Wind: una marca que viene a revolucionar el concepto del descanso (sommier a la carta)

(Por NV) Wind es sinónimo de cambio, de progreso e innovación. Nació a principios del 2020 y hoy su porfolio de productos está compuesto por colchones y sommiers, una gran variedad de almohadas, cabeceras capitoné, sábanas y edredones, además de accesorios y/o complementos para el dormitorio. Los productos brillan por sí solos ya que hay un colchón perfecto para cada persona.

Image description
Image description
Image description
Image description

Esta es una marca especial para las personas altamente exigentes. “Los modelos de camas y sommiers de Wind se destacan por un estilo moderno con un toque minimalista. Tienen la posibilidad de personalizar la altura, el color y diseño, todo esto pensando en la armonía de la habitación y cumpliendo con las más altas exigencias de sus clientes.

“Hemos desarrollado líneas en donde existe un colchón perfecto para cada persona. Cada línea está estudiada según las necesidades particulares de cada persona y en su interior cuentan con tecnología americana”, explicó Nathaly Núñez, vicepresidente de Wind. “Nuestros productos van dirigidos a todas las edades, contamos con líneas para bebés, niños, adolescentes y adultos”, agregó.

Una oportunidad de reinventarse

Nathaly mencionó que la pandemia fue el momento ideal para que la empresa tenga la oportunidad de reinventarse. “Desarrollamos nuestra plataforma de e-commerce, abrimos un showroom en la zona Villa Morra y ahora contamos con dos embajadores jóvenes que logran transmitir la frescura y espíritu de nuestra marca”, señaló.

Además, comentó que desarrollaron una plataforma de comunicación publicitaria detallando las bondades de todas las líneas de Wind que son: Manhattan, Brooklyn, Chicago, Gourmet y Baby Wind; “logrando transmitir las características y bondades de tecnología interna de cada línea haciéndonos exclusivos dentro de nuestro país”, indicó.

Invertir en el descanso

Disfrutar de un sueño reparador es el primer paso hacia una mejor vida. “Como jóvenes nos preocupa de sobremanera la poca importancia que se le da al colchón a la hora de elegir uno para comprar. Nos olvidamos que pasamos un tercio de nuestra vida sobre un colchón; mínimo necesitamos un descanso de ocho horas diarias y de nuestro descanso depende nuestro rendimiento diario”, expuso.

“En este tiempo de pandemia sentimos que hay más conciencia de parte del consumidor a la hora de invertir en su bienestar, comodidad y salud”, dijo Nathaly. Wind cuenta con un equipo de profesionales que se ocupan de asesorar para encontrar el colchón perfecto según la necesidad.

Lanzamiento de la línea Gourmet

¿Alguna vez imaginaste ser el creador de tu propio sistema de descanso? Gracias a la línea Gourmet de Wind el cliente es el principal artista. “Difícilmente alguien pueda fabricar un sommier 100% personalizado. Cuando hablamos de personalizado, nos referimos desde la estructura interna hasta la externa. El cliente diseña su propio colchón, desde las capas de confort, el tipo de resortes, la tecnología que va a tener, el tipo de tejido inteligente, la medida, el modelo, color y bordado personalizado”, detalló Nathaly. Algo único en Paraguay.

“La línea se llama Gourmet porque es un producto elaborado de forma exclusiva, como un plato único que es capaz de satisfacer hasta el paladar más fino”, especificó Nathaly. “Como novedad del 2020 lanzamos nuestra línea de almohadas inyectadas en nuestra propia planta industrial y la importación de tejidos con nanotecnología, que ya formarán parte de nuestras líneas en el 2021”, anunció.

Wind se encuentra en Dr. Hassler esquina Cruz del Chaco, Villa Morra. Más información al (0981) 107-022. Seguiles en Facebook e Instagram para enterarte de todas las novedades de la marca.

Tu opinión enriquece este artículo:

Katú: la yerba paraguaya con ADN global que surgió para atender el mercado estadounidense

(Por SR) La yerba mate paraguaya sigue conquistando mercados internacionales, y una nueva marca busca posicionarse como referente en el segmento premium, combinando tradición, innovación y una cultura empresarial distinta. Se trata de Katú, la marca comercial desarrollada por la empresa Tuka SA, un emprendimiento fundado en 2020 con capital estadounidense, pero con raíces profundamente paraguayas.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Azúcar paraguaya con sello orgánico nacional llega por primera vez al mercado de Taiwán

(Por SR) El azúcar orgánica producida en Paraguay refuerza su posicionamiento en el mercado asiático. Esta vez, de la mano de la empresa Hibernia, que concretó la exportación de tres contenedores del producto a Taiwán, con un total de 75 toneladas. Se trata de una operación relevante no solo por el volumen, sino por el alto valor agregado que representa para la agroindustria nacional: es la primera vez que se exporta azúcar a ese país con certificación orgánica emitida bajo norma paraguaya, gracias a un acuerdo bilateral entre ambos gobiernos.

Espacios con identidad propia: ¿qué buscan hoy los consumidores en mobiliario?

(Por LA) Cuando hablamos de diseño de mobiliario, las tendencias no solo cambian con los años, sino también con cada semestre. Para entender mejor hacia dónde se dirigen los gustos de los consumidores y cómo la industria del real estate está impactando en las decisiones de los compradores, conversamos con Sebastián y Santiago Báez Bonzi, socios gerentes de a-Moblar, una empresa paraguaya dedicada a la fabricación de mobiliario para oficinas y hogares.

Cooperación paraguayo-brasileña busca instalar inversiones en biocombustibles en territorio guaraní

Las conversaciones para inyectar inversiones en Paraguay, con el objetivo de convertir a nuestro país en un hub de energía sustentable, ya iniciaron. Ayer, referentes del sector industrial, fondos de inversión y autoridades brasileñas mantuvieron una primera reunión. Según el presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte, lo importante es que están encontrando compatibilidad entre ambos países.

Invertir en departamentos en Paraguay: introducción general para el inversionista

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorney) Paraguay se consolida como uno de los destinos más atractivos para invertir en departamentos en América del Sur. En este artículo se ofrece una introducción general para quienes buscan comprar propiedades en Paraguay con fines de renta o valorización, abordando los aspectos legales, fiscales y migratorios clave. Descubrí las ventajas del mercado inmobiliario paraguayo, sus desafíos y cómo estructurar tu inversión de forma eficiente y segura.

Autopista elevada Ñu Guasú-Silvio Pettirossi: un megaproyecto de US$ 180 millones

(Por SR) Con el objetivo de modernizar la infraestructura vial y ofrecer soluciones sostenibles a la creciente congestión del área metropolitana, el MOPC anunció la construcción de la mayor autopista urbana elevada de Paraguay. Este ambicioso proyecto forma parte de un plan integral de movilidad que contempla otras obras estratégicas en Luque y la implementación del tren de cercanías, con miras a transformar el transporte en el Gran Asunción.