Sim Brasil inicia gestiones para convertirse en la nueva aerolínea brasileña

(Por Aviacionline) Los representantes de Sim Brasil, la empresa que se postula para ser una de las nuevas aerolíneas brasileñas, tienen una agenda con la ANAC para esta semana que marcaría el inicio del proceso de certificación. La información fue confirmada a Aeroin, nuestro medio asociado en Brasil, por fuentes cercanas al proceso.
 

Image description

La empresa, aún en proyecto, nació como Baufa Air, incluyendo la denominación social indicada en su identificador fiscal habilitado el 15 de junio. Sin embargo, el nombre comercial se cambió por el de Sim Brasil, presumiblemente para representar algo más fácil para el consumidor. La compañía espera volar con tres Airbus A320ceo a finales del primer semestre de 2023.
 
Información sobre el proyecto
 
El proyecto está dirigido por el empresario de Brasilia, Galeb Baufaker. Según ha averiguado Aeroin, un equipo ha estado trabajando en la creación de la empresa desde una oficina situada en el barrio de Jabaquara, en San Pablo.
 
El proceso para obtener la concesión, que garantizará a Sim Brasil el permiso para operar servicios de transporte aéreo de pasajeros y carga, tiene cinco fases, dura meses y es costoso. Al final, cuando se llega a la fase 4 del proceso, es necesario que al menos una aeronave esté en el país para que la ANAC realice algunas comprobaciones en tierra y en vuelo, antes de otorgar la concesión.
 
Parte del equipo que está llevando a cabo el proceso de Baufa Air proviene de Itapemirim Transportes Aéreos, empresa que suspendió sus operaciones en diciembre del año pasado. Meses más tarde, el empresario Galeb Baufaker Junior manifestó su interés en adquirir lo que quedaba de la empresa de Sidnei Piva, cuyo principal activo sería el certificado de operador aéreo de la ITA.
 
Para hacerlo posible, Baufaker Junior tendría que pagar todas las deudas de ITA a los pasajeros y exempleados perjudicados, negociar con los acreedores y recuperar el crédito de la empresa. La tarea podría parecer factible, ya que el empresario declaró que estaba dispuesto a aportar hasta R$ 400 millones en el negocio.
 
Sin embargo, días después del anuncio, renunció al trato, bajo el argumento de que había demasiada inseguridad jurídica en torno a Itapemirim. Después, la ANAC canceló la concesión de la ITA para prestar servicios de transporte aéreo, destruyendo así cualquier posibilidad de revivirla.
 
Con esto, Baufaker Junior tenía dos alternativas: abandonar el negocio del transporte aéreo o empezar su nueva empresa desde cero. Entonces habría optado por la segunda vía. En los próximos meses se podrá entender cómo avanza esta historia, por ahora, aún queda mucho camino por recorrer.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.