Sol City, un edificio con departamentos que incorporan la domótica en Las Lomas (US$ 4,2 millones de inversión)

(Por NV) Con vista panorámica, un gimnasio disponible las 24 horas, salas multiusos y una amplia terraza con piscina y solárium, Sol City se presenta como una opción para aquellos que buscan un hogar con una ubicación residencial y con todas las comodidades tecnológicas, como la domótica. Los precios de las unidades oscilan entre US$ 91.168 y US$ 326.928.

Este edificio se encuentra sobre la calle Prof. Manuel Riquelme entre San Juan XXIII y Hérib Campos Cervera. La empresa inversora, Proberis SAE, tiene como objetivo la construcción de tres edificios más, totalizando 20.000 m2. Actualmente, la construcción cuenta con nueve niveles terminados de los 11 proyectados, y se espera su entrega para febrero de 2025. Desarrolla, proyecta y construye: Design Center SA.

“El mejor lugar de Asunción para vivir en un edificio del barrio Las Lomas, donde se encuentra el principal y exclusivo eje habitacional, corporativo y de entretenimiento de la ciudad. Sol City está en una calle tranquila y arbolada, a pasos de las principales avenidas donde el Shopping del Sol, Paseo La Galería, World Trade Center, hoteles de primera línea, restaurantes, bancos, supermercados constituyen el nuevo y principal centro de Asunción”, comentó la arquitecta Ana Ferreira Pintos.

Sol City se desarrolla en 11 niveles: tres de estacionamiento, siete de departamentos y el último de amenidades. Las tipologías de departamentos son cinco: de un dormitorio de 57 m2, de un dormitorio tipo dúplex 65 m2, de dos dormitorios 89 m2, de tres dormitorios 110 m2 y de tres dormitorios con servicio 200 m2. En total son 28 unidades (un departamento en el segundo piso, cinco departamentos en el tercer, cuarto y sexto piso; y cuatro departamentos en el quinto, séptimo y octavo piso). Son 22 las unidades vendidas y quedan a vender seis unidades (marzo 2024). 

“El edificio cuenta con estructura de hormigón armado de losas aligeradas con el sistema de encofrado modular, mediante este sistema se genera también una cámara de vacío que disminuye los sonidos desde pisos superiores. Las unidades cuentan con cielorraso de placas de yeso en 100% de los ambientes, que contribuye también a la aislación acústica. Paredes de ladrillos cerámicos, en paredes intermedias entre departamentos utilización de lana de vidrio para la aislación acústica con terminación de placas de Durlock. Aberturas exteriores realizadas en carpintería de aluminio de la línea gold con vidrio templado silver espejado”, detalló la arquitecta.

Ferreira también destacó que los departamentos están equipados con un innovador sistema de agua caliente mediante calentadores instantáneos, garantizando un suministro ilimitado de agua caliente en todas las dependencias, incluyendo los baños de las habitaciones, la cocina/lavadero y el lavabo del baño social. Además, se implementa un sistema de pisos radiantes en baños y dormitorios, proporcionando calefacción y confort de manera eficiente y económica. “Este sistema, respaldado por un software que realiza un balance térmico preciso para determinar la potencia necesaria en cada ambiente, no requiere mantenimiento y cumple con estándares internacionales de calidad, como las normativas de la IEC 800 92 para la elaboración, diseño e instalación de calefacción por piso radiante eléctrico”, explicó.

Las unidades presentan una cuidada selección de materiales de alta gama, donde destacan los pisos de porcelanato de gran formato, que confieren elegancia y durabilidad. Los baños exhiben revestimientos de porcelanato de gran formato, complementados con espejos en las paredes y encimeras de granito natural, mientras que la cocina se distingue por sus encimeras de granito natural y revestimientos de mármol de Carrara. “Se priorizó el máximo aprovechamiento del espacio, proporcionando amplias capacidades de almacenamiento a través de placares y muebles de cocina que alcanzan la altura del cielorraso. Además, se garantiza el confort térmico con equipos de aire acondicionado tipo Split de pared en las habitaciones y tipo casete en la zona social del departamento”, detalló la arquitecta.

Tecnología domótica

Los departamentos cuentan con cerradura inteligente en la puerta de acceso principal (permite el desbloqueo desde el teléfono de forma remota, reconocimiento de huella dactilar, entre otros), controlador enlazado al celular para manejo remoto de la iluminación, las cortinas, equipos de AA, y otros electrodomésticos inteligentes del departamento, además de interruptores touch: interruptor inteligente, interruptor de luz inteligente wifi compatible con Alexa y Google Home.

“Las unidades tendrán Puertas Vert, que se caracteriza por la solidez y durabilidad, así como por su diseño diferenciado, capaz de realzar la estética en los diferentes tipos de espacios. Cuenta con Certificación FSC, un sistema internacional reconocido que identifica productos madereros originados de un buen manejo forestal por parte del proveedor de materia prima y de los componentes para el armado de los kits, que provienen de Brasil”, detalló la arquitecta.

La cocina viene equipada con anafe y purificador, se tuvieron en cuenta los espacios e instalaciones para todos los electrodomésticos: lavavajillas, horno, microondas, heladera. En el balcón, las unidades cuentan con una parrilla eléctrica, mesada con bacha y canilla agua fría. También disponen de grifería alemana de la marca Grohe, línea premium de la marca Deca, bachas de cocina y lavadero de Tramontina, confeccionadas en acero inoxidable.

Exclusivos amenities

Entre los amenities, Sol City tiene área de coworking y en el rooftop: gimnasio, quincho doble/SUM, terrazas, piscina climatizada, deck/solarium. “El lobby proporcionará un sentimiento acogedor de recibimiento. Será luminoso y con un mix de acabados con una gran carga estética, muy duraderos para brillar con la misma intensidad toda la vida. Cómodo y con capacidad para que las personas fluyan a través de él sin obstáculos ni incomodidades, con un espacio que funcione como una pequeña sala de espera, para los visitantes externos”, dijo.

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

¿Cuánto mueve la noche de San Ber? El conflicto que podría golpear al turismo y dejar sin trabajo a más de 1.000 personas

(Por NL) La temporada alta de San Bernardino podría enfrentar su mayor crisis en más de una década. La Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad alertó que la eventual suspensión del funcionamiento de los boliches y discotecas ubicados en la zona del anfiteatro no solo pondría en riesgo miles de empleos temporales, sino que también impactaría de lleno en la economía local, que depende casi por completo del turismo interno.

Paraguay atrae inversiones, pero aún debe resolver cuellos de botella para convertir interés en instalación

Paraguay mantiene su atractivo como destino de inversión, con más de 20.000 Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) constituidas desde 2021. Sin embargo, persisten barreras que dificultan la instalación efectiva de capitales extranjeros. La falta de previsibilidad en servicios básicos, los trámites catastrales y bancarios aún lentos, y la necesidad de mayor planificación pública figuran entre los desafíos que el país debe superar para transformar el interés en inversión concreta.