Llegó a Paraguay la tercera generación de la Sprinter de Mercedes-Benz

Con más de cuatro años liderando las importaciones del segmento de furgonetas grandes y dos décadas de destacada trayectoria en el mercado paraguayo, la Sprinter de Mercedes-Benz llega ahora con una nueva dimensión en seguridad así como renovado diseño interior y exterior. El modelo se presenta en las versiones Furgón y Minibús.

Mercedes-Benz, de la mano de Condor S.A.C.I, presentó en el país la tercera generación de la Sprinter, el utilitario que se fabrica desde 1996 y que esta vez se renueva con mejoras en seguridad, confort y diseño respecto a la generación anterior. A través de estas novedades la nueva variante busca mantenerse líder de las importaciones en el segmento comercial Large Vans o Furgonetas Grandes, en el cual el icónico modelo participa con las versiones Furgón de hasta 10,5 m3 de volumen de carga y Minibús de hasta 19 pasajeros y chofer.

Desde su lanzamiento al mercado en 1996, el utilitario Sprinter dio nombre a toda una categoría de vehículos gracias a sus cualidades que actualmente lo destacan como un vehículo duradero. La Nueva Sprinter posee muchas mejoras en términos de seguridad, confort y diseño, ofreciendo sólidas y diversas prestaciones para todas las aplicaciones.

Se trata de un vehículo ideal para cualquier necesidad de transporte y ahora con la tercera generación se incrementa aún más el número de variantes en las versiones Furgón y Minibús.

El diseño entusiasma con la configuración moderna y purista de las superficies. Algunos rasgos destacados del vehículo de proporciones armoniosas son la característica vista frontal con la estrella Mercedes de formato grande en el centro y la vista lateral con transiciones suaves entre las superficies. Una ventaja adicional del diseño moderno es la menor resistencia aerodinámica del vehículo, que puede influir positivamente en el consumo de combustible.

Por otra parte, el interior completamente renovado logra un balance ideal entre funcionalidad y valores estéticos. La nueva consola central optimizada para acompañante, evita que la palanca de cambios integrada en el salpicadero resulte un factor de incomodidad cuando en la cabina viajan además del conductor dos acompañantes.

En cuanto a seguridad, al conocido Sistema de Control de Estabilidad Adaptativo (ESP), doble airbag y asistente de viento lateral (Crosswind Assist), se incorpora una carrocería de alta resistencia para cuidado de pasajeros y carga.

Servicio Postventa Vans

La nueva Sprinter no solo garantiza menos ingresos al taller gracias a sus intervalos prolongados de mantenimiento, sino que también cuenta con un servicio postventa único para los clientes de Asunción y Gran Asunción: Taller Móvil. Este servicio permite realizar los mantenimientos preventivos de las unidades sin la necesidad de llevar las mismas al taller, lo que a la vez reduce los costos que puede generar el traslado y optimiza el tiempo operativo de la flota.

Al Taller Móvil se suma el servicio nocturno. Una modalidad de trabajo que ayuda a mantener el vehículo siempre en movimiento, sin la necesidad de interrumpir rutas de entrega durante la jornada operativa de cada negocio.

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.

¿Cuánto mueve la noche de San Ber? El conflicto que podría golpear al turismo y dejar sin trabajo a más de 1.000 personas

(Por NL) La temporada alta de San Bernardino podría enfrentar su mayor crisis en más de una década. La Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad alertó que la eventual suspensión del funcionamiento de los boliches y discotecas ubicados en la zona del anfiteatro no solo pondría en riesgo miles de empleos temporales, sino que también impactaría de lleno en la economía local, que depende casi por completo del turismo interno.

Paraguay atrae inversiones, pero aún debe resolver cuellos de botella para convertir interés en instalación

Paraguay mantiene su atractivo como destino de inversión, con más de 20.000 Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) constituidas desde 2021. Sin embargo, persisten barreras que dificultan la instalación efectiva de capitales extranjeros. La falta de previsibilidad en servicios básicos, los trámites catastrales y bancarios aún lentos, y la necesidad de mayor planificación pública figuran entre los desafíos que el país debe superar para transformar el interés en inversión concreta.