Estrategia digital, tu punto de partida para el 2024

(Por Jessica Mendoza de Ojo de Pez) Tu marca no llega a los resultados o simplemente se encuentran en el mismo bucle de subir contenido por subir, éste proceso es bastante común en el mercado, ya que no todas las marcas se toman el tiempo necesario para entender a sus consumidores reales, es aquí donde me gustaría ayudarte a entender sobre lo que implica conocer a tu nicho o a tu público objetivo, por ello hoy hablaremos de la estrategia digital, pero antes que nada en lo que consiste dicha estrategia.

Una estrategia digital es un plan integral que una organización sigue para aprovechar las oportunidades que ofrece el entorno digital con el objetivo de lograr sus metas y objetivos comerciales. Esta estrategia implica el uso de diversas herramientas y canales en línea para promover la marca, interactuar con la audiencia y cumplir con los objetivos específicos de la empresa.

¿Es fundamental una estrategia digital para las marcas? 

Sí, definitivamente armar una estrategia digital efectiva para tu marca en internet es fundamental para alcanzar tus objetivos comerciales.

Aquí te dejo algunos aspectos clave que debes tener en cuenta:

1. Define tus objetivos:
¿Qué querés lograr con tu presencia digital? Puede ser aumentar las ventas, mejorar la visibilidad de la marca, generar leads, etc. Define metas claras y medibles.

2. Conoce a tu audiencia:
Entiende a tu público objetivo. Analiza sus hábitos en línea, preferencias y comportamientos. Esto te ayudará a adaptar la estrategia para llegar efectivamente a ellos.


3. Desarrolla un sitio web efectivo:
Asegúrate de que tu sitio web sea atractivo, fácil de navegar y esté optimizado para dispositivos móviles. Es tu vitrina digital y debe reflejar la identidad de tu marca.


4. Contenido relevante:
Crea contenido valioso y relevante para tu audiencia. Esto puede incluir blogs, videos, infografías, etc. El contenido de calidad es clave para atraer y retener a tu audiencia.


5. SEO (Optimización para motores de búsqueda):
Optimiza tu contenido para motores de búsqueda. Esto aumentará la visibilidad de tu marca en los resultados de búsqueda y atraerá más tráfico orgánico.


6. Redes sociales:
Establece una presencia activa en las plataformas sociales relevantes para tu audiencia. Comparte contenido regularmente, interactúa con tu audiencia y utiliza publicidad si es necesario.


7. Publicidad en línea:
Considera estrategias de publicidad pagada, como Google Ads o Facebook Ads, para llegar a un público más amplio y específico.


8. Email marketing:
Implementa estrategias de email marketing efectivas para mantener una conexión constante con tu audiencia. Ofrece contenido exclusivo, promociones y actualizaciones relevantes.


9. Análisis y métricas:
Utiliza herramientas de análisis web para medir el rendimiento de tu estrategia. Aprende de las métricas y ajusta tu enfoque según los resultados.


10. Adaptabilidad:
El entorno digital evoluciona rápidamente. Mantente actualizado con las tendencias y tecnologías emergentes y ajusta tu estrategia según sea necesario.


11. Experiencia del usuario (UX):
Asegúrate de que la experiencia del usuario en tu sitio web y en tus plataformas digitales sea positiva. Una buena experiencia del usuario contribuye a la retención y la fidelización.


12. Legalidad y ética:
Cumple con las leyes y regulaciones relacionadas con la privacidad y seguridad en línea. La ética digital es esencial para construir la confianza del consumidor.

Una estrategia digital exitosa generalmente se adapta y evoluciona con el tiempo, teniendo en cuenta los cambios en el comportamiento del consumidor, las tendencias tecnológicas y las novedades en el ámbito digital. La flexibilidad y la capacidad de aprendizaje continuo son esenciales en el ámbito de la estrategia digital.

Si estás interesad@ en crear una estrategia digital, no dudes en contactarnos a [email protected]

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.