A Toyota le fue fantástico en el ranking de marcas (fue el más importado)

Durante el primer mes del año la importación de vehículos experimentó una leve retracción de 2,5%, no obstante hay buenas noticias en cuanto a marcas, puesto que Toyota se posicionó en el primer lugar con el mayor volumen de importación de vehículos livianos por delante de Kia (19,4%) y Hyundai (9,3%).

Image description

En enero se registró la importación de 2.048 vehículos livianos y camiones nuevos, lo que representa una disminución de -2,5% respecto al 2022, cuando fueron importadas 2.100 unidades. Los vehículos livianos presentan un descenso de -0,5%, con 1.939 unidades importadas.

Los furgones tuvieron una variación positiva de (971,4%), minibuses (100%), y SUV (9,5%). Mientras que los automóviles y los pick up presentaron un descenso de -26,2% y -8,5% respectivamente.

Por otro lado, la importación de 109 camiones nuevos dejó como resultado una disminución de -28,3% en comparación al cierre de enero del año pasado. Los camiones descendieron -28,3%, y los ómnibus no presentaron movimientos.

El ranking

En cuanto a marcas, en enero de 2023, con 19,8% Toyota encabezó la lista con mayor volumen de importación de vehículos livianos por delante de Kia (19,4%) y Hyundai (9,3%).

En el primer lugar de los vehículos livianos más importados, Kia Soluto se posicionó con 7,07% de participación, seguido por Toyota Hilux (6,09%) y Fiat Strada (5,83%).

Por su parte, con 26,6%, Isuzu lideró el ranking de camiones. Seguido por Sinotruk (20,2%%) e Iveco (11,0%). El primer puesto de los modelos de camiones con mayor porcentaje de participación lo tiene Sinotruk, con su modelo Howo con 12,8%, por delante de Isuzu QMR77 (11,0%) y Mitsubishi Fuso (11,0%).

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Rossana Villalba: “Chaco’i dejó de ser una promesa futura para convertirse en una realidad en desarrollo”

(Por TA) El desarrollo urbano del Gran Asunción está experimentando un cambio histórico, y el epicentro de ese movimiento se ubica al otro lado del río Paraguay. Rossana Villalba, asesora inmobiliaria de Remax Executive, describió a Chaco’i como “una realidad en desarrollo”, impulsada principalmente por el impacto del puente Héroes del Chaco, que transformó la conectividad y la percepción de la zona. “Lo que antes parecía frontera hoy es una extensión natural de la ciudad”, afirmó.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos