se adelantan de la superficie que los contiene. Esto provoca sensación de cercanía. Son colores vitales, alegres y activos.

El rojo
Se asocia con el fuego, con una acción intensa y excitante. Debe ser utilizado con moderación en las habitaciones. Son ideales para complementos de la sala y muchos prefieren emplearlos en el mobiliario de la cocina.

El amarillo
Se asocia con la luz solar, promueve el optimismo. El amarillo evoca fuerza y voluntad. Es excitante y tiene su lugar más adecuado en las habitaciones con poca luz natural.

El naranja
Es la mezcla del rojo y el amarillo. Está vinculado con la espiritualidad, la vitalidad y la trascendencia. Es un buen color para meditar, por eso sería bueno elegir esta tonalidad para el cuarto de lectura. Al igual que el rojo, es un color que debe evitar lugares muy amplios. Muchos lo utilizan en el comedor.

COLORES FRÍOS

Estos tonos producen una acción relajante y un efecto de alejamiento. Tienen una impresión de reposo y calma. Permiten agrandar los espacios. Por ejemplo, un pasillo estrecho, adquiere un interesante aumento visual si está pintado con un color frío.

El azul
El color de un cielo sin problemas, sugiere la apertura, la libertad y la tranquilidad. Es el más frío de todos los colores. Expresa calma, quietud y reposo. Por su calidad de sedante, es muy utilizado para zonas de trabajo y habitaciones.

El violeta
Dependiendo de qué tanto rojo o qué tan azul se le agregue, va cambiando de categoría. Aumentando su proporción de rojo se hace más vital y activo; aumentando el azul, acentúa su frialdad y distanciamiento. Es muy femenino y a su vez, es indiferente y distante, capaz de evocar la idea de misterio.

El verde
Conecta directamente con la naturaleza e infunde una sensación de armonía. Es una tonalidad equilibrada, que expresa quietud, vegetación y frescura. En el conjunto, es mejor utilizarlo en tonos pasteles, y puro sólo para detalles. Este color es bueno implementar en la oficina.

CÓMO COMBINAR COLORES

Habitualmente es cuestión de gustos, pero hay una regla que nunca falla y es la del 60-30-10, para poder utilizar de manera adecuada la cantidad de colores dentro de una decoración.

¿En qué consiste?
Primeramente hay que escoger tres colores y usar el color dominante en sesenta por ciento del espacio, el color secundario en treinta por ciento y el color de acento; en el diez por ciento restante.

¿Qué se logra?
El color primario es el primero que atrae el ojo, el color secundario le da interés y el color de acento, es como el toque final, como un accesorio que complementa.

Tu opinión enriquece este artículo:

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Arre el negocio: primer equino exportado a EE.UU. marca acceso a un mercado premium

(Por SR) Paraguay acaba de marcar un hito que podría transformar un segmento todavía poco explorado dentro del agro: por primera vez, un equino criado en el país fue exportado en pie hacia los Estados Unidos. Se trata de una yegua de tres años, entrenada para competencias, que viajó desde el Chaco rumbo a un centro especializado en territorio norteamericano. Aunque el ejemplar será utilizado en actividades deportivas, el valor real de este logro va más allá del destino final del animal y se instala como una oportunidad concreta para abrir un mercado de alto valor agregado.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.