Lo que funciona y lo que no: el público paraguayo busca contenido centrado en experiencias cotidianas

(Por BR) Las tendencias aparecen y desaparecen todo el tiempo, pero hay un común denominador en la mayoría de los casos y es el factor humano. En Paraguay, el contenido publicitario en reels de Instagram que más éxito está teniendo se centra en mostrar personas y experiencias cotidianas.

Image description
Ingrid Yegros, directora general y creativa de Iene Agencia; y Aura Zelada, fundadora de agencia Gánica

“Los trends por lo general involucran a personas, acciones específicas y experiencias. Por esto es sumamente importante incorporar rostros y personajes en una estrategia de creación de contenido. La gente no quiere ver tu producto o servicio solamente, tampoco quieren que les vendas algo de manera directa, sino buscan ser cautivados por experiencias, casos reales, tips, consejos y naturalidad”, afirmó Ingrid Yegros, directora general y creativa de Iene Agencia.

Este tipo de contenido, que resalta la cercanía y autenticidad, es especialmente efectivo en el público paraguayo. Esta creciente tendencia se ve en Instagram que comenzó como una plataforma de fotos, pero fue experimentando una transformación radical con la introducción de los reels, un formato de videos cortos al igual que TikTok.

Sin embargo, existe una diferencia entre estas plataformas: Instagram se enfoca en la creación de comunidad y TikTok en el entretenimiento; el contenido en reels debe estar diseñado para conectar profundamente con la audiencia, respetando el propósito social de la plataforma y ajustándose a las expectativas y dinámicas de la red.

Teniendo en cuenta lo que funciona y lo que no, Aura Zelada, fundadora de agencia Gánica comentó que “desde su lanzamiento, Instagram priorizó los reels en su algoritmo, permitiendo que este tipo de contenido alcance audiencias mucho más amplias que las imágenes tradicionales. La efectividad de las mismas se centra en su capacidad para captar la atención en los primeros tres segundos, un aspecto crucial en un entorno donde los usuarios consumen contenido de manera rápida y constante. El uso de efectos visuales, música envolvente y preguntas gancho (hooks) ayuda a captar y mantener la atención del espectador, lo que se traduce en un mayor compromiso y alcance”.

Las redes sociales cambian constantemente sus algoritmos y en ese sentido Yegros acoto: “Me atrevo a decir que en algunos momentos son impredecibles. La clave está en seguir de cerca esos cambios y no tomarlos como amenaza”.

La frecuencia y la calidad del contenido deben equilibrarse cuidadosamente. Si bien la calidad es crucial, la cantidad también permite experimentar con diferentes formatos y mensajes para descubrir lo que realmente resuena con la audiencia. Esto es especialmente importante en un entorno digital donde las tendencias cambian rápidamente, y la capacidad de adaptarse y evolucionar es esencial para el éxito.

“La autenticidad se destaca como el factor más importante en la estrategia de reels. Los usuarios valoran el contenido que muestra el lado humano de las marcas, ya sea a través de un detrás de cámaras, interacciones genuinas entre empleados o momentos cotidianos en la oficina. Este enfoque no solo humaniza la marca, sino que también fortalece la conexión emocional con el público, lo que es vital para construir lealtad y confianza a largo plazo”, resaltó Zelada.

Para ambas especialistas el éxito de los contenidos radica en adaptar las tendencias actuales a la esencia de la marca y esto requiere creatividad y un profundo conocimiento tanto de la identidad de la empresa como de las expectativas del público.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)