Creatividad en alza en 2024: el impacto de las campañas más innovadoras

(LA) El 2024 ha sido un año de transformación y consolidación para la industria publicitaria. Con un récord histórico de inscripciones en el festival Tatakua, la creatividad local demostró estar a la altura de los desafíos globales, impulsada por ideas innovadoras, colaboraciones estratégicas y un profundo entendimiento del consumidor paraguayo.

Image description
Image description
Image description

Las agencias del país lograron destacarse en el ámbito local y también ganaron visibilidad internacional, sentando un precedente optimista para el futuro. El festival Tatakua 2024, organizado por el Círculo de Creativos de Paraguay, fue un punto culminante del año, con una participación sin precedentes: más de 600 inscripciones.

Mechi Encina, miembro de la mesa directiva del círculo, celebró el crecimiento del sector y cómo cada vez hay más inversión para ser parte de festivales nacionales e internacionales. “Estamos viendo más agencias y creativos apostando por campañas disruptivas, con un enfoque estratégico y resultados medibles. Este año, por ejemplo, Domicilios con Descuento, de WILD FI para TaDa Delivery, que ganó la mejor idea, será enviada a competir en Cannes Lions, algo que posiciona al talento paraguayo en un escenario global”, expresó Encina.

Por su parte, Bruno Rey, executive creative director de WILD FI, reflexionó sobre el impacto de la campaña Domicilios con Descuento. “La simplicidad fue clave. No se trataba de una idea extravagante, sino de una propuesta que solucionaba un problema real con creatividad y empatía cultural. Este tipo de trabajos demuestran que las mejores ideas son las que conectan directamente con las necesidades del consumidor y transforman la experiencia de marca”, mencionó.

Rey agregó que el reconocimiento de colegas y de la industria en general es un motor fundamental que inspira al equipo a seguir superándose. “En lo personal siempre he creído firmemente que el trabajo debe hablar por sí mismo, y ser reconocidos por segundo año consecutivo con la mejor idea del festival creativo local es una clara señal de que estamos en el camino correcto. Es un trabajo de hormiga, donde cada esfuerzo se acumula hasta hacerlo crecer: primero, para que sea relevante para el equipo; luego, para que impacte a tu cliente; y, finalmente, para que se transforme en una fuente de inspiración para la industria en general”, comentó el creativo.

Por otro lado, la industria también exploró nuevos formatos, integrando estrategias digitales, experiencias inmersivas y activaciones en espacios físicos. Campañas como The Pizza Table Collection, de Garabato para Pizza Hut y Sueñolar; o Pilsen Postcards, de Oniria TBWA para Pilsen, demostraron cómo las marcas pueden conectarse con sus audiencias al combinar creatividad con interactividad en canales innovadores.

Otra de las grandes tendencias fue el marketing de influencia, que consolidó su papel dentro de las estrategias de comunicación. Las marcas apostaron por microinfluencers y narrativas auténticas para conectarse con sus consumidores, especialmente en plataformas como Instagram y TikTok.

Además de Domicilios con Descuento, el 2024 estuvo repleto de campañas que lograron captar la atención del público y de la industria como A Prueba de Mitos, de Oniria TBWA para Toyota, una campaña disruptiva que desafió creencias comunes sobre los vehículos y generó un fuerte impacto mediático; El Origen de la Gloria, de 23 Sports para Ueno Bank, una propuesta emocional que conectó el deporte con los valores del banco; Nepodolls de Kokü para ABC Color, una iniciativa innovadora que utilizó el marketing directo para visibilizar temas sociales importantes; y Ñande Soldaditos, de Kokü para Eureka Kids, una campaña que se destacó por su narrativa emotiva y su capacidad de conectar con la audiencia familiar.

Según Mechi Encina, el compromiso con la formación de jóvenes talentos y la integración de jurados internacionales en festivales locales fueron otros hitos importantes del 2024. “El desafío principal de la industria sigue siendo la internacionalización del talento paraguayo. La creatividad local tiene el potencial de competir globalmente, pero aún necesitamos más visibilidad”, dijo. Cabe destacar que el círculo trabaja en el desarrollo del Manual de Buenas Prácticas, un esfuerzo por estandarizar y profesionalizar aún más el trabajo creativo en el país.

Tanto Bruno Rey como Mechi Encina coincidieron en que la clave para el 2025 seguirá siendo la capacidad de contar historias relevantes que se conecten con la cultura y las emociones del consumidor. “Es un momento ideal para crear. Paraguay vive un período de ebullición en los negocios: los rascacielos se multiplican por la ciudad, y cada día surge una nueva marca o servicio. Las agencias, los creadores y las productoras no se quedan atrás. Miran hacia afuera en busca de inspiración y adaptan esas ideas a la realidad local. Si esta tendencia continúa, el crecimiento creativo también se acelerará en los próximos años. Veo con optimismo el futuro de la industria y quiero creer que estamos siendo protagonistas de esta nueva era”, concluyó Rey.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.