Palada inicial de Palmanova Villa Morra, un edificio boutique que propone un nuevo estándar de lujo

La presentación exitosa de la palada inicial del edificio Palmanova Villa Morra marca un hito en el paisaje inmobiliario de la zona. Este edificio boutique ofrece departamentos con alta rentabilidad para inversión y vivienda. Contará con 37 lujosos departamentos de una, dos habitaciones y penthouse, ofreciendo una amplia variedad de opciones para los clientes más exigentes.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

En el barrio más exclusivo de Asunción, se alza una propuesta novedosa y única que busca cambiar tu estilo de vida. Se trata del edificio Palmanova en Villa Morra, -desarrollado, construido y comercializado por Katuete SRL, una empresa familiar con más de 25 años en el mercado-, cuya palada inicial fue el jueves 8 de febrero, marcando así un hito importante en su trayectoria.

Situado en la intersección de Campos Cervera y Legión Civil Extranjera, Palmanova se erige como una pieza clave en el paisaje urbano de Villa Morra, destacado por su ubicación privilegiada y su diseño arquitectónico innovador. “Decidimos apostar por esta competitiva zona debido a la creciente demanda de inversión extranjera. Prueba de ello es que un 30% del proyecto ya se encuentra vendido a inversores internacionales”, comentó Adrián Soria, director de la constructora Katuete SRL.

“Este proyecto, el segundo de la empresa, sigue al que estamos finalizando en Las Mercedes, donde ya hemos vendido el 85% de las unidades”, mencionó Soria. “Con esta nueva iniciativa, anticipamos un notable crecimiento en la zona, que se convertirá en un eje de crecimiento vertical en cuanto a desarrollos inmobiliarios”, sostuvo el directivo. Además, anunció que la constructora tiene planes de lanzar en noviembre dos proyectos adicionales en el mismo barrio.

Exclusividad en el corazón de Asunción

Los departamentos de un dormitorio contarán con 59, 64 y 65 m2, así como los de dos dormitorios con 84, 85 y 87 m2. Ideal para familias, puesto que cada unidad está diseñada con los más altos estándares de calidad y 600 m2 de amenities.

Desde una cocina completamente equipada con muebles, horno, anafe y campana, hasta ambientes climatizados en dormitorios y living, placares en dormitorios, amplios ventanales, espejos, termocalefón, mamparas y balcón con parrilla en todos los departamentos, cada aspecto refleja el compromiso de Palmanova con la excelencia y el confort.

El edificio está diseñado para ofrecer un estilo de vida de lujo y comodidad a sus residentes. Contará con una amplia gama de amenidades incluyendo zonas dedicadas al relax como sauna y jacuzzi, así como espacios de fitness equipados con gimnasio completo, espacio para compartir con familia y amigos como la piscina con solárium y un quincho, laundry y estacionamiento.

“En cuanto a financiamiento, operamos con recursos propios, ofreciendo la opción de un pago inicial del 30% y hasta cinco años para completar el pago. Además, tenemos una alternativa de financiamiento a través de una alianza con el Banco Itaú”, especificó Soria. Y para garantizar la tranquilidad de los inversores, el proyecto estará respaldado por la aseguradora ASEPASA y contará con la experiencia de más de 25 años en el mercado de la constructora Katuete SRL. La fecha de entrega del edificio está prevista para diciembre del 2025.

Un nuevo estilo de vida

El proyecto de arquitectura está a cargo de Jasper Architects, una firma internacional con presencia en Buenos Aires, Berlín y Asunción. Fundada por Martín Jasper en 2008, esta firma se caracteriza por su meticulosa investigación de las condiciones del sitio, la historia social y urbana, y los objetivos programáticos y funcionales, lo que da como resultado soluciones de diseño que proponen nuevas y profundas interpretaciones del contexto. Jasper Architects ha proyectado más de 428.000 m2 en todo el mundo. 

Más datos

Para más información comunicarse al (0983) 196 – 927. Encontrales en el Instagram como  @edificio_palmanova

Tu opinión enriquece este artículo:

María José Argaña Mateu: “Grecia tiene una economía dinámica y hay productos paraguayos con alto potencial en ese mercado”

(Por LA) El intercambio comercial entre Paraguay y Grecia sigue creciendo, reflejando el esfuerzo de ambos países por afianzar una relación sólida y beneficiosa para sus economías. En el marco de la celebración de la independencia de Grecia, la embajadora y plenipotenciaria de la República del Paraguay ante la República Helénica, María José Argaña Mateu, subrayó el progreso de los intercambios y la importancia de los lazos diplomáticos en este camino hacia una cooperación más estrecha.

Zeta Banco: 20 sucursales, nuevas alianzas internacionales y más de US$ 45 millones para impulsar el desarrollo local

(Por LA) Zeta Banco celebra un año de grandes avances, consolidándose como un jugador importante dentro del competitivo mercado financiero paraguayo. Con una apuesta decidida por la innovación, el apoyo a las pequeñas y medianas empresas (pymes), y la expansión en infraestructura, la entidad ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos sin perder de vista su compromiso con el desarrollo económico del país.

Paraguay exportó 78,02 toneladas de queso en el 2024 y este año busca incrementar un 10%

(Por SR) En el marco del día mundial del queso, celebrado el 27 de marzo, la industria láctea paraguaya destaca su crecimiento sostenido y estima un aumento del 10% en la producción y exportación de queso para este año. Según Hugo Pistilli, vicepresidente de la Asociación de Productores de Leche (Aprole), el sector lácteo del país ha experimentado un notable avance en volumen y calidad, consolidándose en el Mercosur como un actor en constante evolución.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Con atención 24/7 y tecnología de punta, Nantes abre un hospital veterinario modelo en Villa Morra

El pasado 21 de marzo, Nantes Hospital Veterinario celebró la inauguración de su nueva sede en Villa Morra, reafirmando su compromiso con la salud y bienestar de las mascotas en Paraguay. Con 37 años de trayectoria, Nantes se ha consolidado como el primer hospital veterinario del país con atención 24/7, ofreciendo servicios de internación, laboratorio, estudios por imágenes (tomografía, ecografía, radiografía), así como baño, peluquería y una tienda de accesorios.

Sabores de otro planeta: UFO, el nuevo restaurante que aterrizó en Asunción con sabores y diseño alienígenas

(Por LA) Si alguna vez imaginaste que un platillo delicioso podría provenir de otro planeta, UFO es el lugar donde ese sueño se convierte en realidad. Con una temática alienígena que desafía la imaginación y una propuesta gastronómica única, este restaurante ofrece una experiencia que va más allá de la comida, fusionando misterio, sabor y creatividad en cada rincón de su local.

Empresas en días, cuentas en meses: valoran avances en trámites, pero exigen mayor agilidad en bancarización y permisos

Constituir una empresa en Paraguay toma en promedio 72 horas, según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). De enero a diciembre de 2024, se registraron 5.931 nuevas Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) gracias a la agilización de trámites. Aunque se destaca este avance, persisten barreras como la apertura de cuentas bancarias, que puede demorar varios meses.

Ximena Scavone: “La IA revoluciona el marketing, haciéndolo más eficiente, ahorrando tiempo y centrando las necesidades en el cliente”

(Por BR) Ximena Scavone, marketing manager de OPPO Paraguay, destaca la honestidad, la colaboración y la mejora continua como su filosofía de trabajo. En cuanto a las estrategias de marketing, considera que una marca debe presentar, desde su introducción, una estrategia integral que abarque todos los puntos dentro del consumer journey. Además, con el avance de la tecnología, aseguró que se pueden crear experiencias de usuario más interactivas e inmersivas, mejorando la relación con el cliente.