“Martín Massi Automóviles, como tal, está desde el año 2003, como Martín Massi Automóviles Independiente. Pero anteriormente, mi papá era socio de otra persona desde 1985. Nuestra familia siempre estuvo involucrada en el rubro”, recordó Massi.
El foco de la empresa siempre ha estado en un segmento muy definido: clientes del sector ganadero y del automovilismo deportivo. Esto responde a la estrecha relación de la familia con la ganadería —también cuentan con una estancia— y con el rally, donde han forjado vínculos que se traducen en una cartera de clientes fiel y exigente.
“Principalmente, lo que más comercializamos son pick-ups. Y también, como estamos en el rubro del automovilismo, tenemos muchos clientes de ese ambiente”, explicó.
El mercado y el cambio en las preferencias
El negocio de los seminuevos ha evolucionado con el tiempo. La oferta se ha diversificado y nuevos actores han ingresado al mercado, incluyendo marcas chinas que han ganado terreno. “Cada vez salen más modelos, y ahora están entrando los chinos, que están acaparando gran parte del mercado. Está todo muy competitivo en el rubro de las pick-ups”, señaló.
En este contexto, la Ford Ranger Raptor se ha convertido en el modelo más codiciado por sus clientes. “Es un target muy alto, pero muy demandado y con poco stock. Ya han sobrevendido, entonces es un placer cumplirle a cada cliente”, comentó Massi.
Asesoría y atención personalizada
En un mercado donde la competencia es feroz, Martín Massi Automóviles apuesta por la atención directa de sus propietarios como diferencial. “Yo creo que es la atención personalizada de nosotros, los propietarios. La familiaridad con nuestros clientes es fiel. Y el trato y la posventa que hacemos: siempre les damos seguimiento cuando tienen algún problema y les ayudamos en los talleres de los representantes”, afirmó.
El proceso de compra está acompañado por una asesoría detallada. Desde que el cliente ingresa, se evalúa qué tipo de vehículo busca y el presupuesto disponible. A partir de ahí, se ofrecen opciones y se acompaña hasta concretar la operación
Usados certificados: garantía y confianza
Uno de los sellos distintivos de la empresa es la certificación de sus vehículos, lo que implica un control exhaustivo antes de que una unidad llegue a la venta. “Nosotros hacemos un prefiltro. Primeramente, cuando va a ingresar el vehículo, realizamos una revisión mecánica y de documentación: el CCT, el título, la factura… todo debe estar al día para que se pueda transferir. Y en la parte mecánica, revisamos el motor, la caja y las partes más complejas, que pueden ser costosas de reparar”, detalló Massi.
Este sistema no solo protege al comprador, sino que también respalda la reputación de la empresa, evitando problemas posteriores de documentación o desperfectos mecánicos graves.
El salto a lo digital y nuevas facilidades de compra
La transformación digital también ha llegado al negocio. “La verdad es que eso es un boom y justamente ahora estamos mejorando en ese sentido, porque vemos que por ahí viene la tendencia. Ya no vemos tanto que la gente venga in situ, como antes, cuando hacíamos los anuncios en los diarios. Ahora la clave está en invertir en pautas en redes sociales para que lleguen los leads y, a partir de ahí, trabajarlos”, afirmó.
Además, la empresa ha sumado facilidades de pago para ampliar su alcance. “Estamos trabajando también con financiación propia y financiación bancaria, hasta 60 meses en dólares y con muy buenas tasas”, concluyó.
Juan Martín también mencionó que, si bien el negocio está enfocado en vehículos seminuevos certificados —principalmente pick-ups—, la empresa sigue de cerca el movimiento del mercado de 0 km para conocer las preferencias de sus clientes y las tendencias de cada segmento.
Tu opinión enriquece este artículo: