Del storytelling al storydoing: estrategias clave para conectar emocionalmente con el público

(Por BR) Las marcas están utilizando storytelling auténtico y transparente para conectar emocionalmente con su público. Estrategias como storydoing, que buscan centrarse en clientes o colaboradores y evocar emociones, son claves. Pamela Hickethier, consultora de marketing, destacó la importancia de la coherencia entre la narrativa y los valores de la marca para lograr un impacto duradero.

Image description

Actualmente las marcas están implementando diversas estrategias de storytelling para establecer una conexión emocional con su público objetivo. Una de las tácticas más efectivas es la creación de una narrativa auténtica y transparente, donde se comparten historias reales de éxitos y fracasos, lo que genera confianza y fortalece la relación con la audiencia.

Además, muchas marcas están pasando del storytelling al storydoing, respaldando sus historias con acciones concretas y coherentes. Otro enfoque clave es centrar las historias en los clientes o colaboradores, convirtiéndolos en protagonistas. Por último, evocar emociones como la inspiración, motivación, diversión o nostalgia, permite a las marcas tocar fibras sensibles y resonar profundamente con su audiencia.

Según Pamela Hickethier, consultora de marketing, “las marcas pueden generar un mayor engagement y lealtad entre los consumidores utilizando narrativas efectivas que resuenen con su público objetivo. Las historias más impactantes son aquellas en las que las personas pueden verse reflejadas, ya sea en sus vidas o experiencias. Narrativas que motivan, desafían o empoderan a los consumidores tienden a ser muy efectivas, al igual que aquellas que entretienen o educan, generando algún tipo de valor. Sin embargo, el aspecto más crucial es la coherencia de la historia con los valores y el propósito de la marca, asegurando que cada relato esté alineado con su identidad y misión”.

Hoy en día, muchas marcas paraguayas están incorporando una identidad más cultural y tradicionalista a sus productos, a la forma de vender, dando relevancia al idioma guaraní o el jopara como costumbre

“Apelan a la añoranza de la infancia de los consumidores, evocando memorias de tiempos más simples de nuestra niñez y destacan la belleza natural del país”, agregó Hickethier.

Entre los ejemplos destacados se encuentran marcas de bebidas alcohólicas, como Pilsen, que celebra la amistad y la tradición; marcas de yerba que resaltan la importancia del tereré como una tradición y parte de la vida cotidiana como Santo Tomas que se inspiró en las creencias y los gustos de los paraguayos, acercando tres variedades: menta y boldo, menta y limón, y la clásica, o yerba mate Pajarito con su lema: Paraguayo como vos, entre otras marcas.

Como último punto, el storytelling es esencial para construir una marca relevante, pero requiere coherencia y alineación con los valores y propósito de la empresa. “Un ejemplo ilustrativo es durante el Octubre Rosa, cuando muchas marcas comparten historias inspiradoras de mujeres afectadas por el cáncer. Para tener un impacto real, las marcas deben acompañar estas historias con acciones concretas, como políticas de apoyo a colaboradores afectados, permisos para estudios médicos y donaciones. La coherencia entre la narrativa y las acciones de la marca es fundamental para lograr un impacto duradero”, resaltó Hickethier.

Tu opinión enriquece este artículo:

María José Argaña Mateu: “Grecia tiene una economía dinámica y hay productos paraguayos con alto potencial en ese mercado”

(Por LA) El intercambio comercial entre Paraguay y Grecia sigue creciendo, reflejando el esfuerzo de ambos países por afianzar una relación sólida y beneficiosa para sus economías. En el marco de la celebración de la independencia de Grecia, la embajadora y plenipotenciaria de la República del Paraguay ante la República Helénica, María José Argaña Mateu, subrayó el progreso de los intercambios y la importancia de los lazos diplomáticos en este camino hacia una cooperación más estrecha.

Zeta Banco: 20 sucursales, nuevas alianzas internacionales y más de US$ 45 millones para impulsar el desarrollo local

(Por LA) Zeta Banco celebra un año de grandes avances, consolidándose como un jugador importante dentro del competitivo mercado financiero paraguayo. Con una apuesta decidida por la innovación, el apoyo a las pequeñas y medianas empresas (pymes), y la expansión en infraestructura, la entidad ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos sin perder de vista su compromiso con el desarrollo económico del país.

Paraguay exportó 78,02 toneladas de queso en el 2024 y este año busca incrementar un 10%

(Por SR) En el marco del día mundial del queso, celebrado el 27 de marzo, la industria láctea paraguaya destaca su crecimiento sostenido y estima un aumento del 10% en la producción y exportación de queso para este año. Según Hugo Pistilli, vicepresidente de la Asociación de Productores de Leche (Aprole), el sector lácteo del país ha experimentado un notable avance en volumen y calidad, consolidándose en el Mercosur como un actor en constante evolución.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Con atención 24/7 y tecnología de punta, Nantes abre un hospital veterinario modelo en Villa Morra

El pasado 21 de marzo, Nantes Hospital Veterinario celebró la inauguración de su nueva sede en Villa Morra, reafirmando su compromiso con la salud y bienestar de las mascotas en Paraguay. Con 37 años de trayectoria, Nantes se ha consolidado como el primer hospital veterinario del país con atención 24/7, ofreciendo servicios de internación, laboratorio, estudios por imágenes (tomografía, ecografía, radiografía), así como baño, peluquería y una tienda de accesorios.

Sabores de otro planeta: UFO, el nuevo restaurante que aterrizó en Asunción con sabores y diseño alienígenas

(Por LA) Si alguna vez imaginaste que un platillo delicioso podría provenir de otro planeta, UFO es el lugar donde ese sueño se convierte en realidad. Con una temática alienígena que desafía la imaginación y una propuesta gastronómica única, este restaurante ofrece una experiencia que va más allá de la comida, fusionando misterio, sabor y creatividad en cada rincón de su local.

Empresas en días, cuentas en meses: valoran avances en trámites, pero exigen mayor agilidad en bancarización y permisos

Constituir una empresa en Paraguay toma en promedio 72 horas, según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). De enero a diciembre de 2024, se registraron 5.931 nuevas Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) gracias a la agilización de trámites. Aunque se destaca este avance, persisten barreras como la apertura de cuentas bancarias, que puede demorar varios meses.

Ximena Scavone: “La IA revoluciona el marketing, haciéndolo más eficiente, ahorrando tiempo y centrando las necesidades en el cliente”

(Por BR) Ximena Scavone, marketing manager de OPPO Paraguay, destaca la honestidad, la colaboración y la mejora continua como su filosofía de trabajo. En cuanto a las estrategias de marketing, considera que una marca debe presentar, desde su introducción, una estrategia integral que abarque todos los puntos dentro del consumer journey. Además, con el avance de la tecnología, aseguró que se pueden crear experiencias de usuario más interactivas e inmersivas, mejorando la relación con el cliente.