Sale de la fábrica el último Boeing 747

(Por Naoto Goto de aeronauticapy.com) Finalmente llegó el día que todos estábamos temiendo. Ayer martes 6 de diciembre, salió de la “puerta grande” de la planta de Boeing en Everett el último 747 fabricado, marcando así el final de una era. Esta aeronave con número de serie 67150 será entregada a inicios del 2023 a Atlas Air, y portará la inscripción N863GT.

Image description

Pasaron más de 50 años desde que el primer Boeing 747 Jumbo, aeronave bautizada cariñosamente por el público en general como Queen of the Sky, dejó la planta de ensamblaje y recibió el nombre de City of Everett de parte de Pat Nixon, esposa del entonces presidente de los EE.UU., Richard Nixon. Teniendo como clientes lanzadores a las aerolíneas Pan Am, BOAC, Lufthansa, Japan Airlines, Air France, Trans World Airlines (TSA), United Airlines y Qantas, entre otras.

“Durante más de medio siglo, decenas de miles de empleados de Boeing han diseñado y construido este magnífico avión que realmente ha cambiado el mundo. Estamos orgullosos de que este avión continúe volando por todo el mundo en los años venideros”, dijo Kim Smith, vicepresidente y gerente general de los programas 747 y 767.

El primer vuelo del Boeing 747-100 se realizó el 9 de febrero de 1969, recibiendo su certificación ese mismo año. En enero de 1970 es entregado a su cliente debut Pan Am, realizando su primer servicio transatlántico el 22 de enero cubriendo la ruta entre Nueva York (JFK) y Londres (LHR). Esta serie contó con una versión especial llamada -100SR (Short Range), que fue creada para el mercado japonés, que necesitaba de un avión capaz de transportar hasta 570 pasajeros en sus rutas domésticas.  Así también el 747SP, que era mucho más corto en longitud en comparación a la serie -100, fue proyectado a pedido de Pan Am e Iran Air, que buscaban una aeronave con mayor autonomía capaz de conectar Norteamérica con el Medio Oriente. 

Más tarde se fabricaron las series -200 y -300 que eran equipadas con motores más potentes que le daban mayor autonomía y mayor capacidad de pasajeros. Aunque probablemente el mayor éxito del 747 fue gracias a la serie -400, de la que se construyeron más de 600 unidades en sus diferentes versiones de pasajeros, carga y combi (mitad pasajeros y mitad carga).

Cuando todo hacía suponer que la era del Jumbo culminaría con la serie 400, la Boeing hace una última apuesta con el 747-8i (Intercontinental) en 2004, que significó una variante mucho más grande equipándola con nuevos motores como así también aprovechando las nuevas tecnologías del proyecto Dreamliner para competir con el A380 de su rival Airbus, que era el suceso del momento.

Aunque ninguno de estos modelos terminaron de convencer por completo a las aerolíneas, que preferían aviones bimotores que ofrecían la misma o mayor autonomía transportando casi la misma o inclusive la misma cantidad de pasajeros y cargas. De las más de 300 aeronaves que la Boeing tenía planeado producir de la serie -8, finalmente solo pudo fabricar 153, donde la versión carguera fue la más popular.

Se cierran así 54 años de historia del Boeing 747, uno de los aviones más icónicos jamás diseñados y de los más exitosos de todos los tiempos, el avión que masificó la aviación, y el más querido por pasajeros y entusiastas.

¡Hasta siempre, Boeing 747!

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.