Pepesimon está a punto de abrir su propio showroom (muebles artesanales hechos por manos paraguayas)

(Por NV)  Pepesimon nació a comienzos del 2020 con la idea de desarrollar una marca artesanal ofreciendo productos atemporales que resalten la calidad de la mano de obra paraguaya. Cada mueble tiene un proceso diferente y personal. Las técnicas utilizadas son artesanales.

Image description

“Nuestra idea inicial era trabajar con muebles que combinen madera con esterilla natural. Este estilo es conocido como estilo cannage. Si bien ofrecemos muebles de diseño con este estilo, actualmente también nos adaptamos a las necesidades de cada cliente con diseños personalizados”, cuenta Gabriela Candia, propietaria de Pepesimon.

Esta marca cuenta con una variedad de muebles de diseños atemporales que se pueden solicitar por catálogo, además ofrecen muebles personalizados que se adecuan a cada espacio. “Nuestro material base es la madera. Trabajamos mayormente con madera reforestada. Somos conscientes del cuidado del medio ambiente, nuestro objetivo es caminar hacia un sistema de producción cada vez más sostenible, ecológico, coherente con nuestra sociedad”, dijo Gabriela.

La joven emprendedora mencionó que en Pepesimon están en la producción y proceso de cada mueble. “Nos aseguramos de realizar el control de calidad y estamos seguros de que ofrecemos un producto que a nosotros nos gustaría recibir. De igual manera entendemos que trabajar con muebles artesanales, manos de artesanos y materia prima natural puede suponer algunos ajustes. Nos aseguramos de que nuestra postventa sea tan importante como el proceso de venta”, señaló

“Nuestra mayor alegría es la satisfacción de cada cliente al recibir sus muebles, como encajan en el espacio pensado para ellos. En cuanto a muebles personalizados se refiere, acompañamos y tratamos siempre de conocer y entender al cliente para captar la esencia de la necesidad. Si bien estamos pendientes de las últimas tendencias, tratamos de mantener estilos y diseños que sean versátiles y atemporales”, resaltó la emprendedora.

Por el momento, el objetivo principal es que Pepesimon siga siendo una experiencia de compra, que supone un acompañamiento y atención personalizada. “Dentro de poco vamos a inaugurar el showroom de la marca, que ya está listo. Allí estamos atendiendo a puertas cerradas y con citas previas a nuestros clientes”, finalizó.

Más datos

La tienda se encuentra sobre la calle Comandante Luis González casi Agustín Pio Barrios. Barrio Manora. Teléfono (0981) 945-030. Encontrales en el Instagram @pepesimonpy

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)