Air France: un A350 de la compañía voló a Montreal con aceite de cocina

(Por José Ortíz de aeronauticapy.com) Luego de anunciar, en conjunto con KLM, su compromiso con la reducción de contaminación producida por los aviones, la aerolínea Air France cargó un Airbus A350 con combustible sostenible SAF (Sustainable Aviation Fuel) para operar el vuelo a Montreal. El punto más curioso de este SAF es que está hecho a base de aceite para cocina producido en el mismo país.

Image description

Los tanques de combustible del A350 estuvieron cargados con el gasoil producido por el fabricante francés Total. El producto es una mezcla entre queroseno y 16% de biocombustible (SAF). Para producir estos químicos sostenibles se utilizan principalmente biomasa; es decir, verduras sin usar o, en este caso, aceites de cocina.

“Desde hace muchos años el Grupo Air France-KLM se ha comprometido a reducir su huella medioambiental. Junto con la renovación de nuestra flota, los combustibles de aviación sostenibles constituyen nuestra principal palanca a medio plazo para reducir a la mitad nuestras emisiones de CO2 por pasajero/km de aquí a 2030”, dijo el CEO de Air France- KLM, Benjamin Smith.

Con esto, aerolíneas como Air France, buscan reducir significativamente los niveles de dióxido de carbono. Si bien se ha avanzado con el uso de SAF, aún falta camino por recorrer para desarrollar el mejor en cuanto a calidad y precio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.