Publicidad hecha chocolate: cómo las marcas seducen a los consumidores

(Por BR) En un contexto de alta competencia por el Día del Chocolate, marcas como Koffler, KitKat, y Milka demostraron un enfoque creativo al aprovechar este día como una plataforma para conectar emocionalmente con sus consumidores.

Image description

Viviana Arzamendia directora de VA Consultoría Empresarial,  profundizó las estrategias utilizadas por estas marcas para activar el interés y el deseo de compra, destacando la importancia del marketing emocional, sensorial y tecnológico en la creación de experiencia de marca impactante.

“El Día del Chocolate se convirtió en una fecha clave para las marcas de chocolates, no solo como una oportunidad de venta, sino como un momento para conectar profundamente con los consumidores a través de la emoción. Las empresas aprovechan la ocasión para activar la compra mediante la evocación de sentimientos y sensaciones positivas. El marketing emocional busca presentar el producto no solo como un bien de consumo, sino como una experiencia enriquecedora que genera sensaciones de logro, satisfacción y placer”, indicó Arzamendia.

Koffler realizó una producción audiovisual que capturan la esencia del chocolate, mostrando detalles vibrantes del producto. El uso de colores ricos y texturas llamativas no solo destacan la apariencia del chocolate, sino que también estimula los sentidos del espectador, evocando sensaciones de indulgencia y placer. La idea de una barra gigante de chocolate siendo transportado por un helicóptero no solo genera emoción y promoción del producto, sino que crea una experiencia significativa que refuerza la conexión emocional con la marca.

Por otro lado, Milka lanzó la Ruta de la Ternura, una campaña que crea una experiencia interactiva para los consumidores. Esta estrategia apela a la emotividad y crea una conexión más profunda con la marca, haciendo que los consumidores se sientan parte de una experiencia especial y única. La campaña invita a los clientes a participar en actividades que refuerzan la asociación entre el chocolate y momentos placenteros, generando un vínculo afectivo que trasciende el simple acto de compra.

Asimismo, KitKat lanzó un juego de adivinanza, ofreciendo un espacio de participación con los seguidores. Esta participación activa no solo mantiene a la marca en la mente de los consumidores, sino que también crea un sentido de comunidad en torno al Día del Chocolate.

En ese sentido, el diseño del empaque juega un papel crucial en las estrategias de marketing durante el Día del Chocolate.

“La utilización de colores atractivos, texturas innovadoras y presentaciones llamativas se marca dentro del marketing sensorial. Este enfoque busca estimular los sentidos de los consumidores, haciéndolos más propensos a recordar y desear el producto”, recalcó Arzamendia.

Según la especialista, para las marcas más pequeñas y los emprendedores, la personalización ofrece una ventaja competitiva significativa. Los chocolates artesanales y personalizados permiten a estas marcas conectarse de manera única con sus clientes, ofreciendo productos que no solo son exclusivos, sino que también cuentan una historia.

“Los emprendedores que ofrecen chocolates personalizados pueden utilizar esta estrategia para diferenciarse de las grandes marcas y apelar a un nicho de mercado que valora la individualidad y la exclusividad. Compartir el proceso de creación y ofrecer una narrativa sobre el producto contribuye a construir un vínculo emocional con los consumidores, haciéndonos sentir parte de una experiencia especial y única”, comentó la directora de VA Consultoría empresarial.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.