Asunción Boat Show 2019 llega para los amantes de la vida náutica

La semana pasada se realizó la presentación oficial del Asunción Boat Show 2019, un evento que del 15 al 17 de noviembre reunirá a todos los amantes del mundo náutico en una exposición de los principales productos que ofrece el mercado para este segmento. Los organizadores esperan la llegada de 1.000 personas en esta primera edición.

Image description

“Los Boat Shows son realizados en diferentes partes del mundo como una actividad para todos los amantes del agua, ya sea del mar, del río y de todo lo que esté relacionado con la náutica. Acá en Paraguay también tenemos este segmento que, aunque sea un público más reducido, está tomando fuerza de a poco y va creciendo, entonces realizamos esta actividad como una oportunidad para que todas las empresas del sector y las que estén conectadas de alguna manera, puedan exponer sus productos”, manifestó Renzo Ferrari, director del evento.

El Asunción Boat Show 2019 es organizado por la firma RF Group Entertainment y, según Ferrari, estará en exhibición embarcaciones a flote y en seco, lanchas, kayaks, canoas, motores fuera de borda, campings, equipamientos, lubricantes y aditivos entre otros, así también, los participantes podrán encontrar otros productos como los cuatriciclos (ATV/UTV) los cuales muchas veces son utilizados para transportar los botes. Hasta la fecha están anotadas más de 20 marcas, sin embargo, siguen sumándose empresas.

“La idea es reunir a todas las empresas que quieran exponer sus productos, las nuevas tendencias que se vienen para el verano, y en cuanto a organización queremos preparar un contenido que satisfaga al público durante tres días de actividades y brindar una buena experiencia a todos los que lleguen y que puedan encontrar lo que busquen, ya sea para comprar, preguntar o solo observar”, explicó Ferrari.

El director añadió que como parte del programa también se desarrollarán charlas y talleres por parte de los propios expositores quienes tendrán la ocasión para hacer demostraciones de sus productos, asimismo, esperan la presencia de la Prefectura Naval con una exposición referente a prevención, registros y documentación necesarios al adquirir un bien náutico, además de los recaudos debidos a la hora de navegar. De igual modo, los participantes podrán dar paseos en las embarcaciones y realizar test drive.

“Nos encantaría recibir alrededor de 1.000 personas en los tres días del evento, queremos que las empresas que hacen el esfuerzo de estar puedan aprovechar al máximo la actividad y que lleguen clientes nuevos para las ventas. Esperamos que nuestros expositores estén contentos, estamos generando una oportunidad en el segmento y deseamos que el resultado sea positivo para que la segunda edición sea aún más aprovechable”, finalizó el director.

La primera edición del evento será desarrollada en el complejo DelChaco - Tosa en Villa Hayes, un predio de 2.500 m2 al aire libre, con una dimensión marina de 330 m2. El horario será de 13:00 a 20:00 el viernes 15 de noviembre, mientras que el sábado 16 y domingo 17 será de 9:00 a 20:00. Es abierto a todo público interesado bajo el costo de G. 30.000 y el lugar de adquisición de entradas será confirmado próximamente en el sitio web del evento https://asuncionboatshow.com.py.

El Asunción Boat Show fue declarado de interés nacional por la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) y es apoyado por el Comité Olímpico Paraguayo (COP), que estará presente con federaciones cuyos deportes están asociados al agua.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.