Los Pingos, palada inicial: exclusivo desarrollo inmobiliario de 100 hectáreas con servicios de alta tecnología e infraestructura

(Por BR) El desarrollo inmobiliario Los Pingos Club de Campo, de la firma Altius Group Paraguay, se sitúa en Surubi'i, junto al riacho San Francisco y cerca de la Avda. Aquino. En un terreno de 100 hectáreas, promete fusionar lujo, naturaleza y comodidad para brindar un estilo de vida exclusivo.

Image description

El diseño urbano de este nuevo complejo inmobiliario lleva la firma del prestigioso Estudio Robirosa, reconocido por ser especialista en el diseño de barrios privados con laguna, donde el agua y la naturaleza son protagonistas, siendo Nordelta, Santa Bárbara, Pilará, Puertos, Costa Esmeralda, El Cantón y San Matías, de Argentina, algunas de sus mejores obras.

Por su parte, el diseño arquitectónico y paisajístico estuvo a cargo del estudio Pacífica, liderado por el arquitecto Ezequiel Gil, garantizando una integración armónica con el entorno natural y una estética de primer nivel.

Francisco Jorge, gerente general de Altius Group Paraguay, comentó: “Estamos comenzando la primera etapa de la obra que son 25 hectáreas, en nuestro barrio inicial, que son aproximadamente 200 lotes e infraestructura de amenities y servicios como canchas de tenis, canchas de pádel pileta club house gimnasio, etc.”.

Este exclusivo desarrollo contará con servicios de alta tecnología e infraestructura social y deportiva de nivel internacional. Entre sus amenities destacan: SUM, parrillas, vestuarios, piscina para grandes y chicos, kids club, gimnasio, minimercado 24 horas autogestionado, juegos infantiles, canchas de tenis, canchas de pádel, playón multideportivo, sendero aeróbico de más de 7 km, estaciones aeróbicas y sector de mantenimiento.

El proyecto residencial Los Pingos tiene como objetivo principal atraer a un público selecto que ya reside en la zona de Surubiʼi. Se dirige especialmente a los miembros del Club Centenario y del Curda, exalumnos de San José, que son parte de la comunidad local. La intención es que aquellos que frecuentan estos clubes opten por vivir en Los Pingos o tener una propiedad allí.

En cuanto al financiamiento Francisco Jorge indicó: “Trabajamos con un fondo de inversión, Península, que invierte en Latinoamérica; México, Perú, Colombia, Brasil, Uruguay y Paraguay, además de trabajar con bancos locales como Atlas e Itaú. También realizamos las preventas y hoy ya tenemos vendido aproximadamente un 20% de los lotes de la etapa 1”.

Los terrenos del desarrollo incluyen lotes con acceso a una laguna de 4,5 hectáreas, lo que genera una diferencia en el precio en comparación con los terrenos internos. Los precios de los lotes internos oscilan entre los US$ 90.000 y US$ 100.000 en promedio, mientras que los lotes frente a la laguna tienen un rango de precios de aproximadamente US$ 200.000 a US$ 240.000.  

El proyecto Los Pingos estima que la totalidad de las obras estarán finalizadas en aproximadamente 30 meses. Sin embargo, planean entregar los lotes a los interesados en 18 meses. Su enfoque principal es atraer a personas que estén dispuestas a construir en lugar de solo vender los terrenos a aquellos que buscan especular con su reventa.

Tu opinión enriquece este artículo:

María José Argaña Mateu: “Grecia tiene una economía dinámica y hay productos paraguayos con alto potencial en ese mercado”

(Por LA) El intercambio comercial entre Paraguay y Grecia sigue creciendo, reflejando el esfuerzo de ambos países por afianzar una relación sólida y beneficiosa para sus economías. En el marco de la celebración de la independencia de Grecia, la embajadora y plenipotenciaria de la República del Paraguay ante la República Helénica, María José Argaña Mateu, subrayó el progreso de los intercambios y la importancia de los lazos diplomáticos en este camino hacia una cooperación más estrecha.

Zeta Banco: 20 sucursales, nuevas alianzas internacionales y más de US$ 45 millones para impulsar el desarrollo local

(Por LA) Zeta Banco celebra un año de grandes avances, consolidándose como un jugador importante dentro del competitivo mercado financiero paraguayo. Con una apuesta decidida por la innovación, el apoyo a las pequeñas y medianas empresas (pymes), y la expansión en infraestructura, la entidad ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos sin perder de vista su compromiso con el desarrollo económico del país.

Paraguay exportó 78,02 toneladas de queso en el 2024 y este año busca incrementar un 10%

(Por SR) En el marco del día mundial del queso, celebrado el 27 de marzo, la industria láctea paraguaya destaca su crecimiento sostenido y estima un aumento del 10% en la producción y exportación de queso para este año. Según Hugo Pistilli, vicepresidente de la Asociación de Productores de Leche (Aprole), el sector lácteo del país ha experimentado un notable avance en volumen y calidad, consolidándose en el Mercosur como un actor en constante evolución.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Con atención 24/7 y tecnología de punta, Nantes abre un hospital veterinario modelo en Villa Morra

El pasado 21 de marzo, Nantes Hospital Veterinario celebró la inauguración de su nueva sede en Villa Morra, reafirmando su compromiso con la salud y bienestar de las mascotas en Paraguay. Con 37 años de trayectoria, Nantes se ha consolidado como el primer hospital veterinario del país con atención 24/7, ofreciendo servicios de internación, laboratorio, estudios por imágenes (tomografía, ecografía, radiografía), así como baño, peluquería y una tienda de accesorios.

Sabores de otro planeta: UFO, el nuevo restaurante que aterrizó en Asunción con sabores y diseño alienígenas

(Por LA) Si alguna vez imaginaste que un platillo delicioso podría provenir de otro planeta, UFO es el lugar donde ese sueño se convierte en realidad. Con una temática alienígena que desafía la imaginación y una propuesta gastronómica única, este restaurante ofrece una experiencia que va más allá de la comida, fusionando misterio, sabor y creatividad en cada rincón de su local.

Empresas en días, cuentas en meses: valoran avances en trámites, pero exigen mayor agilidad en bancarización y permisos

Constituir una empresa en Paraguay toma en promedio 72 horas, según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). De enero a diciembre de 2024, se registraron 5.931 nuevas Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) gracias a la agilización de trámites. Aunque se destaca este avance, persisten barreras como la apertura de cuentas bancarias, que puede demorar varios meses.

Ximena Scavone: “La IA revoluciona el marketing, haciéndolo más eficiente, ahorrando tiempo y centrando las necesidades en el cliente”

(Por BR) Ximena Scavone, marketing manager de OPPO Paraguay, destaca la honestidad, la colaboración y la mejora continua como su filosofía de trabajo. En cuanto a las estrategias de marketing, considera que una marca debe presentar, desde su introducción, una estrategia integral que abarque todos los puntos dentro del consumer journey. Además, con el avance de la tecnología, aseguró que se pueden crear experiencias de usuario más interactivas e inmersivas, mejorando la relación con el cliente.