Producción de Amandau cuadruplicó en 2016 a todo el helado importado

Amandau S.A., la cadena de heladerías más grande del país con más de 190 puntos de venta, batió un nuevo récord de producción en 2016, y amplió su participación de mercado frente a prestigiosas marcas de reconocimiento mundial con fuerte presencia en la Región, que importan sus helados a Paraguay.

Image description

Según cifras oficiales provistas por el área de Estudios Económicos del Banco Central del Paraguay (BCP), las importaciones totales de helados en 2016 sumaron un total de 496.379 kilos, cifra que representa el 23,98% de los 2.069.606 kilos producidos por Amandau en el mismo período. En otras palabras, la producción de Amandau cuadruplicó en el año a la importación de todas las marcas internacionales en su conjunto.

“Este tipo de información nos pone muy contentos, pero no solo desde el punto de vista de nuestra empresa sino principalmente como paraguayos; si bien respetamos a cada uno de nuestros competidores y defendemos siempre la libre competencia, es una enorme satisfacción saber que la industria paraguaya gana participación de mercado frente al helado importado, gracias al apoyo de la gente a la hora de hacer sus decisiones de compra”, afirmó Jorge Leoz, titular de Amandau.

El dato no solo es positivo en cuanto a participación de mercado, sino que también demuestra una ampliación en la brecha frente a años anteriores. En 2014 la producción de Amandau había triplicado a la importación de estas mismas empresas, mientras que dos años después las cifras se cuadruplicaron.

De este total de productos ingresados al país para su venta, la mayoría provinieron de Argentina, Brasil, Chile, Francia y Corea del Sur.

En términos generales, mientras las cifras de producción de Amandau se mantuvieron estables frente a las del año anterior, la importación de helado sufrió una drástica caída interanual del 23,55%, con una reducción de los 649.360 kilos ingresados al país en 2015 a los 496.379 kilos en 2016; esto pese al arribo de nuevas marcas de la región al país.

“La industria paraguaya está creciendo a pasos agigantados, y eso no tiene que ver solo con el excelente trabajo que se está haciendo, con la inversión, con que nuestra visión local se sigue ampliando, sino fundamentalmente por el apoyo de cada persona, que a la hora de comprar un helado o ir al supermercado apuesta por lo nacional”.

Lo nacional

Si bien no existen cifras oficiales en cuanto al volumen total de helado producido y comercializado en el país, desde Amandau se estima que el 90% del mercado está en manos de las empresas nacionales, mientras que las importaciones antes mencionadas representarían aproximadamente el 10% del total.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

José Luis Heisecke: “Necesitamos mejorar la oferta de insumos y servicios ante una demanda creciente”

(Por SR) La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) renovó sus autoridades en medio de un contexto alentador para el sector, que muestra claros signos de recuperación tras años de ejecución irregular de obras públicas. La elección del Ing. José Luis Heisecke como nuevo presidente del gremio para el período 2025-2027 marca el inicio de una etapa con objetivos ambiciosos, entre ellos, consolidar al rubro como pilar del desarrollo económico y social del país.

La ciencia detrás del éxito: cómo los controles sanitarios impulsan las exportaciones agrícolas

(Por SR) En el competitivo mundo del comercio internacional, la calidad no solo se valora, sino que se exige. En ese contexto, los controles sanitarios se convierten en un eslabón imprescindible de la cadena productiva agrícola nacional, garantizando que los alimentos lleguen sanos y seguros a mercados cada vez más exigentes. Gracias a un trabajo riguroso y en constante evolución, los laboratorios especializados se posicionan como garantes de la inocuidad de los productos que el país exporta, sin que muchas veces este trabajo sea visible para el consumidor final.