Los tips de JetSmart para viajar bien, rápido y a precios bajos

(Por Naoto Goto de aeronauticapy.com) Las líneas aéreas low cost ya se instalaron en la región, como ocurre con JetSmart, una de las de mayor crecimiento en cantidad de rutas y flota en toda Sudamérica. Esto hace que cada vez sea más frecuente que al comprar un pasaje nos encontremos con que nos ofrecen viajar por este tipo de aerolínea.

Image description

¿Cuáles son las cinco cosas que debemos tener en cuenta, y a la vez, aprovechar para poder viajar de forma segura, rápida y accesible? Aquí la guía.

El pasaje, ¿cómo ahorrar cerca del 40%?

Low cost: El costo del pasaje suele ser más económico, en promedio 40% por debajo de la tarifa de una línea aérea tradicional, y debes considerar que los impuestos se aplican para todas por igual.

Dentro del costo del pasaje se incluye un bolso de mano de hasta 10 kilos, con formato de mochila. Esto permite contar con lo que necesitas para pasar unos días fuera de casa, sin pagar de más.

El equipaje justo, a la ida y a la vuelta

El equipaje es una gran oportunidad de ahorro: es posible comprar el equipaje al momento de adquirir tus pasajes y pudiendo llevar por el mismo precio tanto un carry on de 10 kilos en cabina como una valija de 23 kilos en bodega. Esto es clave porque puedes ahorrar dinero de una manera simple y ajustando tu compra a tus necesidades y posibilidades, sin pagar de más.

También es posible comprar la valija sólo para uno de los tramos. Por ejemplo, si haces un viaje donde sabes que harás compras, puedes ir a la ida con una mochila ligera y comprar una valija sólo para la vuelta. JetSmart promueve esta forma de armar el viaje de forma modular, según las necesidades del pasajero en cada tramo, permitiendo escoger distintas opciones, como por ejemplo la posibilidad de llevar mascotas o seleccionar los asientos.

Un menú a tu medida

En los vuelos low cost como los de JetSmart, la compra del pasaje no incluye consumos arriba del avión. Esto le da al pasajero múltiples opciones: puede no consumir nada; puede llevarse algún alimento que haya traído de su hogar y que pase los controles de seguridad o bien puede armar su menú a bordo con todo lo que ofrece la cartilla de alimentos y bebidas, en la cantidad que quiera, al punto de poder comer igual o más que lo que se ofrece en una línea aérea tradicional, donde el servicio de comida y bebida ya está definido por la duración del vuelo y por el tipo de pasajes que hayas comprado.

En casos como los de JetSmart, el menú a bordo del avión se puede ver desde el celular, escaneando el QR que está disponible en el respaldo del asiento del avión. El uso de esta tecnología no solo le da más comodidad al pasajero sino que además le permite a la línea aérea ahorrar dinero, dado que no debe gastar en la impresión de folletos.

Cambia tu asiento luego de subir al avión

El mismo menú te ofrece la posibilidad de hacer un cambio de asiento, con los precios disponibles para cada ubicación que esté desocupada.

Por ese motivo, encontrarás dentro del menú un diagrama del avión y sus asientos, con las tarifas correspondientes a cada ubicación.

Aviones nuevos, más amigables con el medioambiente

Las líneas aéreas como JetSmart están cambiando la forma de viajar, no sólo porque tienen procesos 100% digitales que ayudan a reducir el consumo de papel, sino porque además tienen aviones nuevos que, gracias a sus diseños basados en la eficiencia operativa, logran reducir el consumo de combustible cerca de un 20% respecto a los aviones tradicionales.

Un claro ejemplo de esto es el Airbus A321neo, el primero de la flota de JetSmart que cuenta con 240 asientos y siete metros de longitud. La configuración del avión permite lograr un menor consumo de combustible con una mayor capacidad de traslado, logrando así una menor huella de carbono.

El mismo hace uso de la tecnología aeronáutica y de propulsión más avanzada del mundo, lo que hace que sea el avión más competitivo del mercado, algo que permite avanzar decididamente en la meta de 100 aviones y 100 millones de pasajeros transportados al 2028.

Entre las innovaciones de diseño que puedes ver a simple vista se encuentran sus asientos, más ligeros y confortables, los cuales fueron desarrollados con la tecnología de los vehículos de Fórmula1. Así, no sólo el avión es más ligero, sino que además permite que puedan viajar más pasajeros cuidando a la vez de que puedan hacerlo de modo confortable.

Próximas fechas de feriados para tener en cuenta

Lunes 27 de febrero – Día de los Héroes.

Jueves y viernes 6 y 7 de abril – Semana Santa.

Lunes 1° de mayo – Día del Trabajador.

Lunes 15 de mayo – Día de la Independencia Nacional.

¡Qué esperar para planear una escapada en estas fechas!

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.