Este grupo de aficionados busca formar pilotos y difundir el motociclismo

La Asociación de Moto Velocidad del Paraguay está conformada por un grupo de aficionados que promueve el motociclismo en Paraguay y que organiza la Copa 125 GP cuya primera fecha se llevó a cabo ayer y finaliza en el mes de octubre.

Image description
Image description

“La asociación surgió en 2017 por medio de un conjunto de personas que querían correr en motos y hacerlo de manera más deportiva, profesional, entonces empezamos a ir al kartódromo y probar distintos tipos de motos. Así creció el grupo y como ya éramos unas siete personas en la pista decidimos organizar un campeonato”, explicó Sergio Caballero, secretario general de la asociación.

La Copa 125 GP es una competencia desarrollada en una pista de 700 metros con motocicletas de 125cc de las marcas CFMOTO y Honda, que según Caballero son motos pequeñas las cuales no desarrollan demasiada velocidad, especiales para la pista de karting. Se trata de la segunda edición del campeonato que consta de 7 fechas, la primera carrera se dio el día de ayer y culmina el 15 de octubre.

El objetivo de la asociación es difundir el motociclismo sobre asfalto como deporte y formar pilotos para competir a nivel nacional e internacional, actualmente se encuentran desarrollando la categoría de 150cc la cual es una moto más profesional hecha especialmente para carreras. Además, cuentan con dos pilotos compitiendo en Brasil con motos de 1.000cc.

“Nuestra meta es tener más categorías y seguir apoyando a la gente que va a competir al exterior, este año empezamos el semillero que comprende cuatro niños que están corriendo con motos pequeñas de 50cc, la idea es que dentro de tres a cuatro años ellos puedan subir a una moto más potente y participen de otras competencias. Estamos creando una categoría e impulsando un deporte que en Paraguay nunca se desarrolló bien, tratamos de implementarlo teniendo en cuenta la seguridad y diversión”, expresó Caballero.

Este año, inició el calendario de carreras el martes 23 de abril en la sede del Karting Club Paraguayo (detrás del Parque Ñu Guazú), donde los amantes del mundo motor se encontraron para vivir un nuevo duelo entre los dos modelos emblema de la categoría, a CFMOTO PAPIO Vs. Grom. CFMOTO representado por IMAG apuesta al deporte motor y cuenta con pilotos oficiales del #TeamPAPIO.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.