Cinco softwares de código abierto para diseñadores gráficos

(Por Silvina Delgado de Ojo de Pez) Siempre escuchamos hablar de software libre que puede sustituir a nuestra clásica suite de Adobe. Sin embargo, esta vez haremos énfasis en los softwares de código abierto.

Image description

¿Pero, qué significa esto y cuál es la diferencia entre un software libre y uno de código abierto? Se trata de dos términos que en la práctica se confunden mucho e incluso se utilizan como equivalentes. Todo el software libre es de código abierto, pero no todo el software de código abierto es libre.

El código abierto se considera más flexible en sus reglas que el software libre, porque permite a las empresas y a los desarrolladores poner ciertas restricciones de uso y licencias siempre con el fin de proteger la integridad del código.

El software libre en términos estrictos, por su parte, debe seguir literalmente los cuatro principios de libertad de Richard Stallman:

  • Existe libertad de ejecutar el código como y para lo que se desee.
  • El código fuente puede conocerse y modificarse en su totalidad.
  • El código puede distribuirse libremente (de manera gratuita o cobrando por ello).
  • Las modificaciones al código también pueden distribuirse libremente (de manera gratuita o cobrando por ello).

Ya teniendo definidos estos conceptos, a continuación listamos cinco programas populares.

1.Krita

Es un software principalmente enfocado en la ilustración digital. Los artistas diseñaron Krita como un programa de dibujo de alta calidad que está disponible para todos. Puede ayudar a diseñar cómics, dibujar formas suaves, puntos de fuga, funciones de selección avanzadas, máscaras de capa, etc.

2.GIMP

Gimp es una de las herramientas más populares de edición de fotos y diseño gráfico de código abierto. Es una suite de diseño gráfico y un editor de imágenes repleto de funciones. Una herramienta muy buena para cualquier diseñador principiante o avanzado que trabaje principalmente con fotos.

3.Inkscape

Es un software vectorial de calidad profesional para Windows, Mac OSX y GNU/Linux. Es usado por diseñadores profesionales y aficionados de todo el mundo para crear una gran variedad de gráficos como ilustraciones, íconos, logos, diagramas, mapas y diseños web.

4.Synfig Studio

Es un software de animación 2D disponible en Windows, OSX y Linux. Este programa permite realizar creaciones de gran calidad usando vectores y mapa de bits, además elimina la necesidad de crear animación fotograma a fotograma, permitiendo producir animación de forma profesional y con pocos recursos.

5.Blender

Este es un programa de creación de dibujos en 3D. Su interfaz es bastante compleja al principio, pero cuando se avanza en el diseño, es fácil. Tiene muchas características personalizables; por supuesto, también puede crear sus extensiones y funciones de la manera que desee diseñar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.