Lamborghini Temerario: Un debut electrizante con tecnología híbrida y 920 caballos de fuerza

El pasado 23 de enero, en una noche cargada de lujo y exclusividad, Automobili Lamborghini reveló al mundo el esperado Lamborghini Temerario en un evento privado celebrado en el icónico Museo del Futuro de Dubai. Con una audiencia selecta de más de 300 invitados de élite, la presentación del superdeportivo fue una experiencia que fusionó tecnología con diseño de alto rendimiento.

El presidente y CEO de Lamborghini, Stephan Winkelmann, abrió la velada con un discurso cargado de entusiasmo y visión, destacando al Temerario como un ejemplo claro de la filosofía de la marca: "Lamborghini es una marca icónica y admirada mundialmente, conocida por su innovación, rendimiento y diseño inconfundible", dijo Stephan Winkelmann.

"El Medio Oriente es una región esencial para nosotros, y es un privilegio presentar el Temerario aquí en Dubai, una ciudad que personifica la ambición audaz y el progreso. Este momento reafirma nuestro compromiso de ofrecer experiencias inigualables a nuestros clientes exigentes y entusiastas de todo el mundo", concluyó.

Este modelo representa el segundo vehículo dentro de la gama High Performance Electrified Vehicle (HPEV) de la marca, consolidando la transición hacia la electrificación de Lamborghini. El Temerario incorpora una avanzada tecnología híbrida, que combina un motor V8 biturbo con tres motores eléctricos, entregando una potencia impresionante de 920 caballos de fuerza. Con este tren motriz de última generación, el Temerario no solo garantiza una experiencia de conducción electrizante, sino también una aceleración vertiginosa, alcanzando los 100 km/h en solo 2,7 segundos y superando los 340 km/h en velocidad máxima.

 El diseño del Temerario es otro de sus puntos destacados, con líneas agresivas y elegantes que combinan la tradición de la marca con una estética futurista. Los asistentes al evento pudieron descubrir las infinitas opciones de personalización ofrecidas por el programa Ad Personam, permitiendo a los propietarios crear un vehículo único con más de 400 opciones de colores y acabados exclusivos, tanto para el exterior como el interior.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Pedro Zuccolillo: “Durante los últimos 60 días recibimos todos los días al menos un grupo de inversores europeos. Hace unos años eso era impensable”

(Por TA) El mercado inmobiliario paraguayo atraviesa un momento de fuerte dinamismo y registra una aceleración sostenida en el interés de inversores extranjeros. Así lo afirma Pedro Zuccolillo, empresario del rubro inmobiliario, quien observa un flujo creciente y constante de consultas desde Europa durante los últimos meses.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Sudameris impulsa el nuevo barrio que transformará la experiencia de vivir, trabajar y disfrutar en Asunción

Asunción se prepara para inaugurar uno de los desarrollos urbanos más innovadores y ambiciosos de la región: Distrito Perseverancia, un proyecto con más de 150 propuestas comerciales, residencias modernas, espacios verdes, servicios y experiencias que lo posicionan como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Sudameris está presente como banco oficial de Distrito, acompañando su crecimiento desde la etapa inicial y sumándose activamente a esta nueva vida urbana.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.