Air Europa eleva un 5% su oferta de invierno y anuncia nuevas rutas y frecuencias para 2024

(Por Gustavo Galeano de aeronauticapy.com) Air Europa afronta la temporada de invierno con excelentes perspectivas. La compañía, que ya anunció un refuerzo de 23.700 plazas en diciembre para dar respuesta a la alta demanda de cara a las fiestas de Navidad y fin de año, aumentará en estos meses un 5% su oferta de asientos ante el incremento de las ventas previsto durante todo el primer trimestre de 2024.

Image description

Aunque apenas han transcurrido unos días desde que dio inicio la estación invernal del hemisferio norte, las previsiones de la aerolínea están en línea con el aumento de la actividad que ha convertido 2023 en el mejor ejercicio de su historia. Esto se apoya, sobre todo, en el gran comportamiento del mercado en las rutas de largo radio entre Europa y América, que constituyen el elemento diferencial de la propuesta de Air Europa.

La mayor oferta de plazas será posible gracias a un incremento progresivo de la flota, la apertura de nuevas rutas y la disponibilidad de frecuencias adicionales en la conexión de Madrid con otros destinos en Latinoamérica.

Air Europa prevé completar próximamente la incorporación de cuatro nuevos Boeing 787-9 Dreamliner que se sumarán a los dos recibidos en diciembre pasado, lo que permitirá contar con más de 20 Dreamliner al finalizar el primer cuarto del año próximo. Además, a partir de mayo comenzará la llegada de los nuevos Boeing 737 MAX, los más avanzados de su categoría y con los que se reforzarán las rutas de corto y medio radio. Para finales de año la compañía contará con un total de cuatro unidades de este modelo y dispondrá de cerca de una treintena de aparatos 737.

Con el nuevo año la aerolínea retomará su presencia en el norte de África. Así, volverá a operar la ruta entre Madrid y Túnez con un total de tres frecuencias semanales, a las que hay que añadir dos frecuencias a la semana con Marrakech. De cara al verano en junio se reactivará la ruta Madrid-Venecia con dos frecuencias diarias en la conexión con la que es una de las ciudades con mayor demanda turística de Europa.

Latinoamérica seguirá siendo origen y destino de buena parte de los pasajeros de Air Europa. En línea con el incremento de vuelos con esta región, tanto Caracas como Asunción verán elevar en uno su número de frecuencias semanales hasta llegar a cinco, mientras que añaden otra para totalizar seis las que conectarán desde diciembre último Madrid con Medellín y Madrid con Panamá.

Este fuerte aumento de la operativa, tanto en Europa como en América, forma parte de los objetivos establecidos en el Plan Estratégico de la compañía, con el que se consolida el papel clave de Air Europa en el hub del aeropuerto de Madrid-Barajas. Desde esta posición la aerolínea seguirá llevando a cabo un papel fundamental en la conectividad transatlántica.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.