Ciencia de las referencias: 5 minutos capturando bases sólidas para el éxito de cualquier proyecto

(Por Tania Reyes de Ojo de Pez) La codiciada meta de todo trabajo creativo siempre es la misma: Lograr plasmar exactamente aquello que teníamos en mente. Aquello que visualizamos tan claramente entre esa lluvia de ideas con el cliente, con algún colega o internamente en la calma de nuestras propias bibliotecas mentales.

Image description

Empezar un trabajo creativamente a ciegas, sin rumbo, sin dirección, sin nada para guiarnos y con una carta demasiado llena de tentadoras posibilidades, como diseñadora puedo afirmar que no hay miedo más grande.

Y así también, invertir recursos, participar de largas cadenas de mails, reuniones, esperar semanas y darnos cuenta de que el resultado no es lo que estábamos esperando, como cliente me imagino que no existe frustración más grande.

Ambas puntas solo llevan a la misma conclusión. Nutrirse de referencias concretas hacia el camino más aproximado a lo que buscamos, no es un capricho, es una necesidad y responde a nuestros mejores intereses: un trabajo exitoso que cumpla todas las expectativas.

¿Cómo lograrlo? Como clientes y como equipo creativo, empezando responsablemente cada proyecto con un firme: ‘’Esto nos gusta, esto es lo que queremos, este estilo, este look & feel, esta funcionalidad, estos colores, estas texturas, etc.”. Mientras más detallada la conversación, más curado el resultado.

Son nada más que unos pocos minutos de recorrer sitios claves, y armarnos una carpetita de entre dos a cinco referencias visuales brillantes que transmitan exactamente lo que buscamos.

En algún futuro cercano tal vez la tecnología logrará el traspaso directo de ideas vía USB a cabezas ajenas, más el conveniente botón de ''Descargar'' y "Guardar como". Mientras tanto:  internet. A continuación, mis sitios favoritos de recursos inspiradores.

1.       Pinterest

2.       It's nice that

3.       Yellowtrace

4.       Design Cloud

5.       Women of GD

6.       Typeroom

7.       Print

8.       Dribble

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.