María Thereza Orué: “El mercado inmobiliario necesitará reinventarse y será el motor para reactivar la economía”

(Por NV) ¿Cuál será la evolución de este sector inmobiliario en los próximos meses? Conversamos con la arquitecta María Thereza Orué, directora de proyectos de Itasa SA, sobre este y otros temas referentes al rubro.

Existe una gran incertidumbre en las expectativas para el mercado inmobiliario debido a la propagación del COVID-19. “Las inversiones están a la espera de que se controle la pandemia y que se establezca un norte a seguir en el sector económico”, manifestó María Thereza Orué, directora de proyectos de Itasa SA. “Si bien es cierto, el mercado inmobiliario, al igual que los demás rubros, necesitará reinventarse y será el motor para reactivar la economía”, aseguró.

En su rol de desarrolladores inmobiliarios, la arquitecta dice que deben buscar estrategias para preparar proyectos que estén listos para el momento de reactivación. “Necesitamos utilizar este tiempo para reformular proyectos, adaptarlos al nuevo estilo de vida que nos tocará vivir y lanzarlos ni bien el mercado vuelva a sentir confianza en la economía”, indicó.

“En este momento las personas no tienen cabeza para pensar en comprar, mudarse o invertir, por esta razón las empresas deben buscar estrategias financieras para aguantar unos meses hasta que la situación se estabilice”, dijo. Luego, cuando el mercado se reactive, será crucial la intervención del Estado en medidas que incentiven la inversión como, por ejemplo, créditos a la vivienda, tan solicitados desde hace mucho tiempo, según comentó María Thereza.

Para la directora de proyectos de Itasa SA, las inversiones en ladrillo cuentan con buenos fundamentos que harán reactivar al mercado. “Los inmuebles son considerados los activos más preciados y sobre todo en estos momentos”, expresó. En cuanto a los precios de los alquileres y de las ventas, María Thereza explicó que lo más probable es que se ajusten de acuerdo a la disminución de la demanda. “Más adelante confío en una pronta recuperación del sector inmobiliario”, agregó.

Otros efectos que puede tener el COVID-19 para el sector

María Thereza dice que surgirán oportunidades y obstáculos a los que se deberá enfrentar el sector. “Los brokers inmobiliarios deberán aggiornarse y cambiar formas de venta y presentación de propiedades”, anunció. “La era digital estará más presente que nunca. Es el momento de amigarnos a la tecnología para conectarnos”, añadió.

Sobre los efectos en los proyectos inmobiliarios, consideró que aquellos proyectos corporativos y comerciales deberán replantearse, debidos a las medidas de distanciamiento social y al mayor número de personas que hoy en día trabajan desde sus casas. “En el caso de los proyectos de viviendas, las mismas tienen características más defensivas, que las hacen resistentes a las fluctuaciones de la economía, siempre y cuando estas no se deban a colapsos financieros y bancarios como lo ocurrido en Estados Unidos en la crisis del 2008. La demanda de vivienda por lo general es resistente y puede ser un factor clave para la reactivación económica”, consideró.

Asimismo, la arquitecta especificó que las viviendas para segmentos desatendidos, como el medio y bajo, puede presentarse como una gran oportunidad para reactivar el mercado. “Este es el momento para que los desarrolladores busquemos nuevas formas de innovar en métodos, materiales de construcción, así como en estrategias de venta y financiamiento de permitan ofrecer viviendas que las personas puedan comprar durante este periodo de dificultad económica y que a la vez les sean rentables”, expuso.

Otro punto interesante para ser considerado como oportunidad según lo que la arquitecta mencionó es el mercado de alquileres y el mercado de inmuebles para renta. “Este es un buen momento para invertir en inmuebles para luego rentarlos. El mercado de alquileres estará en auge, ya que muchas personas no querrán gastar e invertir”, detalló.

De vuelta al ruedo

Actualmente en Itasa SA cuenta con una nómina de 50 profesionales e indirectamente, a través de las obras que están ejecutando, dan trabajo a más de 500 personas. “Desde ayer estamos volviendo a nuestras actividades, parte de los profesionales trabajando desde sus casas generando nuevos proyectos y los profesionales en obra iniciando los trabajos parcialmente”, informó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.