Lamborghini Temerario: Un debut electrizante con tecnología híbrida y 920 caballos de fuerza

El pasado 23 de enero, en una noche cargada de lujo y exclusividad, Automobili Lamborghini reveló al mundo el esperado Lamborghini Temerario en un evento privado celebrado en el icónico Museo del Futuro de Dubai. Con una audiencia selecta de más de 300 invitados de élite, la presentación del superdeportivo fue una experiencia que fusionó tecnología con diseño de alto rendimiento.

Image description

El presidente y CEO de Lamborghini, Stephan Winkelmann, abrió la velada con un discurso cargado de entusiasmo y visión, destacando al Temerario como un ejemplo claro de la filosofía de la marca: "Lamborghini es una marca icónica y admirada mundialmente, conocida por su innovación, rendimiento y diseño inconfundible", dijo Stephan Winkelmann.

"El Medio Oriente es una región esencial para nosotros, y es un privilegio presentar el Temerario aquí en Dubai, una ciudad que personifica la ambición audaz y el progreso. Este momento reafirma nuestro compromiso de ofrecer experiencias inigualables a nuestros clientes exigentes y entusiastas de todo el mundo", concluyó.

Este modelo representa el segundo vehículo dentro de la gama High Performance Electrified Vehicle (HPEV) de la marca, consolidando la transición hacia la electrificación de Lamborghini. El Temerario incorpora una avanzada tecnología híbrida, que combina un motor V8 biturbo con tres motores eléctricos, entregando una potencia impresionante de 920 caballos de fuerza. Con este tren motriz de última generación, el Temerario no solo garantiza una experiencia de conducción electrizante, sino también una aceleración vertiginosa, alcanzando los 100 km/h en solo 2,7 segundos y superando los 340 km/h en velocidad máxima.

 El diseño del Temerario es otro de sus puntos destacados, con líneas agresivas y elegantes que combinan la tradición de la marca con una estética futurista. Los asistentes al evento pudieron descubrir las infinitas opciones de personalización ofrecidas por el programa Ad Personam, permitiendo a los propietarios crear un vehículo único con más de 400 opciones de colores y acabados exclusivos, tanto para el exterior como el interior.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.