¿Cómo planificar mi 2019 digital?

(Por Luis Améndola - CEO | DIMA Digital Marketing Academy) De cara al nuevo año, las empresas buscan adelantar su gestión mediante planes comerciales y marketing para lograr mejores retornos sobre sus inversiones.

Image description

Unamos fuerzas

¿Qué mejor que un nuevo año para crear y fortalecer relaciones? Los departamentos de marketing y dirección comercial deberían desarrollar la planificación de marketing digital para determinar cuáles serán los objetivos a lograr.

En resumen, un SLA (Service Level Agreement) o Acuerdo de Servicio es el instrumento que dictará ciertos parámetros para optimizar los procesos de ambos departamentos.

¿Qué debemos definir?

Objetivos: cuáles son los objetivos de comunicación y comercial, y cómo trabajarán en conjunto para lograrlo.

Indicadores de gestión: cuáles son los indicadores que determinan el éxito de nuestra gestión.

Data: qué información compartirán los departamentos entre sí para ayudar lograr las metas individuales y colectivas.

Dentro de esta labor, el departamento de marketing debería enfocarse en las siguientes acciones dentro del marketing digital:

Revisión del buyer persona, el instrumento con el cual relevamos cuáles son las necesidades y dudas de nuestra audiencia para atenderlas mejor mediante nuestro producto o servicio.

Revisión histórica de activos digitales, es decir una mirada panorámica de todos los esfuerzos de marketing y cuáles fueron los resultados en:

·         Alcance, incluyendo el porcentaje de cobertura sobre el público objetivo que definimos y los costos que incurrimos en llegando a ese porcentaje.

·         Reproducciones de video, y sus porcentajes de visualización para determinar qué tipo de contenido tuvo mejor éxito y así informar la generación de contenido para el próximo año.

·         Tráfico a nuestra web, cuáles fueron los referentes que generaron mejores conversiones y los costos asociados.

·         Performance landing pages, cuáles fueron las páginas comerciales con mayor retorno y el análisis del por qué.

·         Costos por adquisición, cuáles fueron los costos por adquisición de nuevos clientes y cómo estos podrían afectar los presupuestos a desarrollar.

Esta información debemos plasmarla de dos maneras:

a)      Breakdown por mes, exponiendo cuáles fueron resultados para entender mejor el comportamiento de nuestra audiencia.

b)      Breakdown por campaña, para analizar de manera puntual las acciones tomadas en conjunto con el departamento comercial y saber cuáles fueron las más exitosas y por qué.

Una vez relevada toda esta información, de manera a que nos ayude a tomar mejores decisiones (comparaciones, gráficas y Excels) nos servirá de plantilla de control para obtener un mejor comparativo versus nuestro histórico y también la plantilla para registrar nuestros esfuerzos desde principio de año.

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.