¿El motor se lava? Sí, y hacerlo bien puede evitarte una factura millonaria

En el mundo automotriz, un lavado de motor puede ser una inversión en cuidado… o una puerta abierta a un gasto monumental. José Alarcón, propietario de JM Car Center en Asunción, lo sabe bien: lleva años perfeccionando esta tarea para evitar que una limpieza mal hecha termine afectando piezas que cuestan millones.

Image description

Su experiencia comenzó en 2017, cuando el negocio era apenas un lavadero. Hoy, junto a sus hijos Tobías e Iván, dirige un Car Center que combina chapería, pintura, equipamientos, mecánica ligera y un servicio de lavado de motores especializado. “Es una empresa familiar, y venimos desde muy abajo, por eso conocemos a detalle todo esto que estamos haciendo”, comenta en conversación con InfoNegocios.

El salto a la profesionalización llegó después de viajes de capacitación a Brasil, donde aprendieron que no se trata solo de quitar la suciedad. Un motor moderno, especialmente de alta gama, puede manejar microvoltajes en sensores y sistemas electrónicos que no toleran la humedad. “Hoy en día, un vehículo de alta gama no solamente maneja lo que es un voltaje, sino que maneja microvoltaje, y una pequeña humedad muchas veces ya le puede hacer variar y generar un error en la computadora”, explicó.

El daño potencial es costoso. José mencionó un ejemplo concreto con los picos inyectores de un BMW de alta gama, que pueden costar G. 5 millones cada uno. Si el auto tiene seis inyectores, la factura por reemplazarlos puede llegar a 30 millones de guaraníes. Y eso sin contar el posible daño a la computadora del motor, que puede disparar aún más el gasto.

Por eso, en JM Car Center el servicio de lavado de motor arranca en G. 250 mil para motores sencillos y puede alcanzar G. 400 mil en el caso de motores complejos, muy sucios o de alta gama. “El riesgo que vos le estás dando a tu motor por no querer pagar G. 250 o 350 mil puede terminar costándote mucho más”, advirtió José.

La recomendación profesional es realizar el lavado cada seis meses o, como mínimo, una vez al año si el vehículo circula mayormente en ciudad. La acumulación de polvo y grasa no solo afecta la estética, sino que acelera el desgaste de plásticos protectores, sensores y cableado. “Si vos estás buscando el cuidado de tu vehículo, siempre pagá a algún profesional, porque es lo mejor que vas a poder hacer, tanto a tu bolsillo como a tu vehículo también”, afirma.

En su taller han trabajado desde autos de uso diario hasta un Rolls Royce recién importado, que requería una limpieza minuciosa. La premisa es siempre revisar, identificar y proteger cada componente antes de aplicar vapor y productos especializados, evitando que un mantenimiento preventivo se convierta en una reparación millonaria.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)