Top de Marcas de la Construcción prepara nueva edición: ¿cuáles serán las más importantes?

Está atento porque en este evento se darán a conocer las marcas más destacadas del 2019 y a la vez serán galardonados los profesionales más sobresalientes del sector. Top de Marcas de la Construcción, la premiación más importante del rubro, se desarrollará el 22 de noviembre.

Image description
Image description
Image description
Image description

Los resultados del Top de Marcas de la Construcción arrojan datos interesantes, ya que expone el panorama de las marcas y/o empresas regionales y nacionales que conviven en este rubro de la construcción, que se convirtió en uno de los principales ejes de las inversiones en Paraguay.

La gran gala de la construcción es reconocida actualmente como el evento más importante de premiación en el ámbito de la construcción en el país; en donde asisten los más destacados profesionales arquitectos, ingenieros, artistas plásticos, decoradores, empresarios, proveedores autoridades gubernamentales, entre otros.

Son 32 categorías de marcas, servicios o productos, de una encuesta dirigida a arquitectos e ingenieros en actividad, residentes en el país, así como personas afectadas y ligadas al rubro. Edgar Robinson, organizador del evento, mencionó que el área geográfica de la pesquisa fue de 70% en Asunción y Central, 15% en Alto Paraná y 15% en Itapúa, en una muestra de 480 entrevistas distribuidas en forma representativa con 240 profesionales y 240 consumidores.

Aunque todas las categorías son bastante reñidas, según Robinson, las que serán premiadas este año serán: empresa desarrolladora inmobiliaria, empresa de software y tecnología para el sector de la construcción, impermeabilizantes, empresas constructoras de inmuebles, empresas constructoras viales, marca de pinturas, marca de conductores y cables eléctricos, empresas de transformadores, marca de termo calefones, casa de climatización para obras y empresa de alquiler de andamios, encofrados, equipos y maquinarias.

Otras categorías a ser premiadas son: piscinas, casa de iluminación, depósito de materiales de construcción, empresas de monitoreo y alarmas, casa de venta de herramientas, casa de venta de pisos cerámicos y/o porcelanatos, sanitarios y accesorios, casa de venta de grupos generadores y motores eléctricos, casa de venta de vidrio, casa de equipamiento de cocina y lavarropas (cocina, horno, lavandería, etc.)

También las categorías casa de cortinas y alfombras, empresa de maquinarias, grúas y equipo pesado, empresa metalúrgica, empresas de construcción con estructuras metálicas, empresa de mobiliarios de cocina, empresa de mobiliarios de hogar, empresa de mobiliarios de oficinas, marca de electrodomésticos, ente financiero (para comprar inmuebles), fábrica de ladrillos, tejas y pisos nacionales, equipamiento gastronómico industrial y empresa de prefabricadas o construcción en seco.

Sobre el rubro de la construcción en nuestro país

Robinson manifestó que el sector de la construcción debería buscar la innovación en construcción a través de los materiales. “Al igual que en otros países, donde los materiales tradicionales como el ladrillo han sido reemplazados por prefabricados, que ofrecen versatilidad, ahorro y estética. Hoy en día la construcción sustentable es posible gracias a los insumos ecoamigables, que cobran la preferencia de los constructores”, indicó.

El empresario también se refirió a los diseños. “El vidrio es un material que está a la vanguardia. Este es un elemento que permite utilizar la luz natural, disfrutar del paisaje y el entorno verde. Tanto los proyectos urbanos como los rurales buscan ser más amigables con elementos sostenibles en cuanto a calor, energía, ecología, entre otros”, destacó.

Por otra parte, el principal organizador del Top de Marcas de la Construcción también hizo notar el mayor aporte tecnológico de estos tiempos: la domótica y los sistemas inteligentes. “Estos elementos permiten el manejo inteligente de viviendas y oficinas agregado a ello el factor de la seguridad”, sugirió.

Referente al consumidor, Robinson asegura que existe un perfil de consumidor tradicional generado por quienes aún disfrutan del confort de los dúplex y, por ende, de construcciones en grandes predios, con materiales tradicionales, muchas veces rústicos y que permiten un ambiente familiar amplio.

“La evolución hoy se da fuertemente en la tendencia de vivir verticalmente y ya no priorizando la horizontalidad de la vivienda. Más bien el disfrute del espacio en las alturas sumado a ello el factor minimalista, contribuye a notar más construcciones de edificios que las tradicionales casas familiares”, analizó. “Los departamentos son inmuebles ideales para las parejas, que pasan a ocupar dicho espacio netamente para el descanso. Lo que tiene que ver con el confort se traslada a clubes y lugares de recreación especialmente construidos para ese propósito”, destacó.

Imperdible premiación

El principal objetivo del Top de Marcas de la Construcción es destacar la labor, el esfuerzo, las innovaciones, las nuevas tecnologías y el incansable aporte que brindan al desarrollo integral del país todas las empresas y los trabajadores del sector de la construcción.

Este informe se realiza a pedido del Grupo Paraguay Eventos & Emprendimientos, encargándose de la investigación la empresa Metro Market Research. La nueva edición se realizará el 22 de noviembre, a partir de las 20:00, en el Complejo Las Takuaras (avenida Paseo del Yacht casi Lapacho Amarillo). Más informes al teléfono: (0981) 183-062. Mail: info@paraguayeventos.com.py

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.