La TV que se viene debatirá sobre los temas más relevantes del momento en la industria televisiva

La TV que se viene prepara su 6ta edición el viernes 8 de noviembre en el Carmelitas Center de Asunción. Varias charlas y paneles ya fueron confirmados en el programa, que incluye temas de TV abierta y paga, contenidos, tecnología, mediciones de audiencia y marketing.

Image description
Image description
Image description


Entre los speakers se encuentran:

Manuel Trancón, director de programación de Turner Latina América, que hablará sobre

¨La Transformación continua: El rol de la producción original en la TV paga¨, y contará cómo la compañía multinacional apuesta al contenido original y ha obtenido importantes resultados con esta estrategia.

Federico Dalmaud, director general de TVCIUDAD de Montevideo, presentará el caso de TVCIUDAD, un canal público de la capital de Uruguay que se convirtió en el 5to canal de aire en audiencia, siendo un ejemplo de eficiencia en la gestión pública de un medio de comunicación.

                                      

JP Bommel, presidente y CEO de Natpe, la organización de TV líder en Estados Unidos, hablará en vivo desde Los Ángeles a través de videollamada. La entrevista servirá para conocer sobre las últimas tendencias en medios y anticipar cómo será el 2020 en la industria global televisiva.

Nuevas tendencias de consumo y OTT’s en Latinoamérica

El encuentro también tendrá un espacio dedicado a conocer las nuevas tendencias en cuanto a hábitos de consumo televisivo de la mano de Federico Ávila, director de Grandes Cuentas de Business Bureau, empresa de consultoría e investigación de mercados que opera desde 1987. Es considerada una de las compañías líderes en el mercado de las telecomunicaciones, medios y entretenimiento en Latinoamérica y el Caribe.

El futuro de la TV nacional

Los principales ejecutivos de canales nacionales debatirán sobre el futuro de la televisión en Paraguay y cómo la industria local se adapta a las nuevas tendencias. Presentarán novedades y explicarán por qué los grandes medios masivos continúan siendo muy relevantes en el país, tanto para televidentes como anunciantes.

Guía de la TV 2019

Por primera vez, el encuentro presentará una revista que tendrá la Guía de la TV de Paraguay 2019. Estarán la mayoría de canales nacionales, con datos de interés para los asistentes al encuentro. La Guía también se distribuirá en eventos internacionales con los que la organización tiene convenio en Estados Unidos y Argentina.

Paneles y networking

El encuentro tendrá paneles sobre tecnología, como La Tec que viene, espacio en el que se presentarán las novedades tecnológicas que marcarán el rumbo de la industria en los próximos años. También habrá un panel exclusivo sobre la TV por streaming, que analizará las plataformas de TV paga lanzadas recientemente en nuestro país, y cómo los operadores se adaptan a los nuevos hábitos de consumo de los televidentes.

La TV que se viene es presentado por Personal Flow, cuenta con los auspicios de HBO Latin America y Telefuturo y el apoyo de ABCTV, LiveU, Manpizzo Solutions, Natpe y Paranair. El encuentro es organizado por Genomedios.

Para más detalles del programa, información e inscripciones, ingresar a www.latvqueseviene.com o al Whatsapp +595971808000.

Tu opinión enriquece este artículo:

Katú: la yerba paraguaya con ADN global que surgió para atender el mercado estadounidense

(Por SR) La yerba mate paraguaya sigue conquistando mercados internacionales, y una nueva marca busca posicionarse como referente en el segmento premium, combinando tradición, innovación y una cultura empresarial distinta. Se trata de Katú, la marca comercial desarrollada por la empresa Tuka SA, un emprendimiento fundado en 2020 con capital estadounidense, pero con raíces profundamente paraguayas.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Espacios con identidad propia: ¿qué buscan hoy los consumidores en mobiliario?

(Por LA) Cuando hablamos de diseño de mobiliario, las tendencias no solo cambian con los años, sino también con cada semestre. Para entender mejor hacia dónde se dirigen los gustos de los consumidores y cómo la industria del real estate está impactando en las decisiones de los compradores, conversamos con Sebastián y Santiago Báez Bonzi, socios gerentes de a-Moblar, una empresa paraguaya dedicada a la fabricación de mobiliario para oficinas y hogares.

¿Sabes qué es y por qué fue tan importante el Entrepreneur Encounter 2025 en Miami? (una celebración del talento emprendedor iberohispano)

El emblemático LoanDepot Park (Marlins Stadium) de Miami fue escenario de un evento sin precedentes para el ecosistema emprendedor iberohispano: la gran final de Entrepreneur Encounter 2025, una plataforma creada para visibilizar y potenciar a emprendedores con propósito de todo el mundo. El evento fue un rotundo éxito, reuniendo a finalistas internacionales, líderes del sector, mentores, jueces y aliados estratégicos bajo una misma misión: impulsar negocios con impacto económico, social y ambiental.

(Quick reading: tiempo estimado de lectura 4 minutes)

Aníbal Corina: “Con la facturación electrónica desde el POS llegaremos a 80.000 comercios”

(Por MV) La formalización sigue siendo uno de los principales desafíos del país. En línea con este objetivo, Bancard lanzó la factura electrónica desde su POS, una herramienta diseñada para emprendedores y mipymes. Esta funciona para transacciones en efectivo, transferencias, tarjetas o pagos vía QR. No solo facilitará la emisión de comprobantes fiscales, sino que también permitirá una mayor trazabilidad de las transacciones, tanto electrónicas como en efectivo.

Ganadería en discusión: ¿de qué trata la nueva resolución y qué dicen los productores al respecto?

(Por SR) El reciente cruce de comunicados entre gremios ganaderos y el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Sencsa) evidenció la tensión latente entre el sector privado y el ente regulador, en un momento clave para la ganadería paraguaya. A pesar del malestar generalizado, los desafíos comunes obligan a ambas partes a construir una hoja de ruta consensuada que garantice competitividad, sanidad y sostenibilidad para el rubro.