Ford volvió a presentar en EE.UU. el icónico Bronco luego de 24 años

Ford presentó en Estados Unidos la nueva generación del mítico Ford Bronco fabricado por primera vez en 1966 y cuya última generación vio la luz en 1996. Tras 24 años de ausencia y, para el deleite de sus fanáticos, la famosa camioneta de espíritu indomable vuelve con una nueva línea de vehículos completamente 4x4, conformada por la Bronco dos puertas, la primera Bronco cuatro puertas de la historia y una Bronco Sport compacta.

Image description
Image description

De acuerdo al fabricante, las tres integrantes de la familia Bronco fueron diseñadas con el testeo de durabilidad extrema, principios de diseño innovador y aptitudes para los niveles líderes del segmento 4x4, además de rendimiento y confiabilidad todoterreno para el largo plazo. Los vehículos saldrán al mercado durante el segundo trimestre del 2021 y actualmente pueden ser reservados en la web oficial de Ford.

En lo que respecta al Bronco de dos puertas y cuatro puertas, ofrecen hasta siete modos de conducción seleccionables: Normal, Eco, Sport, Slippery (resbaladizo), Sand (arena), Baja, Mud/Ruts (barro/raíces) y Rock Crawl (escalar rocas), así como dos tipos de sistemas 4x4, una configuración base y 4x4 avanzado. El sistema base utiliza una caja de transferencia electrónica de dos velocidades sobre la marcha, mientras que el sistema avanzado opcional cuenta con una caja de transferencia electromecánica de dos velocidades que agrega un modo automático para seleccionar entre 2H y 4H.

Asimismo, los modelos estarán disponibles con dos motores de gasolina, el EcoBoost de 2.3 litros y cuatro cilindros con una potencia de 270 CV y 420 Nm de par máximo; y el EcoBoost V6 de 2.7 litros que entregará 310 CV de potencia y un par motor de 542 Nm. Ambas mecánicas estarán asociadas a una transmisión manual de siete marchas o automática de 10 velocidades SelectShift.

En lo que respecta al Ford Bronco Sport, se trata de un prototipo más adentrado al segmento SUV, con prestaciones similares a los anteriores pero más compacto, un vehículo que podrás usar diariamente y también llevarlo a las aventuras de fin de semana. A diferencia de los otros dos, su carrocería no es desmontable, y solo cuenta con cinco modos de conducción: Normal, Eco, Sport, Slippery (resbaladizo) y Sand (arena). Los modos adicionales Mud/Ruts y Rock Crawl se reservan para los acabados Badlands y First Edition.

Por su parte, esta versión contará con dos motores diferentes, los clientes podrán elegir entre el motor EcoBoost de 1.5 litros con 193 CV y 257 Nm de par motor, o bien, un EcoBoost de 2.0 litros de 248 CV y 373 Nm de par motor. Ambos propulsores se asocian a una caja de cambios automática de ocho relaciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.