Negocio que navega: TechBoat busca crecer 40% en ventas en 2024 (50 unidades/año)

TechBoat se dedica a la venta de embarcaciones de alta gama de la marca Focker. Se enfoca en consolidarse en la industria náutica nacional mediante acuerdos que permiten marcar presencia en las principales ciudades del país.

Image description

“Nuestras embarcaciones abarcan un rango de precios diverso para satisfacer las necesidades y presupuestos de nuestros clientes. Ofrecemos modelos que van desde US$ 47.000 hasta US$ 600.000”, comentó Andrés Gómez, director comercial de TechBoat.

El representante de la marca brasileña Focker en Paraguay desde 2018, aseguró que el mercado de yates y lanchas en el país está experimentando un importante crecimiento. Esto, en gran parte gracias al desarrollo de proyectos inmobiliarios enfocados en la náutica.

“Nuestras embarcaciones se distinguen por su diseño vanguardista, calidad excepcional y acabados de alta gama, fruto de nuestra colaboración con Porsche Consulting. Esta combinación de factores hace que las Focker se conviertan en la opción ideal para los entusiastas de la navegación en Paraguay”, agregó.

En cuanto al nivel de ventas en el último año y la proyección que se tiene para este 2024, el ejecutivo mencionó que los números son muy buenos. “El año pasado crecimos en ventas un 35% y para este año tenemos proyectado crecer un 40 % llegando a las 50 unidades vendidas”, prosiguió.

El rubro en Paraguay

Gómez aseveró que actualmente el mercado de yates y lanchas en Paraguay está experimentando un importante crecimiento, impulsado en gran medida por el desarrollo de proyectos inmobiliarios enfocados en la náutica.

Según el director comercial de la firma, todo lo anterior refleja el creciente interés de los paraguayos en actividades náuticas y de recreación en el agua, lo que crea a vez, oportunidades importantes para el negocio que realizan como empresa.

“Esperamos capitalizar este crecimiento continuo mediante la expansión de nuestra oferta de productos y servicios, así como mediante la consolidación de alianzas estratégicas en el mercado local”, remarcó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.