Cómo preparan los vehículos para correr el rally: accesorios, seguridad y todo lo que no puede faltar

El rugido de los motores, el polvo en los caminos y la emoción de los espectadores forman parte de la adrenalina que mueve al rally, pero detrás de cada vehículo que compite, y de muchos que acompañan como fanáticos, hay un trabajo de preparación minucioso que asegura rendimiento y seguridad. En ese ecosistema, Herimarc SRL cumple un rol fundamental desde hace cuatro décadas, bajo su emblemático eslogan “Lo que la fábrica no te dio”.

Image description

Nicolás R. Gill Aguilar, gerente Comercial Retail de la empresa, explicó a InfoNegocios que los autos que participan en la competencia “ya están creados para eso, tanto en la parte de motorización como en la de seguridad, pero igual se hacen modificaciones específicas”. Entre esas adaptaciones se incluyen jaulas de protección, asientos especiales y ajustes en el motor para garantizar que tanto piloto como copiloto puedan enfrentar un terreno exigente sin comprometer su seguridad.

Pero la pasión no termina con los pilotos ya que muchos fanáticos que siguen las rutas del rally también equipan sus vehículos para disfrutar de la experiencia al máximo. “Hay muchos que modifican sus autos para ir a ver el rally y les ponen barras LED, carpas, sistemas de refrigeración y todo tipo de accesorios”, comentó Gill. Desde cúpulas para pickups hasta carpas marítimas y detalles de estilo, los aficionados buscan comodidad y seguridad mientras siguen de cerca la acción en las rutas más desafiantes.

La firma ofrece productos que combinan seguridad y performance. Entre ellos se destacan la cúpula Flated, diseñada para mejorar la versatilidad de las pickups, y el Tury, un dispositivo que permite, entre una de sus funciones, tener una aceleración instantánea en el vehículo. Además, la empresa abastece directamente a los competidores con marcas internacionales como Momo, proporcionando sus productos. “Tenemos equipamientos para pilotos y copilotos, y siempre estamos atentos a ofrecer lo que ellos necesitan para rendir al máximo”, añadió Gill.

Preparar un vehículo para participar o acompañar el rally no es solo una cuestión de accesorios, pues requiere planificación y conocimiento del terreno. Gill destacó que “este año es una prueba para todos de respetar el camino, de respetar la música, de seguir las direcciones de los responsables y los organizadores para que esto sea verdaderamente una fiesta para todos.

Este año celebran 40 años de trayectoria. “Preparamos actividades durante todo el año para que nuestros clientes —y los que aún no nos conocen— se acerquen y vivan con nosotros esta historia”. La firma, con más de 37 mil seguidores en redes sociales, mantiene su apuesta por la cercanía con pilotos, copilotos y fanáticos, y marcando territorio como un referente dentro del mundo automotor paraguayo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.