Del storytelling al storydoing: estrategias clave para conectar emocionalmente con el público

(Por BR) Las marcas están utilizando storytelling auténtico y transparente para conectar emocionalmente con su público. Estrategias como storydoing, que buscan centrarse en clientes o colaboradores y evocar emociones, son claves. Pamela Hickethier, consultora de marketing, destacó la importancia de la coherencia entre la narrativa y los valores de la marca para lograr un impacto duradero.

Image description

Actualmente las marcas están implementando diversas estrategias de storytelling para establecer una conexión emocional con su público objetivo. Una de las tácticas más efectivas es la creación de una narrativa auténtica y transparente, donde se comparten historias reales de éxitos y fracasos, lo que genera confianza y fortalece la relación con la audiencia.

Además, muchas marcas están pasando del storytelling al storydoing, respaldando sus historias con acciones concretas y coherentes. Otro enfoque clave es centrar las historias en los clientes o colaboradores, convirtiéndolos en protagonistas. Por último, evocar emociones como la inspiración, motivación, diversión o nostalgia, permite a las marcas tocar fibras sensibles y resonar profundamente con su audiencia.

Según Pamela Hickethier, consultora de marketing, “las marcas pueden generar un mayor engagement y lealtad entre los consumidores utilizando narrativas efectivas que resuenen con su público objetivo. Las historias más impactantes son aquellas en las que las personas pueden verse reflejadas, ya sea en sus vidas o experiencias. Narrativas que motivan, desafían o empoderan a los consumidores tienden a ser muy efectivas, al igual que aquellas que entretienen o educan, generando algún tipo de valor. Sin embargo, el aspecto más crucial es la coherencia de la historia con los valores y el propósito de la marca, asegurando que cada relato esté alineado con su identidad y misión”.

Hoy en día, muchas marcas paraguayas están incorporando una identidad más cultural y tradicionalista a sus productos, a la forma de vender, dando relevancia al idioma guaraní o el jopara como costumbre

“Apelan a la añoranza de la infancia de los consumidores, evocando memorias de tiempos más simples de nuestra niñez y destacan la belleza natural del país”, agregó Hickethier.

Entre los ejemplos destacados se encuentran marcas de bebidas alcohólicas, como Pilsen, que celebra la amistad y la tradición; marcas de yerba que resaltan la importancia del tereré como una tradición y parte de la vida cotidiana como Santo Tomas que se inspiró en las creencias y los gustos de los paraguayos, acercando tres variedades: menta y boldo, menta y limón, y la clásica, o yerba mate Pajarito con su lema: Paraguayo como vos, entre otras marcas.

Como último punto, el storytelling es esencial para construir una marca relevante, pero requiere coherencia y alineación con los valores y propósito de la empresa. “Un ejemplo ilustrativo es durante el Octubre Rosa, cuando muchas marcas comparten historias inspiradoras de mujeres afectadas por el cáncer. Para tener un impacto real, las marcas deben acompañar estas historias con acciones concretas, como políticas de apoyo a colaboradores afectados, permisos para estudios médicos y donaciones. La coherencia entre la narrativa y las acciones de la marca es fundamental para lograr un impacto duradero”, resaltó Hickethier.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.