Ricardo “Nano” Sánchez: un paraguayo que llevó a Husqvuarna al Enduro más duro del mundo, con una medalla de plata

(Por NL) El motociclismo paraguayo atraviesa un momento histórico gracias a Ricardo “Nano” Sánchez, piloto oficial de Husqvarna Paraguay, quien conquistó la medalla de plata en el Red Bull Romaniacs, la competencia de Hard Enduro considerada la más exigente del mundo. A bordo de su Husqvarna TE300, Sánchez superó cinco días de carrera en los implacables montes Cárpatos, en Rumania, recorriendo más de 700 kilómetros junto a los mejores pilotos del planeta.

Image description

“Manejar una Husqvarna para mí es sinónimo de confianza, de seguridad, y me ayudó a alcanzar las metas más difíciles que me propuse”, aseguró Sánchez, en conversación con InfoNegocios. El piloto compite bajo contrato, siendo representante oficial de la marca en Paraguay.

El Hard Enduro es una disciplina que combina fuerza física, resistencia mental y tecnología de alto nivel sobre dos ruedas. Husqvarna, con más de un siglo de historia y reconocida por su innovación, es una marca pionera en este terreno. Según Nano, esa fue una de las razones que lo acercaron a la firma desde el principio: “Es una marca que tiene mucha innovación, mucha tecnología; está siempre a la vanguardia y son líderes mundiales en este ámbito”.

Su vínculo con AMS Paraguay, representante oficial de Husqvarna, también fue clave. El piloto destaca el buen trato de la empresa y su apuesta por desarrollar el deporte en el país. “Fue casi natural elegirlos, porque además de la máquina está la confianza con quienes la representan”, explica.

Más allá del logro individual, el hito de Nano marca un antes y un después para el motociclismo paraguayo. “Paraguay, por primera vez, logró una medalla de plata. Fue un objetivo muy difícil; realmente es la carrera más exigente del mundo, pero gracias al trabajo conjunto mío con la marca, logramos traer la medalla al país”, relata con orgullo.

Ese mismo orgullo lo motiva a seguir construyendo comunidad en Paraguay. Aunque todavía no existe un club oficial Husqvarna, la idea está en proceso y se espera que el próximo año se concrete bajo la Federación Paraguaya de Motociclismo. “La comunidad del enduro en Paraguay todavía está en crecimiento, pero este tipo de logros internacionales ayuda a que más jóvenes se animen a probar el deporte”, sostuvo Sánchez.

Este año, además, subió al podio del Latinoamericano de Hard Enduro, alcanzando el tercer puesto en la competencia oficial de la FIM. Sus participaciones en campeonatos de Brasil y otros países de la región lo fueron preparando para el gran salto, pero asegura que la clave del éxito siempre estuvo en la disciplina diaria y la pasión por representar al país.

“Para mí, Paraguay es mi cultura, es mi raíz, y poder llevar ese pedacito al mundo realmente es un orgullo que no puedo explicar. Me llena, me apasiona y me impulsa a seguir. Es lo que hace que todo esto valga la pena y me permite disfrutar de lo que hago”, confiesa emocionado.

Nano Sánchez se ha convertido en un referente que inspira a nuevas generaciones, de la mano de Husqvarna como compañera de ruta, demostrando que los sueños que parecían imposibles para un piloto paraguayo pueden cumplirse en los escenarios más duros del mundo. “Con la medalla de plata en Rumania y el podio en el Latinoamericano, cumplí mis objetivos como techo amateur en este deporte tan complejo”, resume.

Y aunque sonríe al admitir que “es inexplicable que me guste al nivel que lo hago, pero cada loco con su tema”, lo cierto es que Nano llevó la bandera paraguaya a pruebas donde apenas la mitad de los pilotos logran llegar a la meta y superar los desafíos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Liza Ávalos: “El Corredor Bioceánico traerá desarrollo, dinamizará la economía y generará beneficios para todos: estaciones de servicio, talleres y logística en general”

Entre enero y julio de este año, el comercio exterior movilizó alrededor de US$ 20.000 millones, y gran parte de este flujo se realiza por vía terrestre. Desde la Asociación Paraguaya de Transportes de Cargas Internacionales (Apatraci) estiman que cerca del 70% de estas operaciones se concretan por esa modalidad. Su presidenta, Liza Ávalos, analizó la situación del sector, que cumple un papel clave en la conectividad de los productos paraguayos con el mundo y en el ingreso de mercaderías al país.

Así será Matter, la torre con oficinas aterrazadas que redefinirá los espacios de trabajo en Paraguay

El Consorcio JGL Casatua (Jiménez Gaona y Lima & Casatua Real Estate) presentó oficialmente Matter, una torre de oficinas que busca transformar la manera en que se conciben los espacios de trabajo en Paraguay. Ubicado en el corazón del eje corporativo, en la intersección de San Juan XXIII y Dr. Cirilo Cáceres Zorrilla, frente al delSol Shopping, el proyecto combina diseño, tecnología, bienestar y exclusividad en un solo concepto.

Dejar la oficina para crear un imperio creativo de la personalización: la historia detrás de Siempre Creativa PY

Hace quince años, Sara María Casamayouret Villagra tomó la decisión de dejar los horarios de oficina y apostar por un emprendimiento propio, trabajando desde su casa para poder dedicarle más tiempo a su familia y ser su propia jefa. Así nació Siempre Creativa PY, un proyecto que comenzó como un sueño personal y hoy es una marca consolidada en el mundo de los regalos personalizados, la tarjetería social, los souvenirs y la capacitación en diseño.

El Rally Mundial impulsa migración de marcas: Encarnación se convierte en polo de negocios y consumo

El Mundial de Rally, que este año tiene a Itapúa como epicentro, se convirtió en mucho más que una competencia deportiva: es un imán para marcas de distintos rubros que encontraron en Encarnación y sus alrededores una plataforma para proyectar sus productos y generar experiencias de consumo. Desde el sector gastronómico hasta las grandes cerveceras, la estrategia radica en aprovechar la temporada alta y el flujo de turistas nacionales y extranjeros para reforzar posicionamiento de marca.

Cultivos sin suelo, pero con futuro: la hidroponía se acelera en el país (rúcula, albahaca, tomates y morrones, entre otros)

(Por SR) La hidroponía dejó de ser un experimento para convertirse en una alternativa concreta de producción agrícola nacional. Este sistema de cultivo, que prescinde del suelo y aporta nutrientes de manera directa a las plantas, se presenta como una opción capaz de multiplicar rendimientos, ahorrar recursos y abrir nuevas oportunidades de negocio. Sin embargo, para su producción a gran escala, requiere de una inversión inicial significativa y del conocimiento técnico adecuado para ponerlo en marcha.