Sale de la fábrica el último Boeing 747

(Por Naoto Goto de aeronauticapy.com) Finalmente llegó el día que todos estábamos temiendo. Ayer martes 6 de diciembre, salió de la “puerta grande” de la planta de Boeing en Everett el último 747 fabricado, marcando así el final de una era. Esta aeronave con número de serie 67150 será entregada a inicios del 2023 a Atlas Air, y portará la inscripción N863GT.

Pasaron más de 50 años desde que el primer Boeing 747 Jumbo, aeronave bautizada cariñosamente por el público en general como Queen of the Sky, dejó la planta de ensamblaje y recibió el nombre de City of Everett de parte de Pat Nixon, esposa del entonces presidente de los EE.UU., Richard Nixon. Teniendo como clientes lanzadores a las aerolíneas Pan Am, BOAC, Lufthansa, Japan Airlines, Air France, Trans World Airlines (TSA), United Airlines y Qantas, entre otras.

“Durante más de medio siglo, decenas de miles de empleados de Boeing han diseñado y construido este magnífico avión que realmente ha cambiado el mundo. Estamos orgullosos de que este avión continúe volando por todo el mundo en los años venideros”, dijo Kim Smith, vicepresidente y gerente general de los programas 747 y 767.

El primer vuelo del Boeing 747-100 se realizó el 9 de febrero de 1969, recibiendo su certificación ese mismo año. En enero de 1970 es entregado a su cliente debut Pan Am, realizando su primer servicio transatlántico el 22 de enero cubriendo la ruta entre Nueva York (JFK) y Londres (LHR). Esta serie contó con una versión especial llamada -100SR (Short Range), que fue creada para el mercado japonés, que necesitaba de un avión capaz de transportar hasta 570 pasajeros en sus rutas domésticas.  Así también el 747SP, que era mucho más corto en longitud en comparación a la serie -100, fue proyectado a pedido de Pan Am e Iran Air, que buscaban una aeronave con mayor autonomía capaz de conectar Norteamérica con el Medio Oriente. 

Más tarde se fabricaron las series -200 y -300 que eran equipadas con motores más potentes que le daban mayor autonomía y mayor capacidad de pasajeros. Aunque probablemente el mayor éxito del 747 fue gracias a la serie -400, de la que se construyeron más de 600 unidades en sus diferentes versiones de pasajeros, carga y combi (mitad pasajeros y mitad carga).

Cuando todo hacía suponer que la era del Jumbo culminaría con la serie 400, la Boeing hace una última apuesta con el 747-8i (Intercontinental) en 2004, que significó una variante mucho más grande equipándola con nuevos motores como así también aprovechando las nuevas tecnologías del proyecto Dreamliner para competir con el A380 de su rival Airbus, que era el suceso del momento.

Aunque ninguno de estos modelos terminaron de convencer por completo a las aerolíneas, que preferían aviones bimotores que ofrecían la misma o mayor autonomía transportando casi la misma o inclusive la misma cantidad de pasajeros y cargas. De las más de 300 aeronaves que la Boeing tenía planeado producir de la serie -8, finalmente solo pudo fabricar 153, donde la versión carguera fue la más popular.

Se cierran así 54 años de historia del Boeing 747, uno de los aviones más icónicos jamás diseñados y de los más exitosos de todos los tiempos, el avión que masificó la aviación, y el más querido por pasajeros y entusiastas.

¡Hasta siempre, Boeing 747!

Tu opinión enriquece este artículo:

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.