Laika, la agencia que exporta ideas con ADN paraguayo y conquista mercados globales

(Por BR) Laika, una agencia creativa fundada hace más de 12 años por Oscar Vera y Joaquín Cosp, con una visión clara: ser una agencia de ideas. Laika aparte de ser una agencia de servicios publicitarios, es una estructura capaz de generar soluciones desde la cultura, la creatividad y la tecnología, entendiendo a las marcas como organismos vivos que se relacionan con personas, emociones y contextos cambiantes.

 

Image description

La semilla de Laika fue sembrada por una convicción clara: que la comunicación debía ir más allá de los canales y formatos tradicionales. Que el vínculo entre las marcas y sus audiencias estaba cambiando, y que solo aquellas capaces de leer las claves culturales del presente podrían mantenerse relevantes. Bajo esa premisa, Vera y Cosp comenzaron a formar un equipo que ejecutará piezas creativas, sino que también pensara estrategias con visión integral. Fue así como nació Laika, y es bajo esa misma filosofía que hoy sigue creciendo.

Con más de 25 profesionales en áreas clave como diseño, estrategia, planificación y desarrollo digital, Laika consolidó un modelo de trabajo colaborativo. “Cada persona en el equipo aporta una perspectiva única, y esa diversidad es lo que nos permite construir ideas más efectivas”, explicó Alejandra Chaparro, gerente general de la agencia.

Aunque los galardones llegaron—como su inclusión constante en el top 7 del Festival Tatakua, su posicionamiento como agencia independiente número uno del país, o su aparición en el ranking “Crema” de Adlatina—, el verdadero orgullo de Laika radica en la posibilidad de exportar campañas y pensamiento estratégico a mercados internacionales. Para ellos, cada nuevo cliente representa un desafío creativo y una oportunidad para seguir aprendiendo.

Uno de los hitos clave en la historia reciente de Laika fue su integración al Grupo Pando. Esta alianza les permitió ampliar su presencia regional, profesionalizar aún más su estructura y acceder a clientes de mayor escala. Pero más allá del crecimiento cuantitativo, lo que realmente consolidó a Laika como agencia fue su propuesta de valor: no contar con un equipo junior y apostar siempre a un “ownership” profundo en cada proyecto. Cuando Laika toma una cuenta, lo hace como si fuera parte del equipo interno del cliente, y esa cercanía genera resultados diferentes.

En cuanto a los planes a futuro, Alejandra mencionó que, “Hoy estamos reorganizando todas las áreas, para tener procesos ágiles, estamos explorando la IA, capacitándonos, aprendiendo todos los días a navegar en la incertidumbre, pero nuestro norte siempre es seguir ayudando a nuestros clientes a conectar con sus audiencias de manera auténtica. La tecnología, la data, las tendencias, la observación y análisis de la cultura, y la creatividad son lo más valioso de nuestro proceso de exploración”.

Como último punto Chaparro, puntualizó que, “Siempre estamos buscando formas de sorprendernos y sorprender a nuestros clientes, así que el camino por delante está lleno de posibilidades”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.