Top de Marcas de la Construcción prepara nueva edición: ¿cuáles serán las más importantes?

Está atento porque en este evento se darán a conocer las marcas más destacadas del 2019 y a la vez serán galardonados los profesionales más sobresalientes del sector. Top de Marcas de la Construcción, la premiación más importante del rubro, se desarrollará el 22 de noviembre.

Los resultados del Top de Marcas de la Construcción arrojan datos interesantes, ya que expone el panorama de las marcas y/o empresas regionales y nacionales que conviven en este rubro de la construcción, que se convirtió en uno de los principales ejes de las inversiones en Paraguay.

La gran gala de la construcción es reconocida actualmente como el evento más importante de premiación en el ámbito de la construcción en el país; en donde asisten los más destacados profesionales arquitectos, ingenieros, artistas plásticos, decoradores, empresarios, proveedores autoridades gubernamentales, entre otros.

Son 32 categorías de marcas, servicios o productos, de una encuesta dirigida a arquitectos e ingenieros en actividad, residentes en el país, así como personas afectadas y ligadas al rubro. Edgar Robinson, organizador del evento, mencionó que el área geográfica de la pesquisa fue de 70% en Asunción y Central, 15% en Alto Paraná y 15% en Itapúa, en una muestra de 480 entrevistas distribuidas en forma representativa con 240 profesionales y 240 consumidores.

Aunque todas las categorías son bastante reñidas, según Robinson, las que serán premiadas este año serán: empresa desarrolladora inmobiliaria, empresa de software y tecnología para el sector de la construcción, impermeabilizantes, empresas constructoras de inmuebles, empresas constructoras viales, marca de pinturas, marca de conductores y cables eléctricos, empresas de transformadores, marca de termo calefones, casa de climatización para obras y empresa de alquiler de andamios, encofrados, equipos y maquinarias.

Otras categorías a ser premiadas son: piscinas, casa de iluminación, depósito de materiales de construcción, empresas de monitoreo y alarmas, casa de venta de herramientas, casa de venta de pisos cerámicos y/o porcelanatos, sanitarios y accesorios, casa de venta de grupos generadores y motores eléctricos, casa de venta de vidrio, casa de equipamiento de cocina y lavarropas (cocina, horno, lavandería, etc.)

También las categorías casa de cortinas y alfombras, empresa de maquinarias, grúas y equipo pesado, empresa metalúrgica, empresas de construcción con estructuras metálicas, empresa de mobiliarios de cocina, empresa de mobiliarios de hogar, empresa de mobiliarios de oficinas, marca de electrodomésticos, ente financiero (para comprar inmuebles), fábrica de ladrillos, tejas y pisos nacionales, equipamiento gastronómico industrial y empresa de prefabricadas o construcción en seco.

Sobre el rubro de la construcción en nuestro país

Robinson manifestó que el sector de la construcción debería buscar la innovación en construcción a través de los materiales. “Al igual que en otros países, donde los materiales tradicionales como el ladrillo han sido reemplazados por prefabricados, que ofrecen versatilidad, ahorro y estética. Hoy en día la construcción sustentable es posible gracias a los insumos ecoamigables, que cobran la preferencia de los constructores”, indicó.

El empresario también se refirió a los diseños. “El vidrio es un material que está a la vanguardia. Este es un elemento que permite utilizar la luz natural, disfrutar del paisaje y el entorno verde. Tanto los proyectos urbanos como los rurales buscan ser más amigables con elementos sostenibles en cuanto a calor, energía, ecología, entre otros”, destacó.

Por otra parte, el principal organizador del Top de Marcas de la Construcción también hizo notar el mayor aporte tecnológico de estos tiempos: la domótica y los sistemas inteligentes. “Estos elementos permiten el manejo inteligente de viviendas y oficinas agregado a ello el factor de la seguridad”, sugirió.

Referente al consumidor, Robinson asegura que existe un perfil de consumidor tradicional generado por quienes aún disfrutan del confort de los dúplex y, por ende, de construcciones en grandes predios, con materiales tradicionales, muchas veces rústicos y que permiten un ambiente familiar amplio.

“La evolución hoy se da fuertemente en la tendencia de vivir verticalmente y ya no priorizando la horizontalidad de la vivienda. Más bien el disfrute del espacio en las alturas sumado a ello el factor minimalista, contribuye a notar más construcciones de edificios que las tradicionales casas familiares”, analizó. “Los departamentos son inmuebles ideales para las parejas, que pasan a ocupar dicho espacio netamente para el descanso. Lo que tiene que ver con el confort se traslada a clubes y lugares de recreación especialmente construidos para ese propósito”, destacó.

Imperdible premiación

El principal objetivo del Top de Marcas de la Construcción es destacar la labor, el esfuerzo, las innovaciones, las nuevas tecnologías y el incansable aporte que brindan al desarrollo integral del país todas las empresas y los trabajadores del sector de la construcción.

Este informe se realiza a pedido del Grupo Paraguay Eventos & Emprendimientos, encargándose de la investigación la empresa Metro Market Research. La nueva edición se realizará el 22 de noviembre, a partir de las 20:00, en el Complejo Las Takuaras (avenida Paseo del Yacht casi Lapacho Amarillo). Más informes al teléfono: (0981) 183-062. Mail: [email protected]

Tu opinión enriquece este artículo:

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.