Industria publicitaria sigue trabajando desde casa, pero ¿cómo vence al estrés creativo?

(Por Fernando Verdún de Ojo de Pez) Este año sin duda nos hizo cambiar los hábitos y rutinas que solíamos llevar, no solo en el ámbito de la industria publicitaria si no en todas profesiones y trabajos.

Image description

Varios diseñadores y creativos ahora trabajan desde sus casas, puntualmente hablando de los que cumplían un horario de oficina y compartían un ambiente de trabajo con varias personas donde socializar las ideas, los trabajos o simplemente sentarse a conversar un rato, que sin duda ayudaba muchísimo a distendernos y a sobrellevar el estrés creativo. Cuando nos tomábamos esas pausas para luego volver a nuestros escritorios y continuar con nuestros oficios.

De un momento a otro nos tocó quedarnos en casa, a nivel mundial, si bien hoy por hoy volver al puesto de trabajo está permitido, las industrias publicitarias han optado por continuar desde casa por diferentes razones particulares.

Esto al principio limitó mucho la socialización de trabajos, ideas, aunque tengamos tecnología a favor, no es lo mismo interactuar cara a cara, pero como todo tenemos que adaptarnos.

Al inicio el cambio de la rutina fue favorable, levantarse y prender la computadora para iniciar el día diseñando o pensando en una campaña, tener tus comodidades a mano, a la larga se volvió algo repetitivo que en corto plazo creó estrés y sin duda a muchos causó un bloqueo creativo, días sin poder sacar ideas.

Entonces tenemos que seguir adaptándonos y hacer que esto funcione, aprovechar las situaciones a nuestro favor, la pregunta es ¿cómo?

El cliente sabe que estamos en casa, que estamos con la computadora cerca, pero esto no significa que estemos atados a cumplir 24/7.

Tenemos que establecer horarios puntuales que dedicamos al trabajo, de esta manera generar tiempos donde podamos descansar nuestra mente, vista y cuerpo, esos breaks también aprovecharlos para hacer otras actividades que no se relacione al trabajo o al oficio, y así no mal acostumbrarnos a la sobrecarga.

Aprovechar los medios digitales, más que nunca ver y usar las redes sociales, sin duda es una ventana fantástica e irreal al mundo social, que puede darnos ciertas respuestas a situaciones que podemos aprovechar para implementar con las marcas, también distender y distraer la mente para que no todo sea pensar en un virus. Nos ayuda a la creatividad y desarrollo de nuevas estrategias para que las marcas sigan interactuando igual o aún más que antes con sus seguidores.

Sin duda las capacitaciones llegaron a tocar las puertas de todos en el ambiente publicitario, todos aprovechamos para aumentar conocimientos sobre algo que ya hacíamos antes pero mejorándolo, o añadiendo nuevas herramientas a nuestro conocimiento profesional, beneficiando a la empresa y también a los clientes que son los que aprovechan las nuevas aptitudes adquiridas o mejoradas de los que estamos detrás de las computadoras. 

¡Incentivos! Aunque estamos un poco más relajados con la nueva normalidad y las restricciones un poco más distendidas hoy por hoy, un buen incentivo para los que hacemos esto día a día, es recibir un reconocimiento por parte los clientes, no solo hacer llegar a los directivos, y jefes pensar más humanamente y que el cliente le haga saber al que desarrolló el trabajo y que lo está haciendo genial para que el diseñador y el creativo se sientan realmente eficientes y puedan tomar eso como un empuje a seguir poniendo lo mejor de sí para realizar su labor.

Por último, la industria publicitaria sin dudas se puso a la altura de esta crisis, ofreciendo lo mejor durante el confinamiento como ahora post confinamiento, nos ponemos en el lugar de la marca y hacer que la marca se ponga en el lugar del consumidor.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.