El evento, que se extenderá hasta el 27 de agosto en el Hotel Sheraton, será inaugurado por el presidente de la República, Santiago Peña, y el presidente de la Federación Internacional del Automóvil (FIA), Mohammed Ben Sulayem. La magnitud de estas presencias refleja la relevancia del encuentro para Paraguay y la región.
En conversación con InfoNegocios, Fernando Careaga, gerente de Servicios del TACPy, destacó lo que significa para el club y el país ser anfitriones de este congreso: “Es un motivo de orgullo y una gran responsabilidad. Representa una oportunidad estratégica de posicionamiento internacional para Paraguay, no solo como sede de grandes eventos, sino como actor activo en movilidad y seguridad vial”, afirmó.
Durante los tres días, el congreso girará en torno a cuatro grandes ejes: la seguridad vial y la educación en tránsito, la innovación tecnológica en movilidad, el deporte motor y el rol social de los clubes de automovilismo. Además, la cita contará con talleres, foros y el FIA Innovation Challenge, una competencia global que premiará proyectos disruptivos en movilidad.
Careaga resaltó que no se trata únicamente de un encuentro académico o deportivo, sino de un espacio transformador: “El congreso busca impulsar políticas y prácticas de movilidad segura, así como promover la educación y concienciación para reducir accidentes de tránsito. En el plano deportivo, fortalece la profesionalización institucional y el posicionamiento de Paraguay en el automovilismo internacional”.
La llegada del Congreso FIA coincide con un hecho sin precedentes: el debut paraguayo en el Campeonato Mundial de Rally (WRC), con la disputa del Rally del Paraguay en Itapúa. Para el TACPy, esta sincronía convierte a la semana en un hito irrepetible.
“Que el congreso y el WRC coincidan en la misma semana es un momento histórico no solo para Paraguay, sino para toda la región”, remarcó Careaga.
El Congreso FIA 2025 también dejará huellas en la proyección internacional y el turismo del país. Se esperan alrededor de 300 visitantes extranjeros, que además de participar en las jornadas académicas, disfrutarán de experiencias culturales que incluyen gastronomía típica, música tradicional y artesanía en vivo.
El evento será también la ocasión para entregar el Trofeo José Abed 2025, reconocimiento a clubes que destaquen en conocimiento, empoderamiento regional, sinergia deporte-movilidad y participación en el automovilismo.
Más allá de las cifras y del brillo de las delegaciones, el Congreso FIA 2025 abre una ventana para que Paraguay muestre su capacidad de organización, su riqueza cultural y su compromiso con la movilidad segura.
“Lo vemos como un punto de partida que dejará un legado para la movilidad, la seguridad vial y el automovilismo nacional”, concluyó Careaga.
Tu opinión enriquece este artículo: