Nipon Automotores cumple 46 años: anuncia cambio de imagen y refuerzo del liderazgo femenino

La empresa Nipon Automotores celebró 46 años del ingreso de los tres diamantes que cambiaron el parque automotriz de nuestro país con la marca Mitsubishi, convertida en un clásico que a la fecha sigue en el corazón de sus clientes.
 

Image description

En esta nueva etapa, Nipon Automotores SA tendrá cambios que transformarán a la marca, desde la imagen hasta la presencia de la mujer con un rol preponderante como líder, según explicó la gerente de marketing, Rossi Recalde.

En 1976 ingresaron al país los tres diamantes con el desembarco de la marca Mitsubishi y la llegada de las primeras unidades con tecnología 4x4. Fue bajo la dirección de Genaro Peña, quien creó la empresa Nipon Automotores.

En la década de los 80 y 90 se convirtió en el mayor importador de vehículos y utilitarios 0 km en Paraguay, vendiendo más de 3.000 unidades al año, y con la incursión del modelo L200 4x4 -que sigue siendo líder en pickup- la Mitsubishi Galant y Lancer, y la FUSO Canter.

Con 46 años de trayectoria, Nipon automotores consiguió posicionar a la marca Mitsubishi como “un clásico de Paraguay que se transmitió de generación en generación, compañero de aventuras y de sueños de muchos emprendedores, que hasta hoy siguen con la pasión por la marca”, afirmó la gerente de marketing.

Nueva imagen y rol de la mujer como líder
La profesional resaltó la proyección de Nipon para este año, en el que se destaca la idea de que “el futuro se crea”. Añadió que “bajo esta premisa apostamos a un cambio, aceptando el desafío de conducir a Nipon por nuevos caminos, transitando la vanguardia y la innovación con una imagen renovada, y desarrollando estrategias acordes a los tiempos de hoy”.

Este paradigma dará un rol preponderante a la mujer como líder bajo la dirección de Virina Villanueva de Peña. Este jueves 16 Nipon celebrará con sus colaboradores más cercanos para destacar estos logros y proyectos. Será en el Resort Yacht&Golf Club Paraguayo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.