La tercera generación de la Nissan Murano

El pasado mes de noviembre se presentó al público motor la nueva Nissan Murano 2019, modelo que presenta una apariencia completamente renovada y vanguardista, además de un actualizado sistema tecnológico. La firma japonesa es representada en Paraguay hace 58 años por Cuevas Hnos S.A. del Grupo Garden.

Image description

El vehículo es un modelo fabricado en Estados Unidos que se encuentra hace varios años en el mercado internacional. Este lanzamiento se trata de la tercera generación de la SUV ya que la primera fue presentada al público en el año 2002. El móvil cuenta con todas las adaptaciones correspondientes a las nuevas tendencias del sector automotor, las cuales se expusieron al mundo en dos versiones, la Advance y la Exclusive, pero cabe mencionar que a Paraguay solo llega la segunda.

Entre las cualidades de la Murano 2019 podemos hablar de la tecnología, ya que incorpora por primera vez los sistemas Android Auto y CarPlay, que conectan los smartphones con el vehículo, ofreciendo varias funciones, como destinos sugeridos y condiciones climatológicas entre otras informaciones para teléfonos Android. Para IOS, brinda la posibilidad realizar llamadas, mandar y recibir mensajes, escuchar música, entre otras.

En cuanto a seguridad, la nueva Murano cuenta con el conjunto de características de Nissan Intelligent Mobility, que incluye alerta inteligente de colisión frontal, frenado inteligente de emergencia, alerta inteligente de punto ciego, control de crucero inteligente, alerta de tráfico cruzado, monitor de visión periférica, detección de objetos en movimiento, asistente de ascenso en pendiente y ocho bolsas de aire.

Por otra parte, posee un motor V6 de 3.5 litros, que brinda una potencia de 252 caballos de fuerza y cuenta con una transmisión X-tronic CVT, además de un sistema AWD. El precio del vehículo es de US$ 46.990 y se pueden adquirir en los colores gris, blanco, negro y plata.

La SUV fue presentada el pasado 17 de noviembre en la Cadam Motor Show, evento al que asistieron cerca de 15.000 personas. Según Aldo Ojeda, brand manager de Nissan, el móvil tuvo gran éxito y se vendieron todas las unidades con las que contaban, por lo que se espera otro grupo para comienzos del próximo año. Otros lanzamientos de la marca en el año fueron la Nissan Qashqai y la X-trail.

Tu opinión enriquece este artículo:

Horno de inversión: Planta industrial de ferrosilicio conectará con la demanda de mercados anglosajones y europeos

(Por SR) La industria paraguaya da un nuevo salto con la llegada de REM (Rare Earth Minerals) Industries, una empresa de capital paraguayo, argentino y brasileño, que iniciará la producción de ferrosilicio en Limpio. Este proyecto, que prevé una inversión inicial de US$ 35 millones y la creación de 250 empleos en su fase de construcción, marcará una nueva era en el sector metalúrgico nacional.

Hilos de historia y plata labrada: la filigrana paraguaya llegó a Europa y apunta a nuevos mercados

(Por BR) Cada 19 de marzo se celebra el Día Internacional del Artesano, una fecha establecida por la tradición católica en honor a San José, padre de Jesús y carpintero de oficio. En este contexto, el sector artesanal paraguayo está consolidando su posicionamiento como un referente en la región, gracias a una sólida estrategia de promoción y preservación del arte hecho a mano. Actualmente, Paraguay es uno de los cuatro países de América Latina que cuenta con una política nacional de artesanía, un avance clave para el desarrollo y la proyección internacional del rubro.

Boom de alquileres en Paraguay: más demanda, precios estables y nuevos polos en crecimiento

El mercado de alquileres en Asunción sigue evolucionando con una creciente demanda por viviendas en altura y alquileres temporales, impulsados por la llegada de extranjeros. Mientras las zonas del eje corporativo y Villa Morra mantienen su liderazgo, barrios como Las Mercedes, Barrio Jara y Mariano Roque Alonso han despertado interés. A pesar del aumento en la oferta inmobiliaria, los precios de los alquileres se mantienen estables, con una inflación acumulada del 1,2% en 2024, inferior al 2,3% del año anterior. Para 2025, las proyecciones apuntan a una inflación controlada, en línea con el crecimiento económico del país.

Fuga de dólares en Paraguay: cómo la crisis boliviana afecta al tipo de cambio nacional

La creciente fuga de dólares en efectivo desde Paraguay hacia Bolivia se está convirtiendo en un factor crítico que impulsa la subida de la divisa estadounidense en el país. Emil Mendoza, presidente de la Asociación de Casas de Cambio del Paraguay, explicó que este fenómeno se vincula directamente con la severa crisis económica que atraviesa Bolivia, “cuya necesidad desesperada de dólares activó un circuito irregular que involucra criptoactivos y el mercado negro paraguayo”.