El desafío de ser productora

(Por Camila Vera de Ojo de Pez) Soy productora, o mejor dicho: artista, circense, bombera, a veces hasta “maga” del tiempo (Sí, porque cuando todo es para ayer tenemos la capacidad de hacer aparecer y desaparecer cosas).

Image description

En producción somos artistas cuando aprendemos a elegir nuestro equipo de trabajo y proveedores; cuando aprendemos a delegar en poco tiempo, a veces con tiempos que sabemos que no tenemos. Por eso, es fundamental saber calcular los mismos, conocernos bajo mucha presión y desenvolvernos en ámbitos o situaciones fuera de la oficina.

No soy muy amiga de la rutina diaria, soy amante de la innovación y el cambio, estar en contacto con la gente y con los desafíos. Es por eso que elegí ser productora. También me gusta conocer a fondo los diferentes tipos de procesos y materiales que pasan del diseño a la máquina y de la máquina al cliente. Conocer de qué está hecho un producto, las cualidades y cuáles son las mejores opciones a la hora de fabricarlo.

Como escribí al inicio, muchas veces me considero una maga y abajo les comparto algunos trucos que me ayudan a la hora de producir.

Ser organizados con nosotros mismos y los demás

Generalmente (a veces siempre) vemos que los productores de eventos están bajo algún aprieto, intentando salvar la barca o apagando algún incendio. Pero error, mi experiencia laboral me enseñó después de varios trabajos, a tener siempre varios planes, del plan A al Z. Un buen productor ya tiene listo un buen matafuego, entre otras cosas.

Aprender a priorizar y a delegar. Life essentials

Para llegar con todo, necesitamos delegar y trabajar con proveedores, pero siempre tenemos que estar pendientes y supervisar el trabajo para controlar que nada falle.

Soluciones creativas

Tenemos que estar siempre preparados para TODO, buscar soluciones todo el tiempo y no esperar a que aparezca el problema o se hunda el barco.

Obviamente siempre pueden ocurrir imprevistos no pensados, desaciertos que nos desvíen del camino, y es ahí cuando nos desafiamos a nosotros mismos y ponemos a prueba nuestra capacidad mental para soportar tanta ansiedad y solucionar rápido los problemas.

Ser sinceros con el cliente

Aparte de todas las experiencias, lo más importante siempre es “el cliente”.

Algo que aprendí es que hay que ser claros, realistas y sinceros, desde un principio poder conocer la radiografía de nuestros clientes y hacer un mapeo para saber qué es lo que buscan a través de cada evento y a dónde quieren llegar. Si bien muchas veces el cliente no sabe lo que quiere (o cuando sabe, muchas veces no es realista), como agencia somos los encargados de liderar y encaminar al mismo según la voz de nuestra experiencia para cumplir con su necesidad. Y obviamente poder siempre tratar de dar ese PLUS o valor agregado que todos queremos cumplir.

Siempre tengo en cuenta una frase que escuché por ahí: “un primer trabajo con el cliente importa, pero el segundo o siguiente es el más importante”.

Welcome to the jungle!

Tu opinión enriquece este artículo:

La función enloquecedora (el mobbing o acoso… cada vez más y no precisamente desde arriba hacia abajo)

(Por la Dra. Sonia Abadi en un contenido cocreativo con Beyond- Infonegocios Miami) En el ámbito laboral, el mobbing o acoso suele atribuirse a superiores jerárquicos que abusan de su poder. Sin embargo, la función enloquecedora no reconoce rangos: cualquiera puede encarnarla en situaciones específicas. Este contenido expreso, claro y asertivo, es hoy esencial para leer y compartir.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

Negocio que florece: cómo nació La Fleur con G. 1 millón y el sueño de una joven de 18 años

(Por NL) A veces, los grandes proyectos nacen de pequeños gestos porque con sus 18 años, Larissa Bordón comenzó su camino como emprendedora al vender ramos de flores frente a su colegio, el Sagrado Corazón de Jesús, Salesianito, para el Día de los Enamorados del 14 de febrero de 2024. “Empecé vendiendo ramos frente al colegio, y cuando vi que había venta y frutos, decidí abrir mi florería de manera permanente”, recuerda Larissa, que hoy, con 19 años, dirige La Fleur, su negocio que ya cumple un año.

 

Un año de Che Róga Porã: más de 1.000 viviendas, casi 100% de producción paraguaya y 10 empleos por cada vivienda

El programa Che Róga Porã ya tiene un efecto tangible en la economía, con más de 1.000 viviendas entregadas, alrededor de 3.000 préstamos aprobados y una demanda de insumos que provienen casi en su totalidad de la industria nacional. El impacto es directo no solo en las familias que acceden a una casa propia, sino también en toda la cadena de valor de la construcción.

Cuando el Estado se convierte en máquina de propaganda: un hecho grave que hoy somos conscientes en Anglolatina (parte I)

(Por Maurizio-Maqueda) El secuestro de lo público. Imaginemos por un momento que cada vez que vea un logo municipal (city-town-locality), escuche un eslogan de programa social o observe la cartelería de una obra pública, en realidad está siendo sometido a publicidad partidaria encubierta. Esto no es teoría conspirativa: es la realidad cotidiana en gran parte de América Latina, España y de algunos estados en USA.

(Análisis de alto valor estratégico: 5 minutos)

Captura semiótica del Estado: cuando el gasto público en publicidad se convierte en arma (aceptada) de clientelismo institucional (parte III)

(Por Maqueda-Otero-Maurizio) La utilización partidaria de fondos públicos en comunicación se denomina en derecho administrativo "propaganda estatal clientelar" (Cafferata, 2018). Su variante más sofisticada es la captura semiótica del espacio público o la infraestructura pública: asociar íconos municipales/estatales (escudos, lemas, infraestructura, edificios, espacios, eventos) con una gestión específica.

(Análisis de alto valor estratégico: 5 minutos)