Industria publicitaria sigue trabajando desde casa, pero ¿cómo vence al estrés creativo?

(Por Fernando Verdún de Ojo de Pez) Este año sin duda nos hizo cambiar los hábitos y rutinas que solíamos llevar, no solo en el ámbito de la industria publicitaria si no en todas profesiones y trabajos.

Varios diseñadores y creativos ahora trabajan desde sus casas, puntualmente hablando de los que cumplían un horario de oficina y compartían un ambiente de trabajo con varias personas donde socializar las ideas, los trabajos o simplemente sentarse a conversar un rato, que sin duda ayudaba muchísimo a distendernos y a sobrellevar el estrés creativo. Cuando nos tomábamos esas pausas para luego volver a nuestros escritorios y continuar con nuestros oficios.

De un momento a otro nos tocó quedarnos en casa, a nivel mundial, si bien hoy por hoy volver al puesto de trabajo está permitido, las industrias publicitarias han optado por continuar desde casa por diferentes razones particulares.

Esto al principio limitó mucho la socialización de trabajos, ideas, aunque tengamos tecnología a favor, no es lo mismo interactuar cara a cara, pero como todo tenemos que adaptarnos.

Al inicio el cambio de la rutina fue favorable, levantarse y prender la computadora para iniciar el día diseñando o pensando en una campaña, tener tus comodidades a mano, a la larga se volvió algo repetitivo que en corto plazo creó estrés y sin duda a muchos causó un bloqueo creativo, días sin poder sacar ideas.

Entonces tenemos que seguir adaptándonos y hacer que esto funcione, aprovechar las situaciones a nuestro favor, la pregunta es ¿cómo?

El cliente sabe que estamos en casa, que estamos con la computadora cerca, pero esto no significa que estemos atados a cumplir 24/7.

Tenemos que establecer horarios puntuales que dedicamos al trabajo, de esta manera generar tiempos donde podamos descansar nuestra mente, vista y cuerpo, esos breaks también aprovecharlos para hacer otras actividades que no se relacione al trabajo o al oficio, y así no mal acostumbrarnos a la sobrecarga.

Aprovechar los medios digitales, más que nunca ver y usar las redes sociales, sin duda es una ventana fantástica e irreal al mundo social, que puede darnos ciertas respuestas a situaciones que podemos aprovechar para implementar con las marcas, también distender y distraer la mente para que no todo sea pensar en un virus. Nos ayuda a la creatividad y desarrollo de nuevas estrategias para que las marcas sigan interactuando igual o aún más que antes con sus seguidores.

Sin duda las capacitaciones llegaron a tocar las puertas de todos en el ambiente publicitario, todos aprovechamos para aumentar conocimientos sobre algo que ya hacíamos antes pero mejorándolo, o añadiendo nuevas herramientas a nuestro conocimiento profesional, beneficiando a la empresa y también a los clientes que son los que aprovechan las nuevas aptitudes adquiridas o mejoradas de los que estamos detrás de las computadoras. 

¡Incentivos! Aunque estamos un poco más relajados con la nueva normalidad y las restricciones un poco más distendidas hoy por hoy, un buen incentivo para los que hacemos esto día a día, es recibir un reconocimiento por parte los clientes, no solo hacer llegar a los directivos, y jefes pensar más humanamente y que el cliente le haga saber al que desarrolló el trabajo y que lo está haciendo genial para que el diseñador y el creativo se sientan realmente eficientes y puedan tomar eso como un empuje a seguir poniendo lo mejor de sí para realizar su labor.

Por último, la industria publicitaria sin dudas se puso a la altura de esta crisis, ofreciendo lo mejor durante el confinamiento como ahora post confinamiento, nos ponemos en el lugar de la marca y hacer que la marca se ponga en el lugar del consumidor.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.