Cadam cierra 2021 con unos 28.000 vehículos importados, sucursales reabiertas y 10.000 empleos activos

Miguel Carrizosa, titular de la Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias (Cadam), resaltó los logros obtenidos por el sector, como la inversión privada, la reapertura de sucursales, los más de 10.000 empleos activos en todo el país y unos 28.000 vehículos importados.

Image description
Image description

“Fue difícil el 2020 y también el 2021, podemos brindar diciendo que fue un buen año”, afirmó el presidente de la Cadam, Miguel Carrizosa. Entre las cosas positivas que destacó en el presente año es que “se volvieron a abrir las puertas, se invirtió y se siguen abriendo sucursales”.

El titular del gremio mencionó que las cifras de importación al cierre del 2021 fueron similares a las reportadas en 2019. Este año se importaron aproximadamente 28.000 vehículos, superando la cifra del año 2020, que llegó a 22.000 unidades importadas.

Carrizosa explicó que hay más de 300 sucursales y más de 10.000 empleos directos en toda la república a través de las 37 empresas asociadas. “Seguimos capacitando a la gente, y Paraguay cuenta con la más alta tecnología automotriz de todo el mundo”, aseguró. También destacó las reuniones presenciales con entes y gremios para avanzar en las acciones de cara a los próximos años.

Asimismo, manifestó que la electromovilidad es una de las apuestas fuertes de la agremiación y afirmó que “es un proceso lento, falta aún tener una red de cargadores en toda la república entonces la gente tiene temor, todavía es caro y es una tecnología que va a ir costando cada vez menos, pero todavía no”.

Poder realizar las ferias Expo 0 km Encarnación, Expo 0 km CDE, Expo Usados Cadam, Test Drive de Autos Híbridos y Eléctricos, Expo Motos Cadam y la mayor muestra del sector automotor, Cadam Motor Show, fueron los corolarios del presente año.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.