Apple se mantiene como la marca más valiosa del mundo en 2024 con US$ 574.500 millones, según Brand Finance

El informe Global 500 2025 de Brand Finance posiciona a Apple como la marca más valiosa del mundo en 2024 con un valor de US$ 574.500 millones, seguida por Microsoft, con un valor de US$ 461.000 millones y luego viene Google con US$ 413.000 millones. El sector tecnológico domina, mientras el lujo y la sostenibilidad cobran fuerza.

Image description

El ranking Global 500 de Brand Finance analiza más de 5.000 marcas a nivel global, evaluando su desempeño financiero, su fortaleza en el mercado y su capacidad para conectar con los consumidores. Este análisis ofrece una visión integral sobre las tendencias y dinámicas que definen el panorama corporativo en la actualidad.

Apple reafirma su liderazgo global como la marca más valiosa del mundo en 2024, según el informe Global 500 de Brand Finance. Con un valor estimado de US$ 574.500 millones, la compañía de Cupertino no solo encabeza el ranking, sino que establece un estándar inigualable en la industria tecnológica.

El top 10 se completa con: Microsoft, con un valor de US$ 461.100 millones y un crecimiento de 35%; Google, con US$ 413.000 millones, un 24 % más; Amazon, con US$ 356.400 millones, un 15 % más; Walmart, con US$ 137.200 millones, un 42 % más; Grupo Samsung con US$ 110.593 millones; TikTok/Douyin con US$ 105.790 millones; Facebook con US$ 91.457 millones; NVIDIA con US$ 87.871 millones; Corporación Estatal de Red Eléctrica de China con US$ 85.626 millones.

El sector del lujo también muestra un crecimiento sostenido, con Louis Vuitton y Chanel aumentando significativamente sus valores de marca, impulsados por estrategias que combinan exclusividad, digitalización y sostenibilidad. Louis Vuitton, por ejemplo, alcanza los US$ 60 mil millones, destacándose como líder en su sector.

El informe subraya además la creciente relevancia de la sostenibilidad en la percepción de las marcas. Las empresas que priorizan prácticas responsables y se alinean con los valores ecológicos de los consumidores han experimentado aumentos notables en su valor.

“Nuestro análisis de las marcas que más han crecido desde 2020 revela que las empresas tecnológicas no tienen el monopolio del crecimiento sostenido de las marcas. Esto también refuerza otra tendencia global: cómo las marcas chinas como TikTok, Pinduoduo y BYD lideran el camino creando valor y desafiando a las marcas líderes establecidas”, afirmó David Haigh, fundador y director ejecutivo de Brand Finance.

De las 500 marcas que fueron incluidas en el ranking, 194 provienen de Estados Unidos y 69 son oriundas de China. Si el valor de marcas se divide por país, en primer lugar se ubica Estados Unidos, seguido por China y luego por Alemania, en cuarto lugar, Japón y en quinta posición, Francia.

Tu opinión enriquece este artículo:

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

El picante se suma a la agroindustria: el ají tabasco apunta a llegar al mercado norteamericano

(Por SR) El agro paraguayo no deja de sorprender. Esta vez, el nuevo protagonista llega con aroma fuerte y sabor intenso: el ají tabasco. La Cooperativa Agronorte, con base en el norte del país, está impulsando un proyecto que promete agregar valor, diversificar la matriz productiva y abrir las puertas del mercado estadounidense con un producto emblemático: la pasta base para la famosa salsa Tabasco.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Créditos más baratos: bajan la tasa máxima en guaraníes y apuntan a dinamizar el financiamiento

(Por SR) Buenas noticias para quienes están pensando en solicitar un préstamo: el Banco Central del Paraguay (BCP) ajustó a la baja la tasa máxima efectiva que los bancos pueden cobrar por los créditos en guaraníes. Desde noviembre, el límite quedó en 27,07%, lo que representa 1,7 puntos porcentuales menos que hace un año. En un contexto de estabilidad económica y menor inflación, el recorte busca facilitar el acceso al financiamiento y dar más aire al consumo y la inversión.