Estas son las palabras que debés conocer en marketing digital

En el mundo del marketing digital existe una variedad de términos que podrían desconcertar a quienes no están familiarizados, así que preparamos una breve lista de algunas palabras que deberías conocer.

Image description


ROI: Es la abreviación de retorno de la inversión –del inglés return on investment– y se refiere al resultado económico que ha tenido el presupuesto destinado a una campaña de marketing. Se calcula tomando los ingresos obtenidos a partir del anuncio, se resta los costos totales y este resultado se divide por los costos totales.

KPI: es la sigla de key performance indicators, es decir, son los indicadores claves de rendimiento, según objetivos determinados que pueden cuantificarse.

CTR: son las iniciales de click through rate, en español tasa de clics que informa la medición de la eficacia de una campaña. Se calcula dividiendo la cantidad de clics del anuncio por la cantidad de veces que este se muestra.

Interacción: mucho se habla de este término, pero, ¿qué significa realmente? Hace referencia a la acción realizada por los usuarios ante un anuncio, ya sea un clic, deslizarse, etc.

Insight: explica cómo las personas encuentran el negocio en la web. Lo busca saber es de qué manera usan las búsquedas en Google o Maps y qué hacen una vez que lo encuentran.

Brand awareness: la conciencia de marca señala qué tanto y cómo una marca es reconocida por el consumidor. Es la asociación del producto con la marca en la mente del consumidor.

Engagements: es la relación que crea la marca con el consumidor, los lazos la compañía para mantener el interés del consumidor.

SEO: del inglés search engine optimization, cuya traducción literal es optimización para mecanismos de búsqueda y hace referencia a las actividades realizadas para mejorar la página web y así incrementar la eficacia de las búsquedas orgánicas.

SEM: del inglés search engine marketing y se relaciona a las actividades realizadas para posicionar la marca en los buscadores a través de estrategias de marketing.

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.