Sol del Paraguay volará a Hernandarias

(Por Gustavo Galeano)


La compañía nacional Sol del Paraguay Líneas Aéreasanunció que trabaja conjuntamente con la Dinac para la habilitación de una nueva ruta entre Asunción y el aeródromo de Itaipú, en la ciudad de Hernandarias, Alto Paraná.

Image description

En conversación con el portal Aeronáutica ParaguayRoberto Poletti, Gerente Comercial de Sol del Paraguay Líneas Aéreas, manifestó: “Estamos esperando el retorno de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil respecto a la puesta a punto del aeropuerto de Itaipú para operaciones comerciales, ya que por ahora solo puede ser usado para vuelos privados. De parte nuestra, estamos listos para volar”.

El aeropuerto de la Itaipú Binacional fue abierto en 1976 para usufructo exclusivo durante la construcción de la represa, primero con una pista de tierra hasta 1979 cuando fue construida una pavimentada. En 1989, tras el golpe de estado y el cierre del aeropuerto Alejo García en Ciudad del Este, la terminal aérea de Hernandarias recibió el tráfico comercial de esa época hasta 1996, cuando fue inaugurado el aeropuerto Guaraní ubicado en Minga Guasu. A partir de entonces, Itaipú está apto solo para vuelos especiales, no así comerciales, razón por la cual, la Dinac lo debe acondicionar para uso por parte de una línea aérea.

“A Itaipú le faltan algunos equipamientos, como por ejemplo, sistemas de radioayudas. Elegimos ese aeropuerto por sobre el Guaraní por varios motivos, porque está más cerca de Ciudad del Este, entonces es más accesible, en la zona se ubican la mayoría de las industrias de Alto Paraná y podemos apuntar al tráfico corporativo incluyendo el de la Itaipú misma”, dijo Poletti.

Sol del Paraguay pretende conectar al aeropuerto Silvio Pettirossi con Hernandarias de lunes a viernes, saliendo de ASU a las 16:30 y llegando a destino a las 17:30, para retornar de Itaipú a las 18:00 y arribar al Pettirossi a las 19:00. Para ello, dispone de un avión Cessna Grand Caravan de 12 asientos. La firma estima, si todo marcha según el cronograma, iniciar los vuelos en agosto.

De esta manera, Sol del Paraguay tendrá que competir, aunque indirectamente, con Amaszonas Paraguay, que tiene dos vuelos diarios de lunes a viernes y uno los sábados y domingos (y con jets CRJ200) entre Asunción y el aeropuerto Guaraní que sirve a Ciudad del Este y alrededores.

Sol del Paraguay vuela además desde Asunción a Encarnación y Pedro Juan Caballero

Fuente: Aeronáutica Paraguay

Tu opinión enriquece este artículo:

El crecimiento industrial y comercial en Ypané generó una dinámica económica que opera las 24 horas

(Por BR) La ciudad de Ypané se destaca por su riqueza histórica y cultural; cada 23 de marzo se celebra su aniversario de fundación. En ese sentido, el municipio se está posicionando como un eje para las industrias y el comercio en el país. Su situación geográfica, sumada a su infraestructura vial y energética, la convierte en un polo atractivo para la inversión industrial y comercial.

Horno de inversión: Planta industrial de ferrosilicio conectará con la demanda de mercados anglosajones y europeos

(Por SR) La industria paraguaya da un nuevo salto con la llegada de REM (Rare Earth Minerals) Industries, una empresa de capital paraguayo, argentino y brasileño, que iniciará la producción de ferrosilicio en Limpio. Este proyecto, que prevé una inversión inicial de US$ 35 millones y la creación de 250 empleos en su fase de construcción, marcará una nueva era en el sector metalúrgico nacional.

Hilos de historia y plata labrada: la filigrana paraguaya llegó a Europa y apunta a nuevos mercados

(Por BR) Cada 19 de marzo se celebra el Día Internacional del Artesano, una fecha establecida por la tradición católica en honor a San José, padre de Jesús y carpintero de oficio. En este contexto, el sector artesanal paraguayo está consolidando su posicionamiento como un referente en la región, gracias a una sólida estrategia de promoción y preservación del arte hecho a mano. Actualmente, Paraguay es uno de los cuatro países de América Latina que cuenta con una política nacional de artesanía, un avance clave para el desarrollo y la proyección internacional del rubro.

Boom de alquileres en Paraguay: más demanda, precios estables y nuevos polos en crecimiento

El mercado de alquileres en Asunción sigue evolucionando con una creciente demanda por viviendas en altura y alquileres temporales, impulsados por la llegada de extranjeros. Mientras las zonas del eje corporativo y Villa Morra mantienen su liderazgo, barrios como Las Mercedes, Barrio Jara y Mariano Roque Alonso han despertado interés. A pesar del aumento en la oferta inmobiliaria, los precios de los alquileres se mantienen estables, con una inflación acumulada del 1,2% en 2024, inferior al 2,3% del año anterior. Para 2025, las proyecciones apuntan a una inflación controlada, en línea con el crecimiento económico del país.

Fuga de dólares en Paraguay: cómo la crisis boliviana afecta al tipo de cambio nacional

La creciente fuga de dólares en efectivo desde Paraguay hacia Bolivia se está convirtiendo en un factor crítico que impulsa la subida de la divisa estadounidense en el país. Emil Mendoza, presidente de la Asociación de Casas de Cambio del Paraguay, explicó que este fenómeno se vincula directamente con la severa crisis económica que atraviesa Bolivia, “cuya necesidad desesperada de dólares activó un circuito irregular que involucra criptoactivos y el mercado negro paraguayo”.