La Carruba, un compatriota más que volará A380

(Por Gustavo GaleanoGuillermo La Carruba, de 33 años, ex primer oficial de Latam Airlines Paraguay, fue seleccionado por Emirates para volar como copiloto de aeronaves Airbus A380 en la línea aérea con base en Dubái, Emiratos Árabes Unidos.

Image description

Hace unos días, te contábamos la historia de Karin Arning, primera paraguaya contratada por Emirates para su equipo de pilotos, y la primera mujer paraguaya que volará un Airbus A380. Pero Karin no es la única, pues Guillermo La Carruba será también “importado” por la aerolínea de medio oriente, y desde principios de noviembre fijará residencia en el caluroso emirato para desempeñarse como primer oficial de la flota A380, el avión comercial más grande del mundo, del que Emirates es el mayor cliente a nivel global.

De chico, Guillermo soñaba con ser piloto. Su papá fue aeromodelista y lo llevaba al Parque Ñu Guasu a volar los aviones que él mismo construía. A los 19, después de terminar el colegio secundario, ingresó a la entonces TAM como agente de tierra en el aeropuerto Silvio Pettirossi. Paralelamente, comenzó su formación como piloto en Aeromecánica con el profesor Pablo Islas y sus primeras horas las hizo en el veterano ZP-TKS (Cessna 150). Viajó luego a la Argentina y obtuvo en la escuela Flight Center de San Fernando, sus licencias de comercial, instrumental y multimotor, para posteriormente la TLA en la PAN AM Flight Academy de Miami, Estados Unidos.

A los 28, Guillermo logró su objetivo cuando TAM le dio la oportunidad de pertenecer a su staff de primeros oficiales de Airbus A320 con base en ASU, trabajo que lo desempeñó por 5 años hasta el pasado 15 de setiembre, su último día laboral en la filial paraguaya del ahora Grupo Latam Airlines.

El proceso de selección de pilotos de Emirates es exigente pero justo, según me comenta Guillermo. Primero se aplica online, completando un extenso formulario con todas las documentaciones requeridas, para posteriormente, ser convocado a viajar a Dubái en caso de cumplir con todos los requisitos, como fue su caso. En destino, los postulantes son sometidos a pruebas técnicas y psicológicas, así como a entrevistas y evaluaciones médicas.

Guillermo se muda entonces a Dubái con esposa e hijo recién nacido, para primero ser entrenado por Emirates durante tres meses, para después, desde DXB cubrir todas las rutas de la compañía operadas con Airbus A380, uniéndose al plantel de pilotos de una de las líneas aéreas con mayor proyección a nivel mundial con colaboradores de más de 140 nacionalidades.

En nombre de Aeronáutica Paraguay, deseo a Guillermo el mayor de los éxitos en este nuevo desafío de su carrera. ¡73, comandante!

Fuente: Aeronáutica Paraguay

Tu opinión enriquece este artículo:

De la ciudad al bosque: El auge del turismo de naturaleza como terapia para paraguayos

(Por LA)  En medio del ruido, la rutina y el ritmo acelerado de la vida urbana, cada vez más paraguayos encuentran en el turismo de naturaleza una vía para reconectar con lo esencial: respirar aire puro, moverse, maravillarse, y sobre todo, vivir el presente, y quienes lideran este movimiento saben que no se trata solo de hacer turismo, sino de despertar conciencia, una de ellas es Isabel Melgarejo, propietaria de Belsai Viajes, agencia especializada en experiencias al aire libre, viajes de aventura y contacto directo con los paisajes más puros del Paraguay.

RH lanza pantalla LED curva de última generación para publicidad exterior en Asunción

RH, líder en mobiliario urbano OOH en Paraguay, anuncia con entusiasmo el próximo lanzamiento de su nueva pantalla LED de última generación, ubicada estratégicamente en la intersección de la Avda. Aviadores del Chaco y Avda. San Martín y con un tamaño de 14x7m (14,08x6,720m) en pantalla curva de 1760x840 pixeles. Este proyecto en el “Time Square Asunceno” representa un hito en la estrategia de innovación DOOH (Digital Out of Home) en el mercado local.

Azúcar paraguaya con sello orgánico nacional llega por primera vez al mercado de Taiwán

(Por SR) El azúcar orgánica producida en Paraguay refuerza su posicionamiento en el mercado asiático. Esta vez, de la mano de la empresa Hibernia, que concretó la exportación de tres contenedores del producto a Taiwán, con un total de 75 toneladas. Se trata de una operación relevante no solo por el volumen, sino por el alto valor agregado que representa para la agroindustria nacional: es la primera vez que se exporta azúcar a ese país con certificación orgánica emitida bajo norma paraguaya, gracias a un acuerdo bilateral entre ambos gobiernos.

Shoppings del futuro: Paraguay y la transformación de los centros comerciales en núcleos urbanos

La industria de centros comerciales en Paraguay atraviesa una etapa de expansión con nuevos proyectos, aumento sostenido en ventas y tráfico, y una creciente llegada de marcas internacionales. Andrés Kemper, presidente de la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay, comentó que el fenómeno detrás de este dinamismo responde a varios factores: democratización del precio del metro cuadrado, condiciones macroeconómicas estables, entre otros.

Hito saludable: Paraguay exportará probióticos de alta tecnología por primera vez

(Por SR) DSN Nutrition Lab, el primer laboratorio del Mercosur en desarrollar probióticos de cuarta generación y único en su tipo en Paraguay, se prepara para concretar su primera exportación este mes de abril. El destino es Bolivia, país que demostró interés en la tecnología desarrollada por la firma paraguaya, que combina innovación biotecnológica con producción nacional a escala industrial. Este paso marca un hito en la historia reciente del sector salud del país, posicionando a la industria nacional como productora de suplementos probióticos de vanguardia a nivel regional.

Paraguay es pionero regional en desarrollo genético de eucaliptos con foco en Caaguazú, San Pedro y Concepción

(Por SR) Paraguay se posiciona como referente en el desarrollo genético de eucaliptos para la producción de madera sólida y biomasa, un logro que coloca al país en un lugar destacado dentro del sector forestal en América Latina. A diferencia de sus vecinos, como Brasil o Argentina, donde la innovación genética está más orientada a la celulosa o a especies adaptadas a climas diferentes, en Paraguay se consolidó una línea de trabajo enfocada en especies adaptadas a su latitud y condiciones agroclimáticas, como el Eucalyptus grandis y el Eucalyptus urophylla, así como sus híbridos.

Paraguay liderará la presidencia de la Comisión Interamericana de Turismo (proyecta ingresos de US$ 350 millones)

(Por BR) Paraguay se está posicionando como sede de grandes eventos internacionales. Este segmento proyecta generar ingresos de US$ 350 millones en 2025, gracias a la realización de ferias, congresos, convenciones y eventos deportivos de gran envergadura, como el WRC-Py en agosto, entre otros eventos científicos, deportivos y corporativos ya confirmados para este año.