“Credicentro necesitaba generar cercanía con las personas”

(Por Creativo Roga) En una charla con representantes de la agencia y del cliente, compartimos con nuestros lectores detalles de la última campaña “Es Posible” creada por Ayo y producida por The Lab, con dirección de Mauri Rial Banti.

Image description

“Sobre Credicentro podemos señalar que es una entidad financiera no bancaria, la cual nace como una pequeña casa de créditos que operaba en el Mercado 4 en 1984, en aquel entonces su principal enfoque eran las operaciones mínimas de personas y asociaciones, lo que le fue abriendo camino hacia el gran futuro que le depararía como empresa financiera. Aquello que parecía un sueño año tras año fue tomando fuerza y forma, convirtiéndose en la entidad que son hoy, comprometida con las metas de miles de personas, tanto de nuestros más de 45.000 clientes, así como también de nuestros 250 colaboradores”, expresaron desde la firma financiera.

¿Qué pueden referirnos acerca del brief?

Credicentro llegó a Ayo como una marca consolidada y con una estructura de comunicación sólida, algo que se fue construyendo en los últimos años mediante la fusión de las visiones de sus directivos Víctor Hugo Vásquez (P) y Miguel Vásquez (H). Que la marca tenga una experiencia previa en cuanto a construcción de marcas nos ayudó bastante, ya que el cliente nos aportó un buen brief, con objetivos y necesidades reales de la marca.

Venían trabajando anteriormente con la campaña “Empezá hoy”, un concepto que consideraban que no se terminó de instalar y por ende resultó irrelevante para sus clientes.

¿Qué necesitaba la marca?

Necesitaba generar una cercanía con las personas y sabían que eso se debía lograr con una campaña que perdure y con la que puedan seguir construyendo a futuro.

El cliente de Credicentro necesitaba saber “lo que la marca hacía por ellas” y cuál era el diferencial que les hacía una entidad distinta a las demás, en un sector bastante competitivo y en el que la gente normalmente tiende a desconfiar.

¿Qué hicimos desde la agencia? Desde Ayo supimos interpretar la necesidad del cliente, entonces para cubrir la misma lo que hicimos fue empezar a construir desde el propósito de la marca, algo que ciertamente ya estaba instalado, pero no estaba siendo comunicado.

Otra de las cosas que nos aclaró el panorama es que Credicentro buscaba ser una marca que perdure en el tiempo, algo que supo hacer y que lo confirman sus 34 años de trayectoria.

Nosotros desde la agencia consideramos que las marcas que perduran, son aquellas que aportan algo a la vida de las personas, entonces comenzamos a pensar desde ahí, desde el “qué aporta Credicentro a la vida de las personas” para así poder crear la campaña que la marca estaba necesitando.

Sabíamos que el hecho de que Credicentro sea una entidad financiera, era algo muy positivo, ya que le aportaba soluciones a la vida de las personas, de forma ágil y segura.

Entendiendo esto es que pensamos que esta nueva campaña de la marca, debía estar planteada desde aquello que las personas constantemente buscan, mejorar sus vidas, alcanzar sus sueños, algo que podría ser posible gracias a Credicentro. Lo podían decir ellos que son un claro ejemplo de que con esfuerzo y convicción todo es posible.

Teniendo ese “qué” tan fuerte, es que todo se fue dando como un efecto dominó, ya que el concepto partía desde la historia misma de la marca, a nosotros solo nos restaba contar más historias igual de inspiradoras para que la gente entienda que si lo podían soñar, lo podrían lograr.

Y fue lo que hicimos, una extensa investigación acerca de los posibles protagonistas de la campaña, en Paraguay hay miles de historias de éxito, es por eso que decidimos que las historias que íbamos a mostrar debían ser aquellas que se reflejan en la historia de la marca, una llena de resiliencia y persistencia.

Acerca de los protagonistas de la campaña:

La Orquesta de Instrumentos Reciclados de Cateura, una historia que nos habla de transformación e innovación, quienes son nuestra bandera en cada país que visitan, haciendo algo que muchos consideran increíble como lo es hacer música con objetos que muchos consideraban basura.

Tatiana Benítez, quien fuese nuestra representante en el Juegos Mundiales de Deportistas Trasplantados, a su corta edad fue Medalla de Oro en la mencionada competencia de la cual participó con un corazón trasplantado, una historia que se cuenta desde una pasión y un sueño

Beto Ramírez, un claro ejemplo de tenacidad y resiliencia, un deportista que demostró que nada es imposible, quien tras sufrir un accidente que lo dejó parapléjico e imposibilitado de manejar, supo reinventarse y no dejar que nada trunque su sueño, y fue así que en octubre de 2018 Beto logró completar la difícil travesía de completar todo el circuito del Rally del Chaco, una de las competencias más difíciles del mundo automovilístico.

Lali González, quien cuenta cómo su carrera como actriz toma gran impulso tras haber realizado una película en el Mercado 4, un lugar que parecía común y hasta hostil para cualquier ciudadano fue un detonador para el éxito del cine paraguayo. Una actriz que demuestra perseverancia para alcanzar sus sueños y versatilidad para desenvolverse en cada papel que le toca representar, siendo hoy la primera paraguaya en la plataforma Netflix por su participación en la una película internacional.

La Campaña

La campaña consta de cinco materiales audiovisuales, uno principal que presenta el concepto y cuatro micro documentales que cuentan las historias de quienes protagonizan la campaña, material que estuvo a cargo del equipo de The Lab bajo la dirección de Mauri Rial.

“Desde Ayo nos sentimos sumamente honrados por haber sido parte de la evolución de esta marca, nos llena de orgullo que nuestras ideas hayan sido un paso más, hacia el futuro prometedor de una marca que merece el cariño y la credibilidad de todos los paraguayos”, expresaron los creativos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.